Noticias 4 octubre, 2019

La Unión Europea insta a proteger a las empresas aeronáuticas tras el conflicto de los aranceles

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscar “una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”
-

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscaruna solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”

 

La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha instado a proteger a las empresas del sector aeronáutico tras la polémica surgida con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.El sector aeronáutico se encuentra entre las industrias más complejas del mundo desde el punto de vista del desarrollo, la producción y la financiación. La especificidad del sector requiere políticas de subvenciones globales para que todos los actores compitan en igualdad de condiciones”, ha señalado en un comunicado.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicó el pasado martes, en relación a las subvenciones de la Unión Europea a Airbus, que permitirá a Estados Unidos imponer aranceles a los productos procedentes de la UE por hasta 7.500 millones de dólares (6.841 millones de euros) al año. El 14 de octubre se reunirá el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para tomar la decisión final de arbitraje.

 

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que “Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del próximo 18 de octubre”, precisando que “la mayor parte de los aranceles se aplicarán a las importaciones procedentes de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro países responsables de los subsidios ilegales”. Los aranceles serán del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y del 25% sobre los productos agrícolas (aceite, quesos, vinos y licores) y otros bienes importados. Esta es la lista de productos a los que Estados Unidos impondrá aranceles.

 

La comisaria de Comercio considera que, si EE UU obtiene la autorización del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, “la opción de aplicar contramedidas en este momento tendría poca visión de futuro y sería contraproducente” y recuerda que tanto la UE como EE UU han sido declarados “responsables de seguir concediendo determinadas subvenciones ilegales a sus fabricantes de aeronaves”.

 

Agrega que, dentro de unos meses, la UE también verá visto el reconocimiento a aplicar aranceles a Boeing, “como consecuencia de su continuado incumplimiento de las normas de la OMC. El pasado mes de abril se publicó una lista preliminar de productos estadounidenses que podrían ser objeto de contramedidas”.

 

Pero la comisaria señala que la imposición mutua de “contramedidas no haría más que perjudicar a las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico, y dañaría al comercio mundial y a la industria aeronáutica en su conjunto en un momento delicado”.

 

Añade que la Comisión Europea ha comunicado “sistemáticamente” a los Estados Unidos  la disposición a colaborar “para encontrar una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”. Sin embargo, advierte que si Estados Unidos impone los aranceles, empujará a la UE a “una situación en la que no tendrá más remedio que hacer lo mismo».

Noticias relacionadas

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexion entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.