Euskadi presenta a Francia su apuesta por el hidrógeno con la llegada del Tour
El Gobierno vasco ha aprovechado la llegada del Tour de Francia a Euskadi para presentar a entidades del país galo su apuesta por las energías renovables como el hidrógeno. En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, Business France, el Gobierno de Occitania y Credit Lyonnais (principal sponsor del Tour) se han expuesto las estrategias energéticas de Euskadi y Francia.
La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, quien ha destacado que Francia es uno de los principales socios comerciales de Euskadi. “Más de 90 empresas vascas están implantadas en Francia”, ha recordado, antes de apuntar la intensificación de la relación con la apertura, este año, de una delegación del Gobierno en París.
Amundarain ha señalado que el hidrógeno es “la gran apuesta de futuro” con el objetivo de convertir a Euskadi en una referencia del sector y crear un ecosistema “a través de proyectos claves como el corredor vasco del hidrógeno”. Se ha referido al cambio del mix energético en los últimos 30 años con la práctica desaparición del carbón, que en 1990 suponía el 20%, y el incremento del gas, de un 12% al 35% actual.
“Euskadi tiene el objetivo de la descarbonización total en 2050. Antes eran grandes plantas de generación, ahora cada uno puede tener paneles, cooperativas y ahí Euskadi tiene mucha potencia”. El viceconsejero ha comentado que la estrategia energética del País Vasco hasta 2030 busca que sea “territorio de referencia en Europa” y que en 2024 la cuota de energías renovables sea el 20% del consumo final de energía. Ha precisado que los planes se centran en ocho tipos de renovables: eólica, fotovoltaica, hidrógeno, biomasa, biometano, océano, olas y carga eléctrica.
En el caso del hidrógeno, ha resaltado que hay más de 38 proyectos en la estrategia del corredor vasco del hidrógeno, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros. “En eólica tenemos un ecosistema industrial muy sólido con más de 150 empresas, con una facturación de 15.700 millones de euros y más de 5.000 empleos”.
Proyecto Basquevolt
Se ha referido al proyecto Basquevolt, de generación de baterías de litio de estado sólido para establecer una gran factoría en Vitoria, y al Basque Net-Zero Supercluster, un proyecto público-privado para identificar tecnologías para la descarbonización de la industria.
Jorge Martin, director de Invest in France, ha relatado el plan de inversiones del país galo, con 54.000 millones de euros destinados, hasta 2030, a la innovación, recuperación industrial y tecnología y formación, de los que se han gastado 12.000. “El objetivo es hacer de Francia el líder de hidrogeno bajo en carbono, con 9.000 millones”.
Jalil Benabdillah, vicepresidente de Economía, Empleo, Innovación y Reindustrialización del Gobierno de Occitania, ha explicado que esta región francesa, de 6 millones de habitantes, tiene un PIB de 170.000 millones de euros y es líder mundial en aeronáutica civil y líder europea en espacial. “Tenemos un proyecto de 300 investigadores y expertos para desarrollar el hidrógeno”.
Odile Doyet, del Credit Lyonnais, ha aludido al equipo asesor que tienen en la entidad bancaria para asesorar en temas energéticos y Phillippe Sudres, director de comunicación del Tour, ha destacado que los coches de la organización de la prueba ciclista son híbridos al 100% y para 2024 “todos los vehículos, incluidos los acreditados en el Tour, tendrán que ser eléctricos”. Ha agregado que el plástico está eliminado y distribuyen 100.000 bolsas reciclables durante la prueba ciclista.
La jornada ha concluido con un coloquio sobre el Tour de Francia, moderado por el director general del Grupo SPRI Aitor Urzelai, con la participación de los exciclistas vascos Julián Gorospe y Marino Lejarreta y unas palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ha destacado “gran oportunidad que tenemos de desarrollar una actuación conjunta con Occitania y consolidar la relación en enfoques especializados como la energía y aeronáutica”.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector