La consejera Arantxa Tapia y el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, con los exciclistas Gorospe y Lejarreta.

Euskadi presenta a Francia su apuesta por el hidrógeno con la llegada del Tour

La consejera Arantxa Tapia destaca la colaboración conjunta con la región gala de Occitania en sectores como la energía y la aeronáutica
-

El Gobierno vasco ha aprovechado la llegada del Tour de Francia a Euskadi para presentar a entidades del país galo su apuesta por las energías renovables como el hidrógeno. En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, Business France, el Gobierno de Occitania y Credit Lyonnais (principal sponsor del Tour) se han expuesto las estrategias energéticas de Euskadi y Francia.

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, quien ha destacado que Francia es uno de los principales socios comerciales de Euskadi. “Más de 90 empresas vascas están implantadas en Francia”, ha recordado, antes de apuntar la intensificación de la relación con la apertura, este año, de una delegación del Gobierno en París.

Amundarain ha señalado que el hidrógeno es “la gran apuesta de futuro” con el objetivo de convertir a Euskadi en una referencia del sector y crear un ecosistema “a través de proyectos claves como el corredor vasco del hidrógeno”. Se ha referido al cambio del mix energético en los últimos 30 años con la práctica desaparición del carbón, que en 1990 suponía el 20%, y el incremento del gas, de un 12% al 35% actual.

“Euskadi tiene el objetivo de la descarbonización total en 2050. Antes eran grandes plantas de generación, ahora cada uno puede tener paneles, cooperativas y ahí Euskadi tiene mucha potencia”. El viceconsejero ha comentado que la estrategia energética del País Vasco hasta 2030 busca que sea “territorio de referencia en Europa” y que en 2024 la cuota de energías renovables sea el 20% del consumo final de energía. Ha precisado que los planes se centran en ocho tipos de renovables: eólica, fotovoltaica, hidrógeno, biomasa, biometano, océano, olas y carga eléctrica.

En el caso del hidrógeno, ha resaltado que hay más de 38 proyectos en la estrategia del corredor vasco del hidrógeno, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. “En eólica tenemos un ecosistema industrial muy sólido con más de 150 empresas, con una facturación de 15.700 millones de euros y más de 5.000 empleos”.

Proyecto Basquevolt

Se ha referido al proyecto Basquevolt, de generación de baterías de litio de estado sólido para establecer una gran factoría en Vitoria, y al Basque Net-Zero Supercluster, un proyecto público-privado para identificar tecnologías para la descarbonización de la industria.

Jorge Martin, director de Invest in France, ha relatado el plan de inversiones del país galo, con 54.000 millones de euros destinados, hasta 2030, a la innovación, recuperación industrial y tecnología y formación, de los que se han gastado 12.000. “El objetivo es hacer de Francia el líder de hidrogeno bajo en carbono, con 9.000 millones”.

Jalil Benabdillah, vicepresidente de Economía, Empleo, Innovación y Reindustrialización del Gobierno de Occitania, ha explicado que esta región francesa, de 6 millones de habitantes, tiene un PIB de 170.000 millones de euros y es líder mundial en aeronáutica civil y líder europea en espacial. “Tenemos un proyecto de 300 investigadores y expertos para desarrollar el hidrógeno”.

Odile Doyet, del Credit Lyonnais, ha aludido al equipo asesor que tienen en la entidad bancaria para asesorar en temas energéticos y Phillippe Sudres, director de comunicación del Tour, ha destacado que los coches de la organización de la prueba ciclista son híbridos al 100% y para 2024 “todos los vehículos, incluidos los acreditados en el Tour, tendrán que ser eléctricos”. Ha agregado que el plástico está eliminado y distribuyen 100.000 bolsas reciclables durante la prueba ciclista.

La jornada ha concluido con un coloquio sobre el Tour de Francia, moderado por el director general del Grupo SPRI Aitor Urzelai, con la participación de los exciclistas vascos Julián Gorospe y Marino Lejarreta y unas palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ha destacado “gran oportunidad que tenemos de desarrollar una actuación conjunta con Occitania y consolidar la relación en  enfoques especializados como la energía y aeronáutica”.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.