Noticias 25 marzo, 2024

JAZ, 100 años de experiencia la convierten en referente del sector del tratamiento de superficies

La empresa eibarresa, en su siglo de vida, ha pasado de ser fabricante de cepillos metálicos a moverse en mercados internacionales, principalmente en el estadounidense.
-

La empresa JAZ Zubiaurre, S.A. nació en Eibar hace 100 años, como fabricante de cepillos metálicos, de la mano de Domingo Zubiaurre, quien venía de una familia de pulidores y trabajaba como tal para la armera de Eibar. En sus primeros años de historia, JAZ era una empresa familiar artesanal dedicada únicamente a proveer a UNCETA, pero cuando Javier Zubiaurre, el hijo del fundador y perito industrial, se incorporó a la empresa, impulsó su desarrollo técnico y comercial.  En 1957, la contracción económica que supuso el Plan de Estabilización promovido por el ministro de Comercio Alberto Ullastres, la “crisis de Ullastres”, forzó a la empresa a buscar nuevos clientes. Esto fue determinante para que la empresa creciera, puesto que “facilitó la incorporación de más personas y la adquisición de modernos equipos productivos”, explica el gerente de JAZ Surface Experts, Eduardo Zubiaurre.

Tras su continuo crecimiento, tanto a nivel interno como externo, en 1970, comenzó su expansión al extranjero en Alemania y Estados Unidos, y trasladó su sede a un pabellón industrial con una superficie de 4.000 m2 en cuatro plantas. En 1996, consiguió el certificado ISO 9000 de Aseguramiento de la Calidad, la segunda empresa de cepillería en el mundo en conseguirlo. Al año siguiente, se mudó a sus actuales instalaciones en el polígono Industrial de Azitain, en la ciudad armera, que tiene una superficie construida de 7.000 m2.

Este cambio ha conllevado “mejoras en nuestros procesos productivos, hemos modernizado nuestros equipos y hemos innovado nuestros productos. De esta manera, hemos obtenido patentes internacionales y hemos recibido premios en el ámbito de la innovación tecnológica”, apunta Eduardo Zubiaurre. Al final del siglo, en 1999, estableció su filial en Estados Unidos con JAZ USA, Inc, donde su marca es una de las más reconocidas en la actualidad y cuyo mercado se ha convertido en el principal.

Recientemente, los miembros de la 3ª y 4ª generación de la familia “hemos abordado el proceso de transición de ser meros fabricantes de cepillos a convertirnos en expertos en soluciones para el tratamiento de superficies, principalmente con limpieza, texturizado y desbarbado de materiales”, señala el gerente de JAZ Surface Experts.

Para este año su objetivo es que la facturación crezca un 10% y llevar a cabo un intenso programa de inversiones; de esta manera, aumentar su capacidad de producción en Eibar, y ampliar sus instalaciones en Estados Unidos. Por otro lado, a largo plazo, su intención es “seguir creciendo de forma sostenible siendo un referente en el campo del tratamiento mecánico de superficies”, afirma Eduardo Zubiaurre. Para conseguirlo, quiere incorporar nuevos productos para el acabado y el pulido a su catálogo de soluciones para el tratamiento de superficies.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.