La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’
La Comisión Europea ha impuesto aranceles antidumping definitivos a las importaciones de hojalata procedentes de la República Popular China, tras concluir que estos productos se estaban vendiendo en el mercado europeo por debajo de su valor justo. La decisión se adopta tras una investigación iniciada por Bruselas que identificó perjuicios para los productores de la Unión Europea.
Los productos afectados son láminas planas de hierro o acero sin alear estañados, conocidas comúnmente como hojalata. Este material se utiliza principalmente en la fabricación de envases para alimentos y aerosoles.
Según los datos recogidos por la Comisión, el mercado comunitario de hojalata está valorado en unos 2.700 millones de euros anuales y emplea directamente a cerca de 5.000 personas en cinco Estados miembros. Las autoridades comunitarias consideran que las importaciones chinas a precios inferiores al valor normal han alterado las condiciones de competencia en la Unión.
Con el objetivo de solventar esta situación, la Comisión Europea ha establecido aranceles que oscilan entre el 13 % y el 62 %, en función del fabricante. Estas medidas definitivas sustituyen a los aranceles provisionales que estaban en vigor desde el pasado 14 de enero.
Para monitorizar esta situación, Basque Trade & Investment, la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, cuenta con una oficina en Shanghái. Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en ese país pueden obtener información y asistencia personalizada a través de esta oficina.