Un momento de la jornada.
Internacionalización
Publicaciones 19 noviembre, 2018

Las oportunidades de negocio en el sector medioambiental en China

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela que la facturación para reducir la contaminación en el país asiático se elevará a 500 billones de euros en 2020
-

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela que la facturación para reducir la contaminación en el país asiático se elevará a 500 billones de euros en 2020

“El tratamiento ambiental se ha convertido en un nudo estratégico del desarrollo económico de China”, asegura el delegado de la Agencia en aquél país, Mikel Yang

 

China se mantiene como un mercado apetecible para hacer negocios. Con las nuevas medidas de apertura, las posibilidades se han abierto especialmente en mercados como el tratamiento medioambiental para reducir la contaminación. Así se ha constatado en una jornada organizada este lunes en Bilbao por la Agencia Vasca de Internacionalización– Basque Trade & Investment, integrada en el Grupo SPRI. El evento ha abordado las nuevas políticas de apertura del Gobierno chino, centrándose en la nueva regulación del sector medio ambiental y el comercio electrónico.

 

La jornada ha sido abierta por Iñaki Ezkurra, director de Internacionalización empresarial de la Agencia Vasca, quien ha destacado que China es uno de los países preferentes en la estrategia de internacionalización del Gobierno vasco.

 

Mikel Yang, delegado de Basque Trade & Investment en China, ha explicado las medidas implantadas por el Gobierno chino en esta nueva apertura, como la reducción de aranceles en medicinas, automoción y productos industriales, aumento de devolución del IVA a la exportación, disminución de los productos sin libre acceso para los empresarios extranjeros o la reducción del IVA en la industria manufacturera y transportes.

 

Yang ha resaltado las posibilidades de negocio en el sector medioambiental. “Se estima que se requieren 13 billones de euros para tratamiento ambiental en las empresas, de los que 9,2 son en la siderurgia”. En el tratamiento de aguas residuales industriales, el delegado de la Agencia ha revelado que volumen de mercado fue de 12 billones de euros en 2016 y para el periodo 2018-2020 se estima que se eleve hasta los 46 billones de euros. “Se espera que, en el tratamiento de aguas, se registre un crecimiento anual del 5%”.

 

Mikel Yang ha afirmado que la facturación del sector  ambiental en China será en 2020 de 500 billones de euros. “Es un buen momento para promover el mercado de protección ambiental.  El tratamiento ambiental se ha convertido en un nudo  estratégico del desarrollo económico de China”. Ha agregado que el medioambiental es un mercado emergente en el gigante asiático “y las empresas vascas no deberían subestimar este mercado”.

 

Menos costes para el empresariado

Manuel Torres, socio Garrigues China, ha recordado que este país ha sacado en las últimas décadas a 700 millones de personas de la pobreza, “algo que no ha hecho ningún país en el mundo” y ha destacado el “cumplimiento escrupuloso” de los planes quinquenales (los que diseñan toda la economía de China) que se elaboran  desde 1949, cuando se inició la apertura económica.

Una de las novedades, ha apuntado, es la renuncia a corto plazo del control de las empresas que se asientan en China “porque a medio plazo lo ven más beneficioso para ellos, cuando adquieran el conocimiento que buscan y ya no necesiten al inversor extranjero”.

 

Torres ha señalado que, desde marzo, los trabajadores extranjeros ya no tienen que cotizar a la Seguridad Social china, además de la de su país, lo que reduce los costes para el empresariado.

 

Ha aportado datos de la inversión española en  China, “que es muy fluctuante”, ya que de los 251 millones de euros de 2015 se ha pasado a 98 en 2017. “Vemos que el empresario ve la internacionalización en un escenario de crisis y cuando se recupera el mercado local se deja de invertir en China”.ç

 

Ha destacado que el patrón de crecimiento ha cambiado y el industrial ha sido rebasado por el sector servicios, además de primar la calidad frente a la cantidad, la seña de identidad de su producción hasta ahora. Además, la tendencia, ha agregado, “ya no es invertir en China sino invertir con los chinos en otros países”.

 

El directivo de Garrigues se ha referido al cada vez mayor peso del comercio electrónico, que  “supone el 23% de todas las ventas al por menor y se prevé que alcance el 33% en 2019” y ha destacado que China se ha volcado en el internet de las cosas. “Quieren ser los líderes del mundo en nuevas tecnologías. Como ejemplo, están implementando una tecnología que, al posar las manos en el volante de un coche, te dice el ritmo cardiaco, si has consumido alcohol o drogas”.

 

En la jornada también ha intervenido Kristina Apiñaniz, directora general del cluster Aclima, quien ha expuesto los servicios que ofrecen las empresas vascas en materia medioambiental. “En Euskadi las empresas tienen unas capacidades ambientales interesantes para ayudar a resolver los retos ambientales en China”.

 

Noticias relacionadas

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Basque Trade & Investment (BasqueTrade) ofrece en su último Observatorio una visión actualizada del comportamiento del sector de Transmisión y Distribución eléctrica a nivel internacional durante el periodo comprendido entre enero y septiembre.Descargar AQUÍ

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.