Zona de espera del Aeropuerto de Marrakech con asientos de IMAT.

IMAT aspira a instalar asientos en aeropuertos de países como Bangladesh, Libia, Egipto o Brasil durante 2023

La firma vitoriana exporta más del 92% de su facturación (en torno a los 3,5 millones de euros) y suministró en 2022 cerca de 15.000 asientos para zonas de espera de todo el mundo.
-

La empresa alavesa IMAT, que diseña, fabrica y suministra asientos para zonas de espera de aeropuertos, hospitales, terminales marítimas o estaciones de autobuses y trenes, se encuentra en conversaciones para instalar asientos en 2023 en aeropuertos “de países como Bangladesh, Libia, Egipto y Brasil”, apunta Leire Guibelalde, directora financiera de la compañía. Y quiere ampliar su mercado en países en donde, hasta la fecha, no ha sido muy activa “como la zona Este de Asia”, avanza. En este sentido, si se concreta alguno de dichos proyectos, “deberemos ampliar nuestra plantilla, que es variable y suele oscilar entre 15 y 25 personas”, señala. 

La firma vasca tiene una facturación media en torno a los 3,5 millones de euros en los últimos cinco años. “Operamos con proyectos individualizados. No tenemos un cliente al que suministremos un número de asientos fijos cada mes”, reconoce. La empresa tiene una gran presencia internacional ya que instala en todo el mundo, especialmente en países de América Latina como México, Cuba, República Dominicana o Argentina. “Hemos tenido años en los que hemos exportado más de 92% de la facturación de la empresa”, apunta Guibelalde. 

A punto de cumplir medio siglo de vida, la compañía vitoriana instaló el pasado año cerca de 15.000 asientos, principalmente en aeropuertos, y también en hospitales y estaciones de autobuses y trenes de todo el mundo. “Instalamos nuestros asientos desde Uzbekistán hasta México”, apunta la representante de la empresa. 

Así, llegó a suministrar más de 2.000 asientos para el Aeropuerto de Cancún y logró un proyecto de amueblamiento del Aeropuerto Internacional de Honiara, en Islas Salomón. “Es un trabajo que nos hizo especial ilusión, por lo exótico del emplazamiento. El material tardó tres meses en llegar al destino”, recuerda. 

Nuevas tecnologías

La firma vasca opera principalmente en el sector aeroportuario para empresas propietarias o concesionarias de los aeropuertos como Aena, Vinci o Bouygues, entre otras. Al trabajar en entornos altamente tecnológicos como son los aeropuertos, IMAT está en permanente contacto con sus clientes «para desarrollar nuevos accesorios y tecnologías como puntos de recarga, pinturas antibacterianas o pinturas autorreparadoras que eleven el valor añadido de nuestros asientos”, apunta la directora financiera.  

Y en este sentido, ha potenciado su apuesta decidida por la innovación al participar en el proyecto piloto ‘Enpresetara Bisitak’ del Grupo SPRI, que realiza visitas al tejido empresarial vasco a través de su personal técnico de las distintas áreas operativas del Grupo. “Nos reunimos hace unas semanas y la valoración del encuentro fue muy positiva, ya que conocimos de primera mano aspectos en los que Grupo SPRI puede ayudarnos y que desconocíamos”, detalla. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.