Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Una delegación institucional de la prefectura de Mie, ubicada en Japón, ha visitado Euskadi esta semana con el objetivo de reforzar las relaciones institucionales y explorar oportunidades de colaboración en sectores estratégicos como la automoción, las energías renovables, el turismo y la innovación tecnológica.
La misión, que ha estado liderada por Fujita Yoshimi, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales de la Asamblea de la Prefectura de Mie y responsable de asuntos con España, ha estado motivada por el trabajo desarrollado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, por reforzar las relaciones entre ambos territorios. Por ejemplo, en 2023 impulsó destacadas actividades en el marco del “Año Japón-Euskadi”, como encuentros multisectoriales diseñados para aumentar la visibilidad de Euskadi en el territorio asiático o la “Basque Week” en Tokio, que reunió a representantes de los principales sectores económicos e industriales de Japón, consolidándose como un escaparate para mostrar el potencial de Euskadi en Japón.
La agencia de la delegación de Mie, ha contado con una agenda que ha combinado visitas institucionales, tecnológicas y culturales. En concreto, la misión comenzó en Vitoria-Gasteiz con una reunión con la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco, con el objetivo de compartir modelos de gobernanza y cooperación internacional.
Después, el grupo se trasladó a Bizkaia para conocer el centro de I+D de Gestamp en Amorebieta-Etxano, donde se presentaron las últimas líneas de investigación en materiales ligeros y procesos de fabricación avanzada para el sector de la automoción.
Otro de los encuentros destacados fue la visita a las instalaciones de Saitec Offshore Technologies y la plataforma de ensayos BIMEP en Armintza, donde se expusieron soluciones tecnológicas en energía eólica flotante. Japón, con una creciente apuesta por las energías renovables marinas, mostró interés por impulsar posibles líneas de colaboración tecnológica en este ámbito.
La jornada incluyó una visita al Corredor Vasco del Hidrógeno, un proyecto encabezado por Petronor, donde se presentaron los proyectos en marcha y el modelo de colaboración entre administración, empresas y centros de investigación para impulsar una economía basada en el hidrógeno..
La visita finalizó en Donostia con una recepción oficial en el Ayuntamiento y varias reuniones de trabajo con Fomento San Sebastián, San Sebastián Turismo y la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, que permitieron intercambiar experiencias en políticas de innovación local, desarrollo turístico sostenible y gestión del sector hostelero, ámbitos donde la prefectura de Mie también busca nuevas referencias y alianzas internacionales.
Esta misión se refuerza a través del trabajo diario que realiza la oficina de BasqueTrade en la capital japonesa, en Tokio, en la que proporciona soporte integral a las empresas vascas, facilitando su implantación en el país nipón.
Noticias relacionadas

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital

La Comisión Europea presenta un plan de acción para garantizar la resiliencia de la industria del acero y los metales
Uno de los ejes centrales del plan es la revisión de las medidas de protección actuales sobre el acero, que expiran en junio de 2026.