Noticias 20 enero, 2022

Isati apuesta por la diversificación hacia el sector eólico y la ingeniería de materiales

La empresa alavesa, que ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de pruebas en Vitoria-Gasteiz, cuenta con gran presencia a nivel europeo.
-

Isati Global Solutions es una empresa creada en 2005, con sede en la zona-industrial de Ali-Gobeo (Vitoria-Gasteiz), y que cuenta hoy en día con una plantilla de 106 profesionales. Realiza soluciones de ingeniería para los sectores aeronáutico y eólico principalmente, pero también tiene clientes en la automoción o el sector ferroviario. “Trabajamos tanto para empresas multinacionales como pymes nacionales. Estas empresas son tanto industriales manufactureras como ingenierías de primer nivel europeo”, apuntan desde la empresa.

Hoy en día, uno de los principales proyectos en los que está inmersa la empresa tiene que ver con el sector eólico. En 2019, Isati decidió invertir en Enerocean, una empresa malagueña de I+D que ha desarrollado W2Power, una plataforma flotante offshore con dos aerogeneradores, la primera en el mundo en ser testeada con éxito en mar abierto. “Esta inversión nos permite participar en el desarrollo de un producto propio, objetivo buscado por Isati desde hace tiempo”, declara Rubén Ayúcar, gerente de Isati Solutions.

Además, la empresa ha creado una filial llamada Isati Material Solutions, con el objetivo de especializarse en ingeniería de materiales. “Queremos prestar un servicio de ingeniería avanzada a las pymes vascas que no pueden disponer ni de laboratorio de materiales ni un equipo de ingeniería de simulación completo. Los costes de estos recursos son muy altos y muchas pymes no se los pueden permitir”, subraya Rubén Ayúcar. Por este motivo, Isati Material Solutions inauguró el pasado noviembre su laboratorio de pruebas en Vitoria.

Gracias a esta diversificación, Isati cuenta con implantaciones técnicas en Madrid y Pamplona, aparte de la sede alavesa. Pero también cuenta con implantaciones en el extranjero, en países como Francia, Reino Unido, Suiza y Portugal. “El 60% de la facturación de Isati proviene de empresas europeas, y, por lo tanto, intentamos estar lo más cerca posible de nuestros clientes”, explica el gerente de la empresa.

De cara al futuro, Isati Global Solutions tiene tres grandes vías de trabajo para los próximos dos años. El primero consiste en desarrollar el laboratorio de pruebas buscando clientes y proyectos. Otro objetivo es crear parques eólicos con la plataforma flotante W2, junto a Enerocean. Y el tercero es seguir avanzando en el desarrollo de sistemas innovadores de monitorización de estructuras convencionales y en compuesto.

“Isati seguirá desarrollando productos en su departamento de I+D y prestando servicios de ingeniería a sus clientes. Se prevé que en 2022 la actividad ingenieril aumente de forma importante a nivel europeo e Isati está preparada para responder a estos nuevos retos”, finaliza Rubén Ayúcar.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.