Javier Zumarraga, responsable de ventas internacionales de CMZ.
Internacionalización
Historias 4 junio, 2025

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en Boston.
-

Con más de 80 años de historia y 7 plantas productivas, CMZ se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de tornos CNC de Europa. En la actualidad continúa su expansión industrial e internacional con dos hitos clave: la construcción de una nueva planta de montaje en Berriz y la apertura de su primera filial fuera de Europa, en Boston (EE. UU.). Estas inversiones refuerzan la capacidad productiva de la compañía y abren la puerta a nuevos mercados estratégicos. 

Estamos trabajando en un proyecto muy ilusionante: una nueva sede y planta de montaje en Berriz, que se convertirá en los headquarters de la compañía”, explica Javier Zumarraga, responsable de ventas internacionales de CMZ. La instalación se levantará sobre un terreno de 22.000 m² y permitirá concentrar el montaje del nuevo modelo de torno actualmente en desarrollo. Con ello, CMZ alcanzará una capacidad de fabricación de hasta 800 máquinas al año. 

En paralelo, la compañía ha dado un paso decisivo en su proceso de internacionalización con la inauguración de una filial en Boston, Massachusetts. “EE. UU. es un mercado muy competitivo, pero también con un enorme potencial y tamaño que esperamos aprovechar con nuestro nuevo equipo basado en Boston”, señala Zumarraga. Desde esta sede, CMZ impulsará la creación de una red comercial en Estados Unidos y Canadá, apoyada en un stock permanente de 40 máquinas. 

Estas acciones refuerzan una trayectoria de crecimiento sostenido, basada en la integración vertical y en el control interno de los procesos productivos. En los últimos años, CMZ ha puesto en marcha nuevas plantas como Neoprec en 2020, “una planta de 8.000 m² dedicada exclusivamente al mecanizado de piezas pequeñas y medianas”, y la renovación de Precitor en 2021, “nuestra unidad para el torneado y rectificado de piezas cilíndricas, equipada con 12 tornos CMZ y 4 rectificadoras”, explica Zumarraga. 

La sostenibilidad es otro de los pilares de la estrategia de la compañía. “Fabricamos internamente más del 80% de los componentes de nuestros tornos, lo que reduce significativamente nuestra huella de carbono”, destaca Zumarraga. La producción local, sumada al uso de componentes energéticamente eficientes, permite a CMZ ofrecer soluciones de alto rendimiento con un menor impacto ambiental.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.