Nuevo sistema de medición por escáner 3D de Guivisa.
Noticias 1 junio, 2023

Guivisa, una de las principales fundiciones de Europa, exporta el 85% de su producción

La empresa vizcaína produce piezas de acero moldeado desde cinco hasta 8.000 kilogramos, con una capacidad de 4.500 toneladas anuales. Factura cerca de 15 millones de euros anuales.
-

Contar con una experiencia de casi 75 años en la fundición del acero moldeado permite a la empresa vizcaína Guivisa superar la dificultad que atañe “fundir correctamente aleaciones específicas y piezas con formas complejas”, subraya Etienne Darrigrand, responsable de exportaciones de Guivisa.  

 La firma ubicada en Basauri produce piezas desde cinco hasta 8.000 kilogramos, con una capacidad de 4.500 toneladas anuales. “Fabricamos ruedas excéntricas, impelentes para bombas, terminaciones de cable… Sobre todo, piezas para la industria”, detalla Darrigrand. Y su producción destaca por fabricar piezas de arquitectura. Suministra piezas estéticas para aeropuertos o estadios. “Piezas nuestras están en la cubierta de San Mamés y acabamos de fundir piezas para una estructura de cristal de un edificio en París”, indica.  

La empresa vasca, que factura alrededor de 15 millones de euros anuales, exporta el 85% de su producción. “Exportamos principalmente a Alemania y países del norte de Europa. Estamos presentes en todos los países de la UE”, reconoce el representante de la compañía. Y trabaja para sectores como la automoción, naval, eólico o maquinaria, entre otros.  

Mejora de procesos

Guivisa cuenta con un equipo de ingeniería que desarrolla un continuo estudio de la mejora de sus procesos. Para ello dispone de un laboratorio donde investigar los procesos fundamentales de la fundición de acero moldeado como la arenería y la metalurgia. Todo ello encaminado a lograr el objetivo de “ofrecer los productos acabados a nuestros clientes, gestionando nosotros los procesos posteriores al fundido como son el mecanizado, tratamiento superficial…”, apunta.   

En este sentido, la firma vizcaína acaba de adquirir un sistema de medición por escáner 3D. “Este sistema nos permitirá controlar mejor las piezas y dar una información más completa a los clientes”, reconoce Etienne Darrigrand.  

Actualmente Guivisa, con una plantilla formada por 65 personas, es “una de las principales fundiciones de Europa en nuestro rango de producto y somos un referente en los sectores del dragado y offshore”, destaca el responsable de exportaciones. Para mantener esa posición, la compañía invierte “constantemente en maquinaría, pero sobre todo en las personas del equipo. Prevemos un incremento de la producción a medio plazo y esperamos poder reforzarlo”, avanza.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.