Noticias 26 mayo, 2021

La consejera Arantxa Tapia destaca el papel de la empresa vasca en la internacionalización de la economía

Tapia se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con quien ha compartido su reflexión acerca de la situación industrial de Euskadi, con el foco puesto en los sectores de la automoción, la aeronáutica y las empresas electrointensivas
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con quien ha compartido su reflexión acerca de la situación industrial de Euskadi, con el foco puesto en los sectores de la automoción, la aeronáutica y las empresas electrointensivas.

La reunión se ha celebrado poco antes de que la consejera Tapia haya intervenido en el acto de presentación del Plan de Acción de la internacionalización de la Economía Española 2021-2022, donde la consejera ha destacado el papel desempeñado por la industria vasca durante la época más dura de la crisis del covid -19, en la primavera de 2020.

En la misma ha anunciado que en el plazo de un mes el Gobierno Vasco aprobará el Plan de Internacionalización 2024 que lidera la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, integrada en Grupo SPRI.

Los ejes de actuación del Plan con el objetivo de recuperar y consolidar los mercados prioritarios y buscar nuevas oportunidades en Asia y otros mercados emergentes son:

  • Instrumentos de apoyo a la internacionalización empresarial
  • Digitalización de la actividad internacional
  • Abarcar nuevos mercados con apertura de nuevas oficinas comerciales
  • Las personas son nuestro principal activo. Trabajamos en colaboración con el ICEX en programas de capacitación. Euskadi activa 500 becas anuales para que los y las jóvenes puedan bregarse en el mundo.
  • Máxima coordinación institucional para que la actuación de la administración sea realmente eficiente. Con un papel activo de las regiones europeas en la política internacional

Colaboración para apoyar los PERTE de automoción en Euskadi

La consejera Tapia ha propuesto a la ministra Maroto avanzar de forma colaborativa en el desarrollo y posicionamiento de los proyectos relevantes que vayan a transformar el sector de la automoción, con especial referencia a la triple iniciativa que conlleva un PERTE por territorio como son: la Gigafactoría Basquevolt en Álava, la Smart Factory para vehículo eléctrico en Bizkaia, y el centro de electromovilidad Mubil de Gipuzkoa.

En todo caso, la consejera ha incidido en la conveniencia de una participación mayor de las CC.AA. en la gestión de los fondos Next Generation, con un enfoque en el que se priorice la misión que concede Bruselas a estos fondos. Ello supone tener una visión transformadora y competitiva, y evitar que estos criterios se mezclen con criterios de cohesión, objetivo para el que existen ya otros instrumentos.

Asimismo, han repasado los proyectos del futuro aeronáutico, si bien, en el caso de este sector y dada su profunda crisis, han compartido la necesidad de abordar su recuperación con medidas más urgentes muy ligadas a instrumentos específicos de financiación. En este sentido, la consejera ha reiterado su disposición a colaborar de forma activa y participativa en el aerofondo diseñado por el Ministerio y la SEPI.

Arantxa Tapia ha trasladado, a su vez, las conclusiones del informe que remitió hace unos meses al Ministerio sobre los costes energéticos que impactan negativamente en la competitividad de la industria electrointensiva.

Euskadi ha vuelto a poner encima de la mesa le necesidad de diseñar una política de tarifas, costes y medidas fiscales, similares a la existente en países como Alemania y Francia, donde el coste energético resulta más competitivo para su industria.

La empresa vasca en la internacionalización de la economía

Finalizada la reunión con la ministra, la consejera Arantxa Tapia ha intervenido en el acto de presentación del Plan de Acción de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022. Tapia ha destacado el papel que desempeñó la industria vasca al servicio de las necesidades sanitarias durante la fase más dura de la pandemia, en la primavera de 2020.

El acto ha sido clausurado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y junto a la consejera han intervenido:

  • Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo
  • Maria Sol Baixauli, socia fundadora y directora genral de Baibor Rice&Foods
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
  • José Luís Bonet, presidente de la Cámara de España

*Se adjunta intervención íntegra de Arantxa Tapia

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.