Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
Geinsa es una empresa con sede en Altzaga (Bizkaia) y lleva desde el año 1967 dedicada a la fabricación e instalación de líneas automatizadas de tratamiento superficial y pintura. Tiene como clientes a empresas de múltiples sectores, desde el sector eólico, ferroviario o aeronáutico, hasta máquina-herramienta, sector agrícola o calderería de grandes volúmenes. Sus productos llegan a más de 30 países, con un porcentaje de exportación del 70% anual. En este sentido, los mercados más importantes donde opera son Estados Unidos, México y Centroeuropa.
“Nos gustaría destacar que la tasa anual de repetición de clientes en volumen de ventas de Geinsa se sitúa entre el 65% y el 75%, un indicador especialmente significativo en un sector donde muchas operaciones son únicas o poco recurrentes. Este dato refleja el alto grado de satisfacción y confianza que nuestros clientes depositan en nuestros productos y servicios”, destaca Reyes Marquiegui, responsable de marketing y comunicación de Geinsa.
La compañía dedica una parte significativa de sus esfuerzos a I+D+i, integrando mejoras tecnológicas en cada nuevo proyecto, lo que le permite ser competitiva y adelantarse a las exigencias del mercado. Uno de sus desarrollos más recientes es Telematik, una aplicación que permite la recopilación masiva de datos en instalaciones de tratamiento superficial. Gracias a esta herramienta, los clientes pueden monitorizar sus líneas de producción en tiempo real, analizar el rendimiento y anticiparse a posibles fallos, de modo que optimizan el uso de recursos y mejoran la eficiencia operativa. Los datos, captados mediante IoT y sistemas de control instalados en el cuadro eléctrico, se transmiten a los servidores de Geinsa, donde se procesan y visualizan con un desfase inferior a un minuto.
Durante su trayectoria la compañía ha participado en distintos programas impulsados por el Grupo SPRI, especialmente en iniciativas relacionadas con la internacionalización y la modernización industrial. “Estas colaboraciones han incluido desde misiones empresariales en el extranjero hasta servicios del área internacional, así como la participación en programas como Industria 4.0 para la mejora tecnológica de nuestra planta”, destaca la responsable de marketing.
Con una plantilla de 45 trabajadores, los planes de Geinsa pasan por consolidar su posición como empresa de referencia en el sector. “Seguimos explorando nuevas oportunidades y reforzando nuestra presencia en el mercado global. Nuestra meta es continuar desarrollando soluciones innovadoras que aporten valor y refuercen aún más nuestra sólida en la industria”, finaliza Reyes Marquiegui.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.