Ursula von der Leyen
Noticias 20 enero, 2023

Industrial Green Deal: la estrategia a largo plazo para responder al plan de subvenciones ecológicas de Estados Unidos

El plan Industrial Green Deal abarcará cuatro pilares fundamentales: el entorno normativo, la financiación, las cualificaciones y el comercio.
-

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado en Davos, su estrategia a largo plazo para responder al plan de subvenciones ecológicas de Estados Unidos a través de la Ley para la Reducción de la Inflación. Esta estrategia, a la que ha denominado Industrial Green Deal, quiere hacer de Europa el hogar de la tecnología limpia y de la innovación industrial en el camino hacia el cero neto.

El plan Industrial Green Deal abarcará cuatro pilares fundamentales: el entorno normativo, la financiación, las cualificaciones y el comercio.

  • Con respecto al primer pilar, la Comisión presentará una Ley de Industria Neta Cero (Net-Zero Industry Act) que, siguiendo el mismo modelo de la Ley de Chips, fijará objetivos claros para la tecnología limpia europea de aquí a 2030. El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro (energía eólica, bombas de calor, energía solar, hidrógeno limpio, almacenamiento y otros) y, en particular, simplificar y agilizar la concesión de permisos para nuevos centros de producción de tecnologías limpias. Esta Ley de irá de la mano de la Ley de Materias Primas Críticas como las tierras raras o el litio, cuyo objetivo es mejorar el refinado, la transformación y el reciclado de las materias primas industriales aquí en Europa. Paralelamente, la UE trabajará con sus socios comerciales para cooperar en el abastecimiento, la producción y la transformación a fin de superar el monopolio chino existente. Para ello, creará un club de materias primas críticas que trabaje con socios de ideas afines -desde EE.UU. hasta Ucrania- para reforzar colectivamente las cadenas de suministro y diversificar los proveedores únicos.

 

  • En relación a la financiación, la Comisión está pensando en adaptar la normativa sobre ayudas estatales mediante un nuevo «marco temporal de crisis y transición», que simplificaría las normas sobre ayudas estatales a los proyectos verdes, y en particular a todas las tecnologías de energías renovables. Además, a medio plazo, preparará un Fondo Europeo de Soberanía como parte de la revisión intermedia del presupuesto a finales de este año. Este Fondo proporcionará una solución estructural para aumentar los recursos disponibles para la investigación previa, la innovación y los proyectos industriales estratégicos clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

 

  • En tercer lugar, Bruselas quiere desarrollar las habilidades de los trabajadores para afrontar los cambios tecnológicos.

 

  • Como cuarta prioridad Von der Leyen destacó la necesidad de facilitar el comercio abierto y justo para el beneficio de todos. Sobre este último punto, la presidenta destacó que para que la tecnología limpia produzca cero emisiones netas en todo el mundo, se necesitarán cadenas de suministro fuertes y resistentes. Las economías europeas dependerán cada vez más del comercio internacional a medida que se acelere la transición para abrir más mercados y acceder a los insumos necesarios para la industria. En este sentido, se necesita una agenda comercial ambiciosa, entre otras cosas aprovechando al máximo los acuerdos comerciales.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.