Gureak abre su primera planta en el extranjero en México y proyecta la segunda en Dinamarca
Gureak, el grupo empresarial vasco que genera oportunidades laborales a personas con discapacidad, ha dado un paso más en la internacionalización de su actividad con la apertura de su primera planta productiva en el extranjero. La rama industrial de la empresa ha inaugurado este mes de marzo la nueva fábrica en el estado de Puebla, en México, que realizará actividades de plataforma logística, planta de montaje y ejercerá asimismo de oficina comercial. Es la primera de varias implantaciones en el extranjero que se proyectan desde el grupo, que ya se fija en los países nórdicos para su actividad en el ámbito eólico.
Si bien hasta la fecha Gureak ha estado presente en el mercado internacional exportando productos a 25 países de todo el mundo -la mayoría en Europa, pero también en lugares como EE UU, Brasil, o China-, se trata de la primera vez que se implanta físicamente más allá de Euskadi. Como Gureak, el partner local con el que ha apostado para este proceso de internacionalización, Cinia (del grupo Soltra) enfoca su actividad a crear puestos de trabajo para personas con diversidad funcional.
La implantación forma parte de la estrategia de internacionalización en el sector de la automoción de la división industrial de Gureak. “Hemos realizado la reflexión estratégica de internacionalización porque los proveedores de las principales constructoras automovilísticas a nivel mundial están requiriendo a su vez de proveedores globales, con más potencia y capacidad de ingeniería”, indican portavoces del área de automoción.
La medida tiene como objetivo reforzar la respuesta a las necesidades de los clientes del grupo en ese país y abordar todo el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (conocido como NAFTA por sus siglas en inglés) que abarca también a EE UU y Canadá. Asimismo, es la apuesta para garantizar la sostenibilidad de los puestos en Gipuzkoa. Desde la división resaltan “la importancia de la presencia global para garantizar la carga de trabajo en Gipuzkoa”.
La estrategia de internacionalización de Gureak Industrial apuesta también por implantarse en los próximos meses en Dinamarca con el área de energía eólica y sus miradas a futuro ya apuntan a Asia.
México: 300 puestos de trabajo para 2022
Con 40 años de andadura, las diferentes divisiones de Gureak en sectores como el industrial, el sector servicios y el marketing, emplean a día de hoy a 5.989 personas, ocho de cada diez de ellas con alguna discapacidad. Gureak prevé que en la planta de México trabajen más de 300 personas en 2022.
En sus 3.300 m2, en la planta de México se desarrollarán acciones vinculadas al sector de la automoción, para las que ya se ha obtenido el certificado IATF 16949, la norma internacional para sistemas de gestión de la calidad en la automoción que hace hincapié en sistemas de gestión de calidad que impulsen la mejora continua, la prevención de defectos y la reducción de variaciones y residuos en la cadena de suministro.
El grupo empresarial es miembro fundador de ACICAE, el Clúster de Automoción del País Vasco, y hoy en día elabora productos que están presentes en prácticamente todos los vehículos, con la creación de módulos multitecnológicos con componentes electrónicos para funciones vinculadas a la señalización, el diseño y la elaboración de sistemas de conexión para la iluminación, la señalización y la visibilidad de vehículos, la creación de cableados de seguridad para airbags y cableados para la climatización de vehículos, y el diseño y la fabricación de consolas integradas de volante.
Noticias relacionadas

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.