Noticias 18 julio, 2022

Kautenik fabrica piezas de caucho que llegan a Europa, América y China

La empresa vizcaína desarrolla y fabrica piezas y soluciones de antivibración para el sector del automóvil, y cuenta con clientes Tier1 y OEM.

Kautenik es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de piezas de caucho para el sector del automóvil. Sus clientes son fabricantes de amortiguadores, ballestas, chasis, sistemas de cierre de portones… entre otros, y utilizan sus piezas para soluciones de antivibración. Hoy en día cuenta en su plantilla con alrededor de 50 profesionales.

Kautenik tiene su sede general en Berriatua (Bizkaia) y tiene repartidas por Europa (Francia, Alemania y Polonia) diferentes delegaciones comerciales, y exporta el 70% de la producción al extranjero. Aparte de Europa, cuenta con clientes en América (Norteamérica, Brasil y Argentina), Sudáfrica o China. Según remarca Aitor Alberdi, director de Kautenik, “prevemos seguir creciendo en la exportación de nuestros productos para alcanzar una cuota del 80-85% en los próximos tres años”. Sus clientes más destacados son fabricantes Tier 1, como por ejemplo Tenneco, Kayaba, Hitachi, Marelli, Maysan Mando, BWI, Olgun Celik o HUF, o fabricantes de vehículos-OEM como Daimler.

Además, Kautenik cuenta con un potente equipo de desarrollo e investigación, pudiendo realizar simulaciones para predecir las propiedades mecánicas y el comportamiento de las piezas en diferentes escenarios. También es capaz de desarrollar diferentes compuestos de caucho, de modo que se puede adaptar a cada proyecto y a cada cliente, en estrecha colaboración de sus principales proveedores y partners tecnológicos, donde destaca especialmente el centro tecnológico Leartiker, especializado en la tecnología de polímeros y miembro de la alianza BRTA.

Asimismo, la empresa vizcaína participa actualmente en dos programas de SPRI, Industria Digitala o Gauzatu Industria. Además, “anteriormente hemos participado en programas como Innobideak-Lehiabide, Internacionalización, Industria 4.0… Y estamos seguros de que continuaremos participando más, ya que tenemos vocación y necesidad de innovar. Contamos con un plan estratégico y visión a largo plazo, con vocación de crecer con control y sobre bases sólidas, siempre desde Euskadi”, declara Aitor Alberdi.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.