Goierri Valley: “Buscamos liderar la transformación industrial de la comarca compartiendo conocimiento e innovación”
“Somos el partner industrial más completo del mundo”, así definen a Goierri Valley su presidente, Josean Guerra, y su director general, Iker Galparsoro. Nacida en 2017, la agrupación, que comenzó con 33 empresas del sector metalmecánico, cuenta ya con cerca de 75 asociados de la comarca del Goierri. Su objetivo es “ser el motor de la transformación industrial de todo el valle”, explican.
Entre sus asociados, Goierri Valley cuenta con empresas líderes en su sector como CAF, Irizar, AMPO, Orkli, Hine o GH, entre otras. Y también con pymes industriales que trabajan para estas tractoras. “Hablamos pues de una fuerte concentración de empleo y actividad en este sector gracias al cual nuestra comarca tiene uno de los índices de desempleo más bajos de la CAPV”, apunta el director general.
En estos cinco años de andadura, la asociación ha trabajado para fomentar la participación de las empresas y desarrollar diferentes proyectos dirigidos principalmente a fortalecer las pymes. “Proyectos dirigidos a conocer y desarrollar las estrategias de las empresas, participación de las personas, diversificación, digitalización, internacionalización, etc.”, detalla Galparsoro.
Otro de los objetivos de Goierri Valley es “llevar la relación de nivel industrial a una relación entre personas”, explica Josean Guerra. Y tras una reflexión estratégica y “viendo que ha sido una fórmula exitosa”, asegura, el siguiente paso es “dar un salto hacia afuera”. En este sentido, el presidente de Goierri Valley considera que «siendo una comarca y asociación innovadora”, es el momento de “abrirnos a estar presentes en todos los foros de sectores estratégicos a nivel mundial con organizaciones privadas o públicas que vean interesante la colaboración con nuestra asociación”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las BecasBEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global
En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Grupo Riza aumenta su presencia en Alemania con un trabajo que reduce casi un 40% costes de producción
La firma guipuzcoana ha optimizado recursos para una filial de la multinacional germana KTR Systems GmbH. Hasta la fecha ha operado en ocho países de Europa y Norteamérica. Factura 60 millones de euros anuales.

Irizar Forge, un siglo de especialización en ganchos para grúas
La empresa, con sede en Lazkao, exporta sus sofisticados productos a 60 países y amplía su mercado a sectores como el off shore

Egaña Group, la empresa familiar de Gipuzkoa con siete décadas de historia y aspiraciones internacionales
Además de unir las tres empresas en una misma planta este año, la compañía tiene como objetivo expandir su presencia en el extranjero.

Asier San Millán (Siderex): «La descarbonización y la reducción de emisiones son objetivos ineludibles para seguir siendo competitivos»
La Asociación Clúster de Siderurgia de Euskadi agrupa a empresas de toda la cadena de valor de la siderurgia y trabaja en áreas clave como la internacionalización, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la formación de talento.

Loco Polo: “Este es el proyecto más longevo que he creado desde cero”
Iñigo Galdona, cofundador de la empresa, impulsa desde Gipuzkoa un proyecto de helados artesanales que vende en países como Francia u Omán

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades
La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Claudio San Martín se lanza al mercado de Estados Unidos
La firma guipuzcoana se dedica desde hace más de siete décadas a la fabricación de arandelas bajo plano. Con presencia en cuatro continentes, el 75% de su facturación, cercana a los 5 millones de euros, proviene del sector de la automoción.

Idderman diseña y fabrica desde Legutio cintas transportadoras cubiertas para el sector del esquí
La firma alavesa ha instalado hasta la fecha más de siete kilómetros de estas infraestructuras móviles en Europa, Asia y Estados Unidos