Intergune. Agustin Arostegi
Intergune. Agustin Arostegi
Internacionalización
Noticias 7 mayo, 2019

La Agencia Vasca de Internacionalización pone el foco en África

Sudáfrica, con 204 proyectos lidera el interés de las empresas vascas por el mercado africano
-

 

Sudáfrica, con 204 proyectos lidera el interés de las empresas vascas por el mercado africano

 

La Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha presentado en Intergune 2019 el destino África como un continente con amplias oportunidades de negocio para el tejido empresarial vasco y así lo ha trasmitido el director de Unidad de Inteligencia Competitiva de Basque Trade, Agustin Arostegi, en una jornada monográfica que ha analizado la transformación que está aconteciendo en este destino, tan próximo geográficamente, pero a la vez tan desconocido por las empresas vascas, “El posicionamiento de hoy será el negocio de mañana” ha manifestado. Por su parte, el representante del Banco Africano de Desarrollo, Juan Antonio Obregón, ha remarcado que este continente a medio plazo será “el mercado”, un destino con más de mil millones de habitantes y con grandes oportunidades en sectores de agricultura y la industrialización.

La jornada se ha ilustrado con el testimonio de tres compañías vascas que operan en este continente desde sectores muy diferentes y en países diversos: Inkoa, Ulma Handling y Alegría Activity.

En su intervención inicial, Agustín Arostegi ha recordado que la mayor parte de los países africanos están creciendo a niveles que hace tiempo no se conocen en Europa. “Es un país joven, cada vez más formado y con múltiples necesidades de transporte, energía e infraestructuras, sectores en los que las empresas vascas son punteras y muy competitivas”. Desde la Agencia Vasca de Internacionalización se han identificado cuatro zonas de oportunidad. En el norte, el territorio que va desde Marruecos hasta Egipto. Se trata de países que ya cuentan con planes industriales dirigidos a impulsar los sectores de automoción, transporte, oil&gas, etc. La segunda zona, abarca desde Senegal hasta Gabón, con crecimientos anuales significativos y con Nigeria como la gran potencia latente. La República Sudafricana es el nodo de la tercera zona y así lo han entendido las 204 empresas vascas que han mostrado a la agencia, su interés comercial en este país y solicitado apoyo. Además, se ha identificado una cuarta zona donde Kenia y Etiopía son las tractoras de un mercado con 348 millones de habitantes.

 

África, un destino con mil millones de habitantes

El representante del Banco Africano de Desarrollo, Juan Antonio Obregón ha remarcado que este continente a medio plazo será “el mercado”, un destino con más de mil millones de habitantes y con grandes oportunidades en sectores de agricultura y la industrialización vinculada a ella, el transporte como uno de los factores de promoción regional y en especial energía. Y vinculado con este último sector, ha añadido que el Banco ha creado un portal de energías donde se muestran todos los proyectos, las empresas adjudicatarias, el contexto regulatorio, las nuevas oportunidades, la financiación, etc.

Con referencia a las infraestructuras que se deben construir para lograr una integración regional (carreteras, puertos, aeropuertos y en menor medida, ferrocarril) ha indicado que el 60% de estas necesidades se encuentran en zonas urbanas y se gestiona desde las entidades locales. El Banco dispone de un Fondo para ayudar a estas municipalidades a coordinar todos estos proyectos.

Al respecto del mercado que se abre la agro-industria, ha explicado cómo se han construido polígonos industriales especializados en agricultura y sus servicios en Kenia, Costa de Marfil, Etiopía, Sudáfrica, etc. y toda la industria auxiliar relacionada con este sector.

A continuación, el primer testimonio de empresa vasca ha sido el de la representante de Inkoa, Lúa Legazpi, que ha explicado que el 50% de su actividad actual tiene lugar en África donde llegó en 2009. Esta empresa vasca ha montado en Senegal seis polos agrícolas, uno piscícola y dos de agro-pastoreo. Han recibido ayudas de diferentes Fondos de Ayuda al desarrollo para llevar a cabo estas iniciativas que incluyen invernaderos, sistemas de riego, maquinaria, piscinas para producción de peces locales, ganadería, productos agrícolas, etc.

Nacho Ortiz, de Ulma Handling ha compartido con los asistentes su experiencia en un proyecto “llave en mano” de logística que consiste en el tratamiento y gestión de los equipajes de varios pequeños aeropuertos en Etiopía, país que tiene la aerolínea más potente de toda
África. Entraron “poco a poco” y a día de hoy están en nueve aeropuertos de este país. Coincide Nacho Ortiz con el resto de los ponentes en que “encontrar un partner adecuado es fundamental para tener éxito”. Y recuerda que la clave es “la perseverancia”.

Finaliza la jornada con el testimonio de Iñigo Alegría, responsable para mercados de Francia y África de Alegria Activity. Esta empresa hace comunicación utilizando la movilidad y su lema es “vamos más lejos para estar más cerca” y hace 15 años llegaron a África. Recuerda que la presencia de esta empresa en Paris y Ginebra ha sido fundamental para acometer el mercado africano por su estrecha vinculación y relación comercial natural. Su mercado es acercar servicios a todos los destinos geográficos a los que no llegan las empresas e instituciones y hacerlo de forma menos costosa. Sus autobuses adaptados proporcionan servicios educativos, de banca, de ocio, de telefonía, mediatekas móviles, etc.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.