Gureak abre su primera planta en el extranjero en México
Internacionalización
Noticias 17 marzo, 2020

Gureak abre su primera planta en el extranjero en México y proyecta la segunda en Dinamarca

Gureak, el grupo empresarial vasco que genera oportunidades laborales a personas con discapacidad, ha dado un paso más en la internacionalización de su actividad con la apertura de su primera planta productiva en el extranjero
-

Gureak, el grupo empresarial vasco que genera oportunidades laborales a personas con discapacidad, ha dado un paso más en la internacionalización de su actividad con la apertura de su primera planta productiva en el extranjero. La rama industrial de la empresa ha inaugurado este mes de marzo la nueva fábrica en el estado de Puebla, en México, que realizará actividades de plataforma logística, planta de montaje y ejercerá asimismo de oficina comercial. Es la primera de varias implantaciones en el extranjero que se proyectan desde el grupo, que ya se fija en los países nórdicos para su actividad en el ámbito eólico.

Si bien hasta la fecha Gureak ha estado presente en el mercado internacional exportando productos a 25 países de todo el mundo -la mayoría en Europa, pero también en lugares como EE UU, Brasil, o China-, se trata de la primera vez que se implanta físicamente más allá de Euskadi. Como Gureak, el partner local con el que ha apostado para este proceso de internacionalización, Cinia (del grupo Soltra) enfoca su actividad a crear puestos de trabajo para personas con diversidad funcional.

La implantación forma parte de la estrategia de internacionalización en el sector de la automoción de la división industrial de Gureak. “Hemos realizado la reflexión estratégica de internacionalización porque los proveedores de las principales constructoras automovilísticas a nivel mundial están requiriendo a su vez de proveedores globales, con más potencia y capacidad de ingeniería”, indican portavoces del área de automoción.

La medida tiene como objetivo reforzar la respuesta a las necesidades de los clientes del grupo en ese país y abordar todo el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (conocido como NAFTA por sus siglas en inglés) que abarca también a EE UU y Canadá. Asimismo, es la apuesta para garantizar la sostenibilidad de los puestos en Gipuzkoa. Desde la división resaltan “la importancia de la presencia global para garantizar la carga de trabajo en Gipuzkoa”.

La estrategia de internacionalización de Gureak Industrial apuesta también por implantarse en los próximos meses en Dinamarca con el área de energía eólica y sus miradas a futuro ya apuntan a Asia.

 

México: 300 puestos de trabajo para 2022

Con 40 años de andadura, las diferentes divisiones de Gureak en sectores como el industrial, el sector servicios y el marketing, emplean a día de hoy a 5.989 personas, ocho de cada diez de ellas con alguna discapacidad. Gureak prevé que en la planta de México trabajen más de 300 personas en 2022.

En sus 3.300 m2, en la planta de México se desarrollarán acciones vinculadas al sector de la automoción, para las que ya se ha obtenido el certificado IATF 16949, la norma internacional para sistemas de gestión de la calidad en la automoción que hace hincapié en sistemas de gestión de calidad que impulsen la mejora continua, la prevención de defectos y la reducción de variaciones y residuos en la cadena de suministro.

El grupo empresarial es miembro fundador de ACICAE, el Clúster de Automoción del País Vasco, y hoy en día elabora productos que están presentes en prácticamente todos los vehículos, con la creación de módulos multitecnológicos con componentes electrónicos para funciones vinculadas a la señalización, el diseño y la elaboración de sistemas de conexión para la iluminación, la señalización y la visibilidad de vehículos, la creación de cableados de seguridad para airbags y cableados para la climatización de vehículos, y el diseño y la fabricación de consolas integradas de volante.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.