Ingemat desarrolla las líneas que ensamblarán la nueva flota de furgonetas del US Postal

La ingeniería con sede en Zamudio confía en seguir creciendo en Estados Unidos gracias al proyecto con este gigante postal
-

La ingeniería vizcaína Ingemat, con sede en Zamudio y un centenar de profesionales en plantilla, lleva ofreciendo desde su fundación en 1982 proyectos de automatización robótica a medida para diferentes sectores industriales, especialmente el del automóvil. En este campo, acumula proyectos para casi todos los grandes fabricantes en 25 países, lo que confiere a su modelo de negocio un carácter global imprescindible para resultar competitivo en este sector. Uno de sus últimos proyectos da fe de ello: acaba de suministrar la ingeniería y los equipos necesarios para la nueva furgoneta de reparto de US POSTAL, el gigante postal norteamericano que cada año recoge y distribuye más de 200 billones de cartas y paquetes, advierte Adolfo del Campo, Director General de la compañía.

¿En qué consisten esos equipos que van a suministrar a US Postal para renovar su flota de furgonetas?

Se trata de las líneas robotizadas que van a ensamblar las puertas (tanto las laterales como la trasera) y el capó, todas ellas en aluminio, de la furgoneta que la Corporación Oshkosh, en colaboración con Ford, va a entregar al servicio postal de Estados Unidos, el US Postal Service. En estas líneas de ensamblaje, donde habrá un total de 15 robots, se utilizarán tecnologías de unión como el engatillado, la aplicación de adhesivo y el SPR (self piercing riveting)

¿De cuántas unidades se trata?

En este proyecto intervienen hasta un total de seis empresas: el cliente final es US Postal Service, el fabricante del vehículo será Oskhosh Corporation en colaboración con Ford, el Tier-1 es Spartanburg Steel Products en Carolina del Sur, y los Tier-2 somos nosotros y nuestro colaborador en EEUU, Artiflex. Pues bien, a partir de ahí se prevé el suministro de un total de hasta 665.000 furgonetas a lo largo de la vida del vehículo, período que va desde 2024 hasta 2033, con un pico anual de 165.000 unidades.

¿En qué afecta este proyecto a la sede matriz de Zamudio?

Es importante destacar que todo el núcleo del proyecto, el principal valor añadido del mismo (la ingeniería) se desarrolla en Ingemat y será por tanto Made in Basque Country. En Ingemat, además de haber liderado la definición del proceso y del lay-out de la instalación en la fase de oferta, hemos desarrollado todo el diseño mecánico de la línea de ensamblaje, la simulación de la misma, la programación offline de los robots y el diseño del proceso de engatillado (una tecnología propia, patentada por Ingemat, necesaria para el ensamblaje de las partes móviles del vehículo, como son puertas, capós, portones, etc).

¿Y el montaje?

Será finalmente nuestro colaborador en Estados Unidos el que se encargue de todo lo relativo al montaje y la puesta a punto in situ del proyecto en la planta de Carolina del Sur, con apoyos puntuales de personal nuestro para los ámbitos más críticos, como el engatillado, por ejemplo.

Este acuerdo con US Postal confirma el “buen ciclo” que vienen protagonizando desde el pasado año… ¿Diría que 2022 fue un buen año para Ingemat?

A pesar de las circunstancias tan complejas que hemos vivido (aumento de los costes de las materias primas, aumento de los costes de la energía y la crisis de suministro de semiconductores, que han afectado enormemente al sector automoción), 2022 fue un muy buen año para la empresa, puesto que hemos sido capaces de crecer en ventas, crecer en resultado, ampliar nuestra nómina de clientes tanto en Europa como en México y EEUU y, como consecuencia de lo anterior, hemos ampliado también la plantilla, por lo que ha sido “redondo” desde todos los puntos de vista. Y esto viene además a confirmar la buena tendencia de los últimos cuatro años, en los que a pesar de las circunstancias externas (Covid, etc) la empresa ha sido capaz de crecer y mejorar en todos los ámbitos

¿Cuáles son grandes objetivos para este 2023 recién comenzado?

Tenemos tres grandes objetivos: Seguir creciendo en Europa, que es nuestra casa y nuestro mercado natural, con el foco puesto especialmente en Alemania. Esto tendrá que venir necesariamente de la mano de la innovación, para poder sorprender a nuestros clientes con desarrollos novedosos y mejoras que nos hagan más competitivos. En segundo lugar, doblar el tamaño (en ventas y en personal) de nuestra filial en México, donde tenemos un ambicioso plan de crecimiento para los próximos años…

¿Y en tercer lugar?

Consolidar nuestra presencia en Estados Unidos con una empresa propia de la mano de nuestro partner local, dándonos acceso a un enorme mercado que ofrece muchas oportunidades para una empresa como la nuestra. Es interesante comentar que todo lo relativo a los proyectos en México y EEUU conlleva una concentración del valor añadido en nuestra matriz de Zamudio, puesto que toda la ingeniería mecánica y eléctrica de esos proyectos se realizaría siempre en Ingemat. Esto nos llevará además a aumentar la plantilla en Zamudio para dar respuesta a este aumento de la demanda en dichas áreas

 

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.