Jesus Eguiazabal, CEO de Irundin, en la fábrica de Irún.
Internacionalización Innovación
Noticias 12 septiembre, 2025

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994
-

Irundin es una pyme de Irún, con 31 años de vida, que se dedica a fabricar máquinas para embotellar productos como el vino, licores, agua o aceite. La compañía está muy internacionalizada, con un 70% de exportaciones, y este año espera aumentar su facturación de 5 a 8 millones de euros anuales, más de un 50%. Ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, que facilita un apoyo financiero para acelerar la innovación de las pymes.

La empresa surge en 1994 en Irún por iniciativa de un grupo de trabajadores que procedían de la firma francesa Girondin, dedicada a la fabricación de maquinaria de embotellado y que cerró. “Venían con un profundo conocimiento técnico y una clara visión de crear máquinas robustas y fiables. Ese fue el punto de partida de Irundin”, afirma Jesus Eguiazabal, CEO de Irundin.

Poco a poco, la compañía va creciendo y en 2020, con la entrada del actual CEO, se acomete un relevo en la propiedad y dirección. “En 2020 adquirimos la empresa con un objetivo claro: preservar lo que funcionaba y profesionalizar la gestión para impulsar su crecimiento”.

A partir de 2022, Irundin se plantea una mayor dimensión con tres retos estratégicos: crecimiento, desarrollo de producto y servicio y desarrollo de organización. Con el primero, buscan más mercados en el extranjero, donde ya tienen dos filiales en México y Argentina, y unas nuevas instalaciones cerca de su sede de Irún.

En cuanto al desarrollo de producto, la innovación en una constante “Estamos incorporando tecnologías para evitar la oxidación del vino —como los sistemas de oxígeno cero— y hemos desarrollado una nueva generación de llenadoras electrónicas basadas en caudalímetros y válvulas de control. En ambos casos, la ayuda de SPRI ha sido clave.” La mejora en el servicio es clave, ya que “creemos que es nuestro factor disruptivo, de preocupación por el cliente. Estamos profesionalizándonos mucho y hemos desarrollado una plataforma digital que permite a los clientes registrar incidencias y acceder a documentación técnica, lo que mejora notablemente el servicio de mantenimiento. “Nuestro objetivo es claro: que las máquinas no se detengan. Apostamos por un servicio postventa que marque la diferencia”.

Formación interna

El tercer reto, el desarrollo de organización, no es menos importante. “El triángulo personas–procesos–resultados está en el centro de nuestra estrategia. Estamos invirtiendo mucho en formación interna y en crear una cultura sólida”.

Las 17 personas que había en plantilla en 2019 se han incrementado hasta las 50. Irundin fabrica maquinaria con capacidades de producción que oscilan entre las 3.000 y las 50.000 botellas por hora. Los sectores para los que trabajan son fundamentalmente el vino, licor, agua y aceite.

La facturación alcanzó el pasado año los 5 millones de euros y este ejercicio se prevé un alza espectacular, hasta los 8 millones de euros. Un 70% del negocio son exportaciones y los competidores están fundamentalmente en Italia.

La inversión en I+D representa alrededor del 7% de la facturación anual. “Desarrollamos nuestras propias piezas en el taller de mecanizado interno y realizamos visitas de diagnóstico técnico a todas las máquinas que vendemos. Innovamos tanto en el producto como en el servicio”.

La ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI se ha destinado al desarrollo de dos líneas de innovación: la tecnología de oxígeno cero para evitar la oxidación del vino y el diseño de una nueva llenadora electrónica. “El proyecto se ha desarrollado en una primera fase con llenado en estático y actualmente avanza hacia la construcción de una máquina a escala real capaz de trabajar también en modo rotativo”, explica el CEO.

Los retos pasan por “tener el foco claro en fortalecer el crecimiento a través de incrementar las oportunidades comerciales, abrir nuevos mercados y fortalecer las filiales que ya tenemos”. Además, la empresa trabaja en mejorar sus máquinas tanto desde el punto de vista funcional como ergonómico, al tiempo que refuerza su servicio de mantenimiento, siempre con el objetivo de garantizar el “non-stop”, que las líneas de embotellado no se detengan.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.