Noticias 4 octubre, 2019

La Unión Europea insta a proteger a las empresas aeronáuticas tras el conflicto de los aranceles

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscar “una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”
-

La comisaria de Comercio Cecilia Malmström pide a Estados Unidos buscaruna solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”

 

La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha instado a proteger a las empresas del sector aeronáutico tras la polémica surgida con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.El sector aeronáutico se encuentra entre las industrias más complejas del mundo desde el punto de vista del desarrollo, la producción y la financiación. La especificidad del sector requiere políticas de subvenciones globales para que todos los actores compitan en igualdad de condiciones”, ha señalado en un comunicado.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) comunicó el pasado martes, en relación a las subvenciones de la Unión Europea a Airbus, que permitirá a Estados Unidos imponer aranceles a los productos procedentes de la UE por hasta 7.500 millones de dólares (6.841 millones de euros) al año. El 14 de octubre se reunirá el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para tomar la decisión final de arbitraje.

 

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, anunció que “Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del próximo 18 de octubre”, precisando que “la mayor parte de los aranceles se aplicarán a las importaciones procedentes de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro países responsables de los subsidios ilegales”. Los aranceles serán del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y del 25% sobre los productos agrícolas (aceite, quesos, vinos y licores) y otros bienes importados. Esta es la lista de productos a los que Estados Unidos impondrá aranceles.

 

La comisaria de Comercio considera que, si EE UU obtiene la autorización del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, “la opción de aplicar contramedidas en este momento tendría poca visión de futuro y sería contraproducente” y recuerda que tanto la UE como EE UU han sido declarados “responsables de seguir concediendo determinadas subvenciones ilegales a sus fabricantes de aeronaves”.

 

Agrega que, dentro de unos meses, la UE también verá visto el reconocimiento a aplicar aranceles a Boeing, “como consecuencia de su continuado incumplimiento de las normas de la OMC. El pasado mes de abril se publicó una lista preliminar de productos estadounidenses que podrían ser objeto de contramedidas”.

 

Pero la comisaria señala que la imposición mutua de “contramedidas no haría más que perjudicar a las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico, y dañaría al comercio mundial y a la industria aeronáutica en su conjunto en un momento delicado”.

 

Añade que la Comisión Europea ha comunicado “sistemáticamente” a los Estados Unidos  la disposición a colaborar “para encontrar una solución que sea equitativa y equilibrada para nuestras respectivas industrias aeronáuticas”. Sin embargo, advierte que si Estados Unidos impone los aranceles, empujará a la UE a “una situación en la que no tendrá más remedio que hacer lo mismo».

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.