Un momento de la jornada.
Financiación Internacionalización
Publicaciones 11 noviembre, 2020

Las ayudas financieras para invertir en Latinoamérica, Europa del Este, Asia Central y el norte de África

La Agencia Vasca de Internacionalización presenta, en una jornada, los instrumentos que facilitan el BID y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
-

 

Las empresas vascas han podido conocer este miércoles las facilidades para embarcarse en la financiación de proyectos internacionales en amplias zonas del planeta, como Latinoamérica, Europa del Este, Asia central y el norte de África. Responsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo han explicado la manera de acceder a esas ayudas, en una jornada telemática organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización y moderada por Alberto Gavín, de la Agencia.

 

Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha asegurado que la financiación de proyectos internacionales “es un punto crítico” para la salida al exterior de las compañías. “Las causas van desde la ausencia de la banca comercial en los países de destino hasta dificultades en la banca local o el riesgo país”. Ha señalado que la entidad pública pone a disposición de las empresas vascas herramientas como el programa Gauzatu o el acuerdo con Cofides para líneas de financiación de hasta 100 millones de euros.

 

Javier García Gómez, oficial de inversiones en finanzas climáticas en el BID, ha revelado que su negocio ha crecido en los últimos años y que trabajan en tres áreas: las infraestructuras (energía, transporte, agua e infraestructuras sociales), los corporativos (agronegocios, manufactura, turismo y telecomunicaciones) y los intermediarios financieros (fondos de inversión, instituciones financieras y las instituciones financieras no bancarias).

 

“Hay oportunidades para quienes buscan financiación pero también para los que trabajan en temas de consultoría”, ha comentado. “Cada vez veo más un compromiso con lo verde”, ha afirmado antes de advertir a las empresas que “si se quedan atrás, no van a poder acceder a soluciones innovadores y acceder a multilaterales como nosotros y a fondos de inversión”.

 

García Gómez ha destacado su banco se dedica a aprobar proyectos de desarrollo en Latinoamérica y a la contratación de consultorías. “En estas dos líneas entran las empresas vascas, con las que ya trabajamos”. Y ha destacado la ventaja de las compañías vascas de disponer de la oficina en Washington de la Agencia Vasca de Internacionalización.

 

Sobre el futuro, ha revelado que trabajan en reforzar la zona del Caribe pero, “más que en países, estamos viendo en qué sectores, como son el clima”. Aunque todas sus licitaciones se publican, ha afirmado las opciones de negocio con consultoras en trámites como las due diligence. “Solemos necesitar un consultor muy rápidamente para poder resolverlo”.

 

38 países en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

Antonio Ocaña, responsable de España y Portugal en Departamento de Business Development del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, ha señalado que esta entidad es menos conocida que el BID, ya que nació en 1991, con la caída del Muro de Berlin, para convertir las economías de Europa del Este en economías de mercado.

 

“Tenemos un capital de 30.000 millones de euros y operamos en 38 países de Europa del Este, Asia Central y el sur del Mediterráneo (todos los países del Caucaso hasta llegar a Líbano) y el norte de África. Cualquier oportunidad que busque una empresa vasca tendrá financiación si está en estos países”, ha adelantado.

 

Ocaña se ha referido a los 21.000 millones de euros “que hemos dedicado durante la crisis de la pandemia. Solemos invertir 10.000 millones al año, el año pasado en 450 proyectos. El 80% de nuestro negocio está en el sector privado, nuestro objetivo es apoyarle y es lo que sabemos hacer”. Ha añadido que el 80% de su financiación es deuda directa con empresas. “Egipto, Ucrania y Turquía fueron nuestras principales inversiones (con 3.500 millones entre los tres países), lo que indica que somos inversores a largo plazo.

 

Ha destacado que todos los países donde operan son a su vez accionistas del banco, “lo que dota de seguridad jurídica al extranjero que invierte. Contratamos muchos consultores que nos ayudan a que el proyecto sea más eficiente, más verde”.

 

El directivo ha comentado que trabajan en proyectos desde un millón de euros hasta 300 millones. “Somos muy flexibles y, con un plazo de hasta 15 años y solemos financiar hasta el 40% del proyecto. Intentamos operar con otros actores, los bancos no nos ven como competencia sino un apoyo”. Desde la crisis provocada por la pandemia, gran parte de su trabajo ha sido reestructurar la deuda “y a corto plazo queremos trabajar en Argelia y expandirnos a la África subsahariana”.

Aquí se pueden ver las presentaciones:

Y aquí el vídeo del directo de la jornada:

Noticias relacionadas

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Basque Trade & Investment (BasqueTrade) ofrece en su último Observatorio una visión actualizada del comportamiento del sector de Transmisión y Distribución eléctrica a nivel internacional durante el periodo comprendido entre enero y septiembre.Descargar AQUÍ

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.