Iratxe de las Hayas, Managing Partner de Smart Jidoka

Iratxe de las Hayas: “Debemos poner medios para acelerar la presencia de mujeres en internacionalización”

La socia de Smart Jidoka participó en el panel de ‘Mujer e Internacionalización’ en Intergune 2022.

Según el World Economic Forum, en el ámbito económico quedan 150 años para lograr la paridad en la industria, y solo el 19% de las posiciones de liderazgo del sector industrial están ocupadas por mujeres. Son algunos de los datos que trasladó Iratxe de las Hayas, Managing Partner de Smart Jidoka, durante su ponencia en el panel de ‘Mujer e Internacionalización’ celebrada en Intergune 2022, la cita con la internacionalización de Euskadi, que se celebró los días 26 y 27 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización Basque Trade & Investement, y SPRI. 

Ante estos datos, Iratxe de las Hayas fue clara: “La mujer debe estar presente en la internacionalización y debemos poner los medios para acelerar su incorporación”, porque, según recordó “la internacionalización es estratégica para las empresas y es fundamental para la recuperación económica”. En este sentido, la experta en estrategia y competitividad remarcó que “las empresas que son diversas son también más innovadoras y productivas, con un nivel de facturación en torno a un 19% mayor y un 35% más competitivas”. 

Para lograr este cambio, Iratxe de las Hayas hizo referencia a cuatro palancas: educar en corresponsabilidad y en empoderamiento de las mujeres y niñas; aumentar la presencia de chicas en carreras científico-tecnológicas, es decir, carreras STEAM; acercar la industria a los jóvenes y hacerla atractiva también para las mujeres; y aumentar el emprendimiento tecnológico femenino. 

Precisamente, mejorar la competitividad de las empresas es el principal objetivo de Smart Jidoka, una asesoría formada por un equipo de profesionales expertos en ‘Transformación Lean’ (TL), que incide en tres ejes: el diseño y despliegue de la estrategia, la mejora de los procesos y el desarrollo de las personas. 

Y es a las personas a las que en Smart Jidoka otorgan una especial relevancia. “Las personas son el centro de las organizaciones y por ello, las empresas deben invertir en su desarrollo”, enfatiza de las Hayas, “por ello, es de gran valor tener equipos diversos que trabajen en entornos de confianza, que potencien la creatividad y la innovación”. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción

La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas

La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales

Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»

La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”

Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos

La firma guipuzcoana se dedica desde hace más de siete décadas a la fabricación de arandelas bajo plano. Con presencia en cuatro continentes, el 75% de su facturación, cercana a los 5 millones de euros, proviene del sector de la automoción.

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí

La firma alavesa ha instalado hasta la fecha más de siete kilómetros de estas infraestructuras móviles en Europa, Asia y Estados Unidos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.