IMAT aspira a instalar asientos en aeropuertos de países como Bangladesh, Libia, Egipto o Brasil durante 2023
La empresa alavesa IMAT, que diseña, fabrica y suministra asientos para zonas de espera de aeropuertos, hospitales, terminales marítimas o estaciones de autobuses y trenes, se encuentra en conversaciones para instalar asientos en 2023 en aeropuertos “de países como Bangladesh, Libia, Egipto y Brasil”, apunta Leire Guibelalde, directora financiera de la compañía. Y quiere ampliar su mercado en países en donde, hasta la fecha, no ha sido muy activa “como la zona Este de Asia”, avanza. En este sentido, si se concreta alguno de dichos proyectos, “deberemos ampliar nuestra plantilla, que es variable y suele oscilar entre 15 y 25 personas”, señala.
La firma vasca tiene una facturación media en torno a los 3,5 millones de euros en los últimos cinco años. “Operamos con proyectos individualizados. No tenemos un cliente al que suministremos un número de asientos fijos cada mes”, reconoce. La empresa tiene una gran presencia internacional ya que instala en todo el mundo, especialmente en países de América Latina como México, Cuba, República Dominicana o Argentina. “Hemos tenido años en los que hemos exportado más de 92% de la facturación de la empresa”, apunta Guibelalde.
A punto de cumplir medio siglo de vida, la compañía vitoriana instaló el pasado año cerca de 15.000 asientos, principalmente en aeropuertos, y también en hospitales y estaciones de autobuses y trenes de todo el mundo. “Instalamos nuestros asientos desde Uzbekistán hasta México”, apunta la representante de la empresa.
Así, llegó a suministrar más de 2.000 asientos para el Aeropuerto de Cancún y logró un proyecto de amueblamiento del Aeropuerto Internacional de Honiara, en Islas Salomón. “Es un trabajo que nos hizo especial ilusión, por lo exótico del emplazamiento. El material tardó tres meses en llegar al destino”, recuerda.
Nuevas tecnologías
La firma vasca opera principalmente en el sector aeroportuario para empresas propietarias o concesionarias de los aeropuertos como Aena, Vinci o Bouygues, entre otras. Al trabajar en entornos altamente tecnológicos como son los aeropuertos, IMAT está en permanente contacto con sus clientes «para desarrollar nuevos accesorios y tecnologías como puntos de recarga, pinturas antibacterianas o pinturas autorreparadoras que eleven el valor añadido de nuestros asientos”, apunta la directora financiera.
Y en este sentido, ha potenciado su apuesta decidida por la innovación al participar en el proyecto piloto ‘Enpresetara Bisitak’ del Grupo SPRI, que realiza visitas al tejido empresarial vasco a través de su personal técnico de las distintas áreas operativas del Grupo. “Nos reunimos hace unas semanas y la valoración del encuentro fue muy positiva, ya que conocimos de primera mano aspectos en los que Grupo SPRI puede ayudarnos y que desconocíamos”, detalla.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos