Sergio Rubio y Joxe Sarobe, en las instalaciones de Ikerlat.
Noticias 3 octubre, 2022

IKERLAT Polymers, la pyme vasca cuyo producto ha posibilitado 150 millones de test del Covid

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio, elabora la materia prima para la fabricación de test de diagnóstico sanitarios
-

IKERLAT Polymers es una pyme, ubicada en Lasarte (Gipuzkoa), que fabrica la materia prima para realizar test de diagnóstico de salud. Su producto ha permitido realizar 150 millones de test del Covid en todo el mundo. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La empresa se constituye en 2000 por personas procedentes de la Facultad de Química de San Sebastián que, en su tesis doctoral, “vemos que tenía salida comercial. Lo que hacemos son dispersiones de polímeros en agua que se utilizan para el sistema sanitario de diagnósticos in vitro”, explican Joxe Sarobe y Sergio Rubio, director e investigador de Innovación y Desarrollo, respectivamente.

Su producto, inicialmente, se centraba en test para hospitales, pero con los años han ido evolucionando, tanto en nuevos campos como la purificación de proteínas, como en la búsqueda de mercados en el extranjero.

“En estos 22 años hemos conseguido más cuota de mercado y hemos diversificado nuestros productos”. El pasado año su materia prima ha servido para realizar en todo el mundo 150 millones de test relacionados con el Covid, desde los de antígenos hasta para detectar efectos secundarios en pacientes afectados por Covid.

“Lo que hacemos es polimerizar un monómero para formar partículas monodispersas en la escala nano que se utilizan como materia prima en kits de diagnóstico”.

Sector sanitario

Sus clientes son fundamentalmente del sector sanitario, que fabrican test para detección de enfermedades como el Covid o test de embarazo, pero también para análisis de laboratorio en los hospitales. “En general son test de diagnóstico. Nos hemos especializado en un nicho sanitario y fabricamos a escala de litros porque los clientes sacan un rendimiento brutal: con un litro hacen desde 20.000 a un millón de kits”.

La venta de su producto es a empresas que a su vez venden los test a los hospitales.

La plantilla de IKERLAT está conformada por cinco personas, todos ellos doctorados en químicas. El pasado año, la facturación alcanzó casi un millón de euros y la I+D es clave en su negocio. “Entre investigación interna y en proyectos, dedicamos entre un 30-40%. Y nuestra idea, además de producir más, es incrementar la I+D”.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI ha sido para caracterizar el producto a escala nano y caracterizar así la composición más concreta de las partículas. “Nos ha servido para mejorar el producto y ya se ha comercializado. Hemos trabajado con el CIC nanoGUNE, que nos permite investigar con equipos que serían muy caros e inviables para nosotros. Hemos notado positivamente que estos centros tecnológicos están más cerca del mercado”.

Entre los retos, destacan la finalización de las obras de ampliación de sus instalaciones, que posibilita mayor superficie para laboratorios de producción y la I+D. “Hemos hechos una inversión fuerte. Nos va a permitir abordar nuevos proyectos, ganar en capacidad de producción e internacionalizarnos más: ahora tenemos el 15% de la facturación en el extranjero. Estamos esforzándonos en países como China”.

En cuanto a futuros productos, trabajan en partículas magnéticas para extracción de DNA y RNA, separación de células o purificación de proteínas. “Con el Covid, el Instituto Carlos III contactó con nosotros y validó uno de nuestros productos para sistemas automatizados de extracción de RNA. Había tal demanda a nivel mundial que las multinacionales que suministraban al mercado estatal no tenían stock y la validación de nuestras partículas magnéticas permitió satisfacer la demanda de ese momento”.

Noticias relacionadas

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.