Noticias 20 enero, 2022

Isati apuesta por la diversificación hacia el sector eólico y la ingeniería de materiales

La empresa alavesa, que ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de pruebas en Vitoria-Gasteiz, cuenta con gran presencia a nivel europeo.
-

Isati Global Solutions es una empresa creada en 2005, con sede en la zona-industrial de Ali-Gobeo (Vitoria-Gasteiz), y que cuenta hoy en día con una plantilla de 106 profesionales. Realiza soluciones de ingeniería para los sectores aeronáutico y eólico principalmente, pero también tiene clientes en la automoción o el sector ferroviario. “Trabajamos tanto para empresas multinacionales como pymes nacionales. Estas empresas son tanto industriales manufactureras como ingenierías de primer nivel europeo”, apuntan desde la empresa.

Hoy en día, uno de los principales proyectos en los que está inmersa la empresa tiene que ver con el sector eólico. En 2019, Isati decidió invertir en Enerocean, una empresa malagueña de I+D que ha desarrollado W2Power, una plataforma flotante offshore con dos aerogeneradores, la primera en el mundo en ser testeada con éxito en mar abierto. “Esta inversión nos permite participar en el desarrollo de un producto propio, objetivo buscado por Isati desde hace tiempo”, declara Rubén Ayúcar, gerente de Isati Solutions.

Además, la empresa ha creado una filial llamada Isati Material Solutions, con el objetivo de especializarse en ingeniería de materiales. “Queremos prestar un servicio de ingeniería avanzada a las pymes vascas que no pueden disponer ni de laboratorio de materiales ni un equipo de ingeniería de simulación completo. Los costes de estos recursos son muy altos y muchas pymes no se los pueden permitir”, subraya Rubén Ayúcar. Por este motivo, Isati Material Solutions inauguró el pasado noviembre su laboratorio de pruebas en Vitoria.

Gracias a esta diversificación, Isati cuenta con implantaciones técnicas en Madrid y Pamplona, aparte de la sede alavesa. Pero también cuenta con implantaciones en el extranjero, en países como Francia, Reino Unido, Suiza y Portugal. “El 60% de la facturación de Isati proviene de empresas europeas, y, por lo tanto, intentamos estar lo más cerca posible de nuestros clientes”, explica el gerente de la empresa.

De cara al futuro, Isati Global Solutions tiene tres grandes vías de trabajo para los próximos dos años. El primero consiste en desarrollar el laboratorio de pruebas buscando clientes y proyectos. Otro objetivo es crear parques eólicos con la plataforma flotante W2, junto a Enerocean. Y el tercero es seguir avanzando en el desarrollo de sistemas innovadores de monitorización de estructuras convencionales y en compuesto.

“Isati seguirá desarrollando productos en su departamento de I+D y prestando servicios de ingeniería a sus clientes. Se prevé que en 2022 la actividad ingenieril aumente de forma importante a nivel europeo e Isati está preparada para responder a estos nuevos retos”, finaliza Rubén Ayúcar.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.