Isati apuesta por la diversificación hacia el sector eólico y la ingeniería de materiales
Isati Global Solutions es una empresa creada en 2005, con sede en la zona-industrial de Ali-Gobeo (Vitoria-Gasteiz), y que cuenta hoy en día con una plantilla de 106 profesionales. Realiza soluciones de ingeniería para los sectores aeronáutico y eólico principalmente, pero también tiene clientes en la automoción o el sector ferroviario. “Trabajamos tanto para empresas multinacionales como pymes nacionales. Estas empresas son tanto industriales manufactureras como ingenierías de primer nivel europeo”, apuntan desde la empresa.
Hoy en día, uno de los principales proyectos en los que está inmersa la empresa tiene que ver con el sector eólico. En 2019, Isati decidió invertir en Enerocean, una empresa malagueña de I+D que ha desarrollado W2Power, una plataforma flotante offshore con dos aerogeneradores, la primera en el mundo en ser testeada con éxito en mar abierto. “Esta inversión nos permite participar en el desarrollo de un producto propio, objetivo buscado por Isati desde hace tiempo”, declara Rubén Ayúcar, gerente de Isati Solutions.
Además, la empresa ha creado una filial llamada Isati Material Solutions, con el objetivo de especializarse en ingeniería de materiales. “Queremos prestar un servicio de ingeniería avanzada a las pymes vascas que no pueden disponer ni de laboratorio de materiales ni un equipo de ingeniería de simulación completo. Los costes de estos recursos son muy altos y muchas pymes no se los pueden permitir”, subraya Rubén Ayúcar. Por este motivo, Isati Material Solutions inauguró el pasado noviembre su laboratorio de pruebas en Vitoria.
Gracias a esta diversificación, Isati cuenta con implantaciones técnicas en Madrid y Pamplona, aparte de la sede alavesa. Pero también cuenta con implantaciones en el extranjero, en países como Francia, Reino Unido, Suiza y Portugal. “El 60% de la facturación de Isati proviene de empresas europeas, y, por lo tanto, intentamos estar lo más cerca posible de nuestros clientes”, explica el gerente de la empresa.
De cara al futuro, Isati Global Solutions tiene tres grandes vías de trabajo para los próximos dos años. El primero consiste en desarrollar el laboratorio de pruebas buscando clientes y proyectos. Otro objetivo es crear parques eólicos con la plataforma flotante W2, junto a Enerocean. Y el tercero es seguir avanzando en el desarrollo de sistemas innovadores de monitorización de estructuras convencionales y en compuesto.
“Isati seguirá desarrollando productos en su departamento de I+D y prestando servicios de ingeniería a sus clientes. Se prevé que en 2022 la actividad ingenieril aumente de forma importante a nivel europeo e Isati está preparada para responder a estos nuevos retos”, finaliza Rubén Ayúcar.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos