Noticias 26 mayo, 2021

La consejera Arantxa Tapia destaca el papel de la empresa vasca en la internacionalización de la economía

Tapia se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con quien ha compartido su reflexión acerca de la situación industrial de Euskadi, con el foco puesto en los sectores de la automoción, la aeronáutica y las empresas electrointensivas

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se ha reunido con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con quien ha compartido su reflexión acerca de la situación industrial de Euskadi, con el foco puesto en los sectores de la automoción, la aeronáutica y las empresas electrointensivas.

La reunión se ha celebrado poco antes de que la consejera Tapia haya intervenido en el acto de presentación del Plan de Acción de la internacionalización de la Economía Española 2021-2022, donde la consejera ha destacado el papel desempeñado por la industria vasca durante la época más dura de la crisis del covid -19, en la primavera de 2020.

En la misma ha anunciado que en el plazo de un mes el Gobierno Vasco aprobará el Plan de Internacionalización 2024 que lidera la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, integrada en Grupo SPRI.

Los ejes de actuación del Plan con el objetivo de recuperar y consolidar los mercados prioritarios y buscar nuevas oportunidades en Asia y otros mercados emergentes son:

  • Instrumentos de apoyo a la internacionalización empresarial
  • Digitalización de la actividad internacional
  • Abarcar nuevos mercados con apertura de nuevas oficinas comerciales
  • Las personas son nuestro principal activo. Trabajamos en colaboración con el ICEX en programas de capacitación. Euskadi activa 500 becas anuales para que los y las jóvenes puedan bregarse en el mundo.
  • Máxima coordinación institucional para que la actuación de la administración sea realmente eficiente. Con un papel activo de las regiones europeas en la política internacional

Colaboración para apoyar los PERTE de automoción en Euskadi

La consejera Tapia ha propuesto a la ministra Maroto avanzar de forma colaborativa en el desarrollo y posicionamiento de los proyectos relevantes que vayan a transformar el sector de la automoción, con especial referencia a la triple iniciativa que conlleva un PERTE por territorio como son: la Gigafactoría Basquevolt en Álava, la Smart Factory para vehículo eléctrico en Bizkaia, y el centro de electromovilidad Mubil de Gipuzkoa.

En todo caso, la consejera ha incidido en la conveniencia de una participación mayor de las CC.AA. en la gestión de los fondos Next Generation, con un enfoque en el que se priorice la misión que concede Bruselas a estos fondos. Ello supone tener una visión transformadora y competitiva, y evitar que estos criterios se mezclen con criterios de cohesión, objetivo para el que existen ya otros instrumentos.

Asimismo, han repasado los proyectos del futuro aeronáutico, si bien, en el caso de este sector y dada su profunda crisis, han compartido la necesidad de abordar su recuperación con medidas más urgentes muy ligadas a instrumentos específicos de financiación. En este sentido, la consejera ha reiterado su disposición a colaborar de forma activa y participativa en el aerofondo diseñado por el Ministerio y la SEPI.

Arantxa Tapia ha trasladado, a su vez, las conclusiones del informe que remitió hace unos meses al Ministerio sobre los costes energéticos que impactan negativamente en la competitividad de la industria electrointensiva.

Euskadi ha vuelto a poner encima de la mesa le necesidad de diseñar una política de tarifas, costes y medidas fiscales, similares a la existente en países como Alemania y Francia, donde el coste energético resulta más competitivo para su industria.

La empresa vasca en la internacionalización de la economía

Finalizada la reunión con la ministra, la consejera Arantxa Tapia ha intervenido en el acto de presentación del Plan de Acción de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022. Tapia ha destacado el papel que desempeñó la industria vasca al servicio de las necesidades sanitarias durante la fase más dura de la pandemia, en la primavera de 2020.

El acto ha sido clausurado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y junto a la consejera han intervenido:

  • Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo
  • Maria Sol Baixauli, socia fundadora y directora genral de Baibor Rice&Foods
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
  • José Luís Bonet, presidente de la Cámara de España

*Se adjunta intervención íntegra de Arantxa Tapia

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.