La Unión Europea insta a proteger a las empresas aeronáuticas tras el conflicto de los aranceles
La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscar “una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”
La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha instado a proteger a las empresas del sector aeronáutico tras la polémica surgida con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. “El sector aeronáutico se encuentra entre las industrias más complejas del mundo desde el punto de vista del desarrollo, la producción y la financiación. La especificidad del sector requiere políticas de subvenciones globales para que todos los actores compitan en igualdad de condiciones”, ha señalado en un comunicado.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicó el pasado martes, en relación a las subvenciones de la Unión Europea a Airbus, que permitirá a Estados Unidos imponer aranceles a los productos procedentes de la UE por hasta 7.500 millones de dólares (6.841 millones de euros) al año. El 14 de octubre se reunirá el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para tomar la decisión final de arbitraje.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que “Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del próximo 18 de octubre”, precisando que “la mayor parte de los aranceles se aplicarán a las importaciones procedentes de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro países responsables de los subsidios ilegales”. Los aranceles serán del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y del 25% sobre los productos agrícolas (aceite, quesos, vinos y licores) y otros bienes importados. Esta es la lista de productos a los que Estados Unidos impondrá aranceles.
La comisaria de Comercio considera que, si EE UU obtiene la autorización del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, “la opción de aplicar contramedidas en este momento tendría poca visión de futuro y sería contraproducente” y recuerda que tanto la UE como EE UU han sido declarados “responsables de seguir concediendo determinadas subvenciones ilegales a sus fabricantes de aeronaves”.
Agrega que, dentro de unos meses, la UE también verá visto el reconocimiento a aplicar aranceles a Boeing, “como consecuencia de su continuado incumplimiento de las normas de la OMC. El pasado mes de abril se publicó una lista preliminar de productos estadounidenses que podrían ser objeto de contramedidas”.
Pero la comisaria señala que la imposición mutua de “contramedidas no haría más que perjudicar a las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico, y dañaría al comercio mundial y a la industria aeronáutica en su conjunto en un momento delicado”.
Añade que la Comisión Europea ha comunicado “sistemáticamente” a los Estados Unidos la disposición a colaborar “para encontrar una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”. Sin embargo, advierte que si Estados Unidos impone los aranceles, empujará a la UE a “una situación en la que no tendrá más remedio que hacer lo mismo».
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI