La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, con la delegación japonesa.
Internacionalización
Noticias 23 mayo, 2019

La Agencia Vasca de Internacionalización se reúne en Bilbao con una delegación de Toyama (Japón), una de las cinco ciudades más avanzadas del mundo

La visita de 23 representantes japoneses busca conocer de primera mano la experiencia  de Bilbao en materia de regeneración de urbes y como Smart city mundialmente reconocida
-

 

La visita de 23 representantes japoneses busca conocer de primera mano la experiencia  de Bilbao en materia de regeneración de urbes y como Smart city mundialmente reconocida

 

Una delegación de la ciudad japonesa de Toyama, una de las cinco más avanzadas del mundo según el informe de ciudad Compacta de la OECD, ha visitado Bilbao este jueves para conocer de primera mano la experiencia  en materia de regeneración de urbes y como Smart city mundialmente reconocida. La visita, en cuya organización ha participado la Agencia  vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, y el Ayuntamiento de Bilbao, ha tenido como protagonistas al alcalde de Toyama y una  variada representación de empresarios, de diversos sectores y del ámbito universitario.

 

La asistencia a Euskadi de la delegación japonesa, integrada por 26 personas, es consecuencia del viaje que el pasado mes de octubre realizó a Japón la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

 

De cara a profundizar en la regeneración de urbes, la Agencia Vasca de Internacionalización ha diseñado un programa de trabajo que incluye reuniones con el Ayuntamiento de Bilbao y la sociedad pública municipal Bilbaotik (que gestiona todos los servicios de tecnologías de la información, tanto del propio Ayuntamiento como de las sociedades públicas municipales) para conocer los proyectos de mejora de la gestión.

 

Además, la visita se completa con encuentros en el Basquegame LAB, el cluster Gaia e Innovation Lab Bilbao, además de una explicación, a través de un recorrido en barco por la ría del Nervión, sobre el proceso de transformación de Bilbao.

 

La ciudad de Toyama, además de ser designada una de las 5 ciudades más avanzadas del mundo, fue seleccionada como “Environmental Model City” y “Environmental City for Future” por el Gobierno japonés. Asimismo, fue catalogada como una de las “Energy Efficient Cities” por la ONU (única ciudad japonesa con esta mención) y tiene reconocimiento nacional e internacional por su plan de desarrollo urbano avanzado. En noviembre de 2017, Toyama participó en la SCEWC (Smart City Expo & World Congress) en Barcelona e hizo una presentación sobre sus experiencias.

 

Esta urbe japonesa afrontó problemas como el  envejecimiento y disminución de la población, dependencia de los vehículos de motor o el descenso de habitantes en el centro de la ciudad y  desarrolló su plan de “Concepto de Ciudad Compacta”. Bajo ese concepto, Toyama renovó su sistema de tránsito ferroviario ligero (LRT, por sus siglas en inglés) y desarrolló proyectos para concentrar la población y los servicios de la ciudad a lo largo de las líneas ferroviarias. Pretende convertirse en una ciudad donde sea más fácil para sus ciudadanos vivir sin automóvil.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.