Las delegaciones internacionales del Wind Europe reciben la bienvenida de Basque Trade & Investment

La Agencia del Grupo SPRI ha organizado también una jornada sobre el sector eólico off-shore en el Mar Báltico
-

En el marco del evento anual de Wind Europe, el mayor evento en el ámbito de la energía eólica en Europa y que se celebra en esta ocasión en Bilbao, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI ha organizado un acto de bienvenida para todas las delegaciones internacionales presentes y ha firmado un convenio de colaboración para el sector eólico con la región polaca de Pomerania.

Efectivamente, a este acto,  en colaboración con el Cluster de Energía,  han asistido representantes y empresas de Pomerania, Polona, una de las regiones con planes de desarrollo de energía eólica más grandes del mundo y con cuya Agencia de Desarrollo regional, el Viceconsejero de Energía, Mikel Amundarain, ha firmado dicho acuerdo de cooperación que permitirá desarrollar e intensificar las relaciones, no solo del sector eólico vasco Polonia, sino también en ámbitos como la Industria 4.0, la economía verde o la biotecnología.

Asimismo, han asistido representantes del Estado de Virginia, Estados Unidos, con quién se firmó un acuerdo de cooperación el pasado verano, así como de Izmir, Turquía y Jeollanamdo, Corea del Sur, países donde Basque Trade & Investment está intensificando su actividad dados los ambiciosos planes existentes en el ámbito eólico.

No eran estos los únicos países representados, sino que estuvieron presentes diferentes autoridades y representantes de asociaciones empresariales y clústeres de Bélgica, Noruega, Islandia, Reino Unido, Portugal, Estonia o Lituania, países muy interesados en la explotación de sus capacidades eólicas.

Euskadi, con un potente cluster de energía, es una de las regiones referentes en el ámbito de la energía eólica, no solo por la presencia de conocidas empresas líderes del sector, sino por las más de 100 empresas que completan toda la cadena de valor del sector, los centros tecnológicos como Windbox y BIMEP, referentes del sector a nivel global y los importantes proyectos de I+D+i, más de 12 a día de hoy, que están a la vanguardia de los avances tecnológicos de la energía eólica.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.