Zona de espera del Aeropuerto de Marrakech con asientos de IMAT.

IMAT aspira a instalar asientos en aeropuertos de países como Bangladesh, Libia, Egipto o Brasil durante 2023

La firma vitoriana exporta más del 92% de su facturación (en torno a los 3,5 millones de euros) y suministró en 2022 cerca de 15.000 asientos para zonas de espera de todo el mundo.
-

La empresa alavesa IMAT, que diseña, fabrica y suministra asientos para zonas de espera de aeropuertos, hospitales, terminales marítimas o estaciones de autobuses y trenes, se encuentra en conversaciones para instalar asientos en 2023 en aeropuertos “de países como Bangladesh, Libia, Egipto y Brasil”, apunta Leire Guibelalde, directora financiera de la compañía. Y quiere ampliar su mercado en países en donde, hasta la fecha, no ha sido muy activa “como la zona Este de Asia”, avanza. En este sentido, si se concreta alguno de dichos proyectos, “deberemos ampliar nuestra plantilla, que es variable y suele oscilar entre 15 y 25 personas”, señala. 

La firma vasca tiene una facturación media en torno a los 3,5 millones de euros en los últimos cinco años. “Operamos con proyectos individualizados. No tenemos un cliente al que suministremos un número de asientos fijos cada mes”, reconoce. La empresa tiene una gran presencia internacional ya que instala en todo el mundo, especialmente en países de América Latina como México, Cuba, República Dominicana o Argentina. “Hemos tenido años en los que hemos exportado más de 92% de la facturación de la empresa”, apunta Guibelalde. 

A punto de cumplir medio siglo de vida, la compañía vitoriana instaló el pasado año cerca de 15.000 asientos, principalmente en aeropuertos, y también en hospitales y estaciones de autobuses y trenes de todo el mundo. “Instalamos nuestros asientos desde Uzbekistán hasta México”, apunta la representante de la empresa. 

Así, llegó a suministrar más de 2.000 asientos para el Aeropuerto de Cancún y logró un proyecto de amueblamiento del Aeropuerto Internacional de Honiara, en Islas Salomón. “Es un trabajo que nos hizo especial ilusión, por lo exótico del emplazamiento. El material tardó tres meses en llegar al destino”, recuerda. 

Nuevas tecnologías

La firma vasca opera principalmente en el sector aeroportuario para empresas propietarias o concesionarias de los aeropuertos como Aena, Vinci o Bouygues, entre otras. Al trabajar en entornos altamente tecnológicos como son los aeropuertos, IMAT está en permanente contacto con sus clientes «para desarrollar nuevos accesorios y tecnologías como puntos de recarga, pinturas antibacterianas o pinturas autorreparadoras que eleven el valor añadido de nuestros asientos”, apunta la directora financiera.  

Y en este sentido, ha potenciado su apuesta decidida por la innovación al participar en el proyecto piloto ‘Enpresetara Bisitak’ del Grupo SPRI, que realiza visitas al tejido empresarial vasco a través de su personal técnico de las distintas áreas operativas del Grupo. “Nos reunimos hace unas semanas y la valoración del encuentro fue muy positiva, ya que conocimos de primera mano aspectos en los que Grupo SPRI puede ayudarnos y que desconocíamos”, detalla. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.