Internacionalización
Noticias 26 diciembre, 2024

La Red Exterior de Euskadi crece con una nueva oficina comercial en Australia

El consejero Mikel Jauregi ha destacado que "nuestras oficinas comerciales apoyan a las empresas vascas que quieren abrirse a nuevos mercados y, a la vez, son una herramienta fundamental para atraer a Euskadi a empresas extranjeras que quieren invertir y establecerse en nuestro país"
-
  • La Red Exterior de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI cuenta ya con 22 oficinas, dando servicio a más de 92 países
  • La nueva oficina de Australia se sitúa en Asia-Pacífico, catalogada como la región mundial que acaparará un mayor crecimiento económico a futuro en la mayoría de los sectores estratégicos de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha abierto la oficina comercial en Australia con lo que la Red Exterior de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI cuenta ya con 22 oficinas comerciales propias, que dan servicio a más de 92 países de todo el mundo. De esta forma, el Gobierno vasco da respuesta al compromiso adoptado con el Parlamento vasco en este sentido. La oficina estará dirigida por Emma Stevens.

Con la apertura de esta nueva oficina en Sidney, cuyo nombre oficial y operatividad es «oficina de Australia y Nueva Zelanda», se refuerza la apuesta del Gobierno vasco por la región Asia-Pacífico como región estratégica para la empresa vasca, una zona catalogada como la región mundial que acaparará un mayor crecimiento económico a futuro en la mayoría de los sectores estratégicos de Euskadi (energía, redes eléctricas, máquina herramienta, telecomunicaciones), y que cuenta con un amplio número de empresas vascas posicionadas en los diferentes mercados nacionales que la componen.

Por su parte, Australia es el país con mayor potencial de crecimiento para las empresas vascas en el que Euskadi todavía no tenía representación, según un estudio realizado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. La presencia institucional vasca se ha ido incrementando de manera sostenida en Asia-Pacífico durante las dos últimas décadas, con aperturas de delegaciones comerciales del Gobierno Vasco en China (2003), India (2009), Singapur (2015), Japón y Corea del Sur (2022), a la que se suma la de Australia en este 2024.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha valorado la apertura de la nueva oficina comercial como «una gran oportunidad para reforzar la política de internacionalización de Euskadi que el Gobierno Vasco lleva décadas trabajando. Somos un pequeño país industrial, y por ello es importante abrirnos al mundo. Internacionalización equivale a competitividad para nuestra industria. Nuestras oficinas comerciales apoyan a las empresas vascas que quieren abrirse a nuevos mercados y, a la vez, son una herramienta fundamental para atraer a Euskadi a empresas extranjeras que quieren invertir y establecerse en nuestro país».

Australia, una importante economía para Euskadi

Australia, presenta un mercado interesante dado su tamaño de PIB, siendo el 13º país con mayor PIB mundial, una fuerza laboral altamente cualificada, buenas infraestructuras, y una estabilidad económica y política. Así mismo, el nivel de riesgo es bajo por su estabilidad jurídica y regulatoria y destaca entre los países con más facilidad para el desarrollo de negocios y una demanda interna creciente y sofisticada.

Además, destaca por su complementariedad con la economía vasca y las oportunidades en sectores estratégicos para Euskadi, entre los que destacan:

  • Energía: el sector eólico y solar van a crecer rápidamente en los próximos 10 años gracias a que Australia cuenta con una gran disponibilidad de terrenos y recursos y una clara determinación del gobierno australiano en descarbonizar su matriz energética.
  • Infraestructuras: Australia cuenta ya con numerosos proyectos industriales, energéticos y de transporte a gran escala actualmente en fase activa de construcción, pero también una amplia cartera de proyectos en fase de planificación y listos para comenzar. Hay que destacar la apuesta del gobierno australiano por el tren de alta velocidad, con una inversión prevista en el medio plazo de 68.000 millones de euros.
  • Minería y agroindustria: la necesidad de importación de equipos destinados a ambos sectores, claves en la economía australiana, en los que se están introduciendo importantes inversiones de modernización y transformación puede ser favorecer las exportaciones de la empresa vasca
  • Dispositivos sanitarios: Australia es un país con una alta esperanza de vida por lo que supone una oportunidad para la introducción de productos y servicios para la tercera edad, salud digital, envejecimiento activo, control de enfermedades crónicas

Sin embargo, actualmente, la presencia de empresas vascas es relativamente escasa, contando en la actualidad con 26 implantaciones, 25 de ellas comerciales.

Por todo ello, la apertura de una oficina de BasqueTrade en Australia pretende ser un punto de inflexión en la actividad de las empresas vascas en el país y en la región, apoyándolas en su introducción comercial a este importante mercado.

Contar con una oficina en el país no sólo aumentará las acciones comerciales de las empresas vascas, sino que además puede impulsar otros ámbitos como la cooperación tecnológica o la captación de inversión de Australia hacia Euskadi.

Noticias relacionadas

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.