Gureak abre su primera planta en el extranjero en México y proyecta la segunda en Dinamarca
Gureak, el grupo empresarial vasco que genera oportunidades laborales a personas con discapacidad, ha dado un paso más en la internacionalización de su actividad con la apertura de su primera planta productiva en el extranjero. La rama industrial de la empresa ha inaugurado este mes de marzo la nueva fábrica en el estado de Puebla, en México, que realizará actividades de plataforma logística, planta de montaje y ejercerá asimismo de oficina comercial. Es la primera de varias implantaciones en el extranjero que se proyectan desde el grupo, que ya se fija en los países nórdicos para su actividad en el ámbito eólico.
Si bien hasta la fecha Gureak ha estado presente en el mercado internacional exportando productos a 25 países de todo el mundo -la mayoría en Europa, pero también en lugares como EE UU, Brasil, o China-, se trata de la primera vez que se implanta físicamente más allá de Euskadi. Como Gureak, el partner local con el que ha apostado para este proceso de internacionalización, Cinia (del grupo Soltra) enfoca su actividad a crear puestos de trabajo para personas con diversidad funcional.
La implantación forma parte de la estrategia de internacionalización en el sector de la automoción de la división industrial de Gureak. “Hemos realizado la reflexión estratégica de internacionalización porque los proveedores de las principales constructoras automovilísticas a nivel mundial están requiriendo a su vez de proveedores globales, con más potencia y capacidad de ingeniería”, indican portavoces del área de automoción.
La medida tiene como objetivo reforzar la respuesta a las necesidades de los clientes del grupo en ese país y abordar todo el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (conocido como NAFTA por sus siglas en inglés) que abarca también a EE UU y Canadá. Asimismo, es la apuesta para garantizar la sostenibilidad de los puestos en Gipuzkoa. Desde la división resaltan “la importancia de la presencia global para garantizar la carga de trabajo en Gipuzkoa”.
La estrategia de internacionalización de Gureak Industrial apuesta también por implantarse en los próximos meses en Dinamarca con el área de energía eólica y sus miradas a futuro ya apuntan a Asia.
México: 300 puestos de trabajo para 2022
Con 40 años de andadura, las diferentes divisiones de Gureak en sectores como el industrial, el sector servicios y el marketing, emplean a día de hoy a 5.989 personas, ocho de cada diez de ellas con alguna discapacidad. Gureak prevé que en la planta de México trabajen más de 300 personas en 2022.
En sus 3.300 m2, en la planta de México se desarrollarán acciones vinculadas al sector de la automoción, para las que ya se ha obtenido el certificado IATF 16949, la norma internacional para sistemas de gestión de la calidad en la automoción que hace hincapié en sistemas de gestión de calidad que impulsen la mejora continua, la prevención de defectos y la reducción de variaciones y residuos en la cadena de suministro.
El grupo empresarial es miembro fundador de ACICAE, el Clúster de Automoción del País Vasco, y hoy en día elabora productos que están presentes en prácticamente todos los vehículos, con la creación de módulos multitecnológicos con componentes electrónicos para funciones vinculadas a la señalización, el diseño y la elaboración de sistemas de conexión para la iluminación, la señalización y la visibilidad de vehículos, la creación de cableados de seguridad para airbags y cableados para la climatización de vehículos, y el diseño y la fabricación de consolas integradas de volante.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración