La consejera Arantxa Tapia y el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, con los exciclistas Gorospe y Lejarreta.

Euskadi presenta a Francia su apuesta por el hidrógeno con la llegada del Tour

La consejera Arantxa Tapia destaca la colaboración conjunta con la región gala de Occitania en sectores como la energía y la aeronáutica
-

El Gobierno vasco ha aprovechado la llegada del Tour de Francia a Euskadi para presentar a entidades del país galo su apuesta por las energías renovables como el hidrógeno. En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, Business France, el Gobierno de Occitania y Credit Lyonnais (principal sponsor del Tour) se han expuesto las estrategias energéticas de Euskadi y Francia.

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, quien ha destacado que Francia es uno de los principales socios comerciales de Euskadi. “Más de 90 empresas vascas están implantadas en Francia”, ha recordado, antes de apuntar la intensificación de la relación con la apertura, este año, de una delegación del Gobierno en París.

Amundarain ha señalado que el hidrógeno es “la gran apuesta de futuro” con el objetivo de convertir a Euskadi en una referencia del sector y crear un ecosistema “a través de proyectos claves como el corredor vasco del hidrógeno”. Se ha referido al cambio del mix energético en los últimos 30 años con la práctica desaparición del carbón, que en 1990 suponía el 20%, y el incremento del gas, de un 12% al 35% actual.

“Euskadi tiene el objetivo de la descarbonización total en 2050. Antes eran grandes plantas de generación, ahora cada uno puede tener paneles, cooperativas y ahí Euskadi tiene mucha potencia”. El viceconsejero ha comentado que la estrategia energética del País Vasco hasta 2030 busca que sea “territorio de referencia en Europa” y que en 2024 la cuota de energías renovables sea el 20% del consumo final de energía. Ha precisado que los planes se centran en ocho tipos de renovables: eólica, fotovoltaica, hidrógeno, biomasa, biometano, océano, olas y carga eléctrica.

En el caso del hidrógeno, ha resaltado que hay más de 38 proyectos en la estrategia del corredor vasco del hidrógeno, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. “En eólica tenemos un ecosistema industrial muy sólido con más de 150 empresas, con una facturación de 15.700 millones de euros y más de 5.000 empleos”.

Proyecto Basquevolt

Se ha referido al proyecto Basquevolt, de generación de baterías de litio de estado sólido para establecer una gran factoría en Vitoria, y al Basque Net-Zero Supercluster, un proyecto público-privado para identificar tecnologías para la descarbonización de la industria.

Jorge Martin, director de Invest in France, ha relatado el plan de inversiones del país galo, con 54.000 millones de euros destinados, hasta 2030, a la innovación, recuperación industrial y tecnología y formación, de los que se han gastado 12.000. “El objetivo es hacer de Francia el líder de hidrogeno bajo en carbono, con 9.000 millones”.

Jalil Benabdillah, vicepresidente de Economía, Empleo, Innovación y Reindustrialización del Gobierno de Occitania, ha explicado que esta región francesa, de 6 millones de habitantes, tiene un PIB de 170.000 millones de euros y es líder mundial en aeronáutica civil y líder europea en espacial. “Tenemos un proyecto de 300 investigadores y expertos para desarrollar el hidrógeno”.

Odile Doyet, del Credit Lyonnais, ha aludido al equipo asesor que tienen en la entidad bancaria para asesorar en temas energéticos y Phillippe Sudres, director de comunicación del Tour, ha destacado que los coches de la organización de la prueba ciclista son híbridos al 100% y para 2024 “todos los vehículos, incluidos los acreditados en el Tour, tendrán que ser eléctricos”. Ha agregado que el plástico está eliminado y distribuyen 100.000 bolsas reciclables durante la prueba ciclista.

La jornada ha concluido con un coloquio sobre el Tour de Francia, moderado por el director general del Grupo SPRI Aitor Urzelai, con la participación de los exciclistas vascos Julián Gorospe y Marino Lejarreta y unas palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ha destacado “gran oportunidad que tenemos de desarrollar una actuación conjunta con Occitania y consolidar la relación en  enfoques especializados como la energía y aeronáutica”.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.