BasqueTrade Japón Mikel Amundarain Ainhoa Ondarzabal
Noticias 11 octubre, 2022

Euskadi muestra su industria a 30 CEOs de Japón

Representantes de la CENTRAL JAPAN ECONOMIC FEDERATION, tienen por objetivo identificar oportunidades de cooperación y negocio
-

Euskadi recibe estos días una misión empresarial procedente de Japón, compuesta por una treintena de CEOs corporativos, entidades educativas y otras organizaciones económicas. Forman parte de la CENTRAL JAPAN ECONOMIC FEDERATION, federación económica del país conocida como ‘Chukeiren’, y tienen por objetivo identificar oportunidades de cooperación y negocio.

La entidad nipona reúne a empresas de muy diversos sectores y, entre otros ámbitos, operan en grandes proyectos de infraestructuras y servicios abiertos a la cooperación institucional y empresarial; materias que son de interés para algunos de los sectores estratégicos de la economía vasca y motivo por el que Gobierno Vasco y la Agencia para la Internacionalización del Grupo SPRI, Basque Trade & Investment, se encuentra coordinando la visita e identificando potenciales oportunidades para las empresas de Euskadi.

El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain Leibar, acompañado de la Directora de BasqueTrade, Ainhoa Ondarzabal Izagirre, han mantenido un Encuentro en Bilbao participado por representantes de las empresas de la delegación empresarial encabezada por su Presidente, el Sr. Akihisa Mizuno. Posteriormente, han sido recibidos por los directores generales del Grupo SPRI, y del Ente Vasco de la Energía. Aitor Urzelai e Iñigo Ansola, respectivamente.

Amundarain ha iniciado la recepción al grupo presentando Euskadi y su singularidad socioeconómica, así como la relación histórica y actual entre ambos países: “Japón es, y ha sido durante décadas, un importante socio para la empresa vasca; ocupa el puesto 23º en cuanto a exportaciones comerciales vascas, con más de 350 empresas del País Vasco que exportan a Japón de manera regular”, ha introducido el viceconsejero, quien además ha subrayado que “compartimos un compromiso con los productos de alta tecnología, como lo demuestra el hecho de que más del 60% de estas exportaciones son tecnológicas”. Cabe destacar que Japón ocupa el puesto número 24 en cuanto a países con mayor presencia de empresas vascas, con un total de 19 implantaciones que representan a 17 firmas; la mayor parte de ellas operan en sectores de automoción y fabricación avanzada.

Por todo ello, el Gobierno Vasco, a través de Basque Trade & Investment, ha intensificado su cooperación con instituciones y regiones japonesas en los últimos años.

Desde 2017, representantes de nuestras instituciones han visitado Japón en varias ocasiones para participar activamente en diferentes eventos feriales y promocionar la industria vasca. Como resultado de estas visitas, Euskadi ha firmado varios Acuerdos de Colaboración, uno de ellos con la ‘Prefectura de Mie’, centrado en promover la cooperación en energías renovables y políticas industriales. Estos acuerdos han permitido a las empresas intensificar sus actividades en aquel país, fortaleciendo los lazos entre nuestras industrias.

En 2021, instituciones y empresas vascas participaron en el Foro Interregional de Negocios coorganizado con la ‘Great Nagoya Initiative’, para ofrecer al entorno empresarial la oportunidad de fortalecer vínculos y abrir nuevas líneas de negocio entre empresas de ambos países; un buen ejemplo de cooperación entre Euskadi y una prefectura de Japón, con el objetivo final de mejorar la colaboración integral para el desarrollo de ambos territorios.

 

2023, será el ‘Año Japón-Euskadi’. Perspectivas de futuro

El viceconsejero ha mostrado las principales capacidades y potencialidades del ecosistema empresarial vasco, avanzando posibles sinergias de interés mutuo: El Gobierno Vasco está plenamente comprometido en el impulso de las relaciones entre ambos territorios y, por ello, recientemente se ha puesto en marcha una nueva oficina de Euskadi en Tokio: “El próximo año, 2023, será el ‘Año Japón-Euskadi’. Un año que queremos que suponga un hito en las relaciones institucionales y empresariales y un salto definitivo en las relaciones comerciales entre ambos países”, ha resaltado Mikel Amundarain.

Como parte del programa de eventos del ‘Año Japón-Euskadi’, está prevista la celebración de una Cumbre de Líderes Empresariales conjuntamente organizada con la embajada nipona. Entre otras actividades destinadas a fortalecer las relaciones, está previsto publicar una serie de informes detallados, organizar seminarios web sectoriales, promover iniciativas B2B, recibir a representantes japoneses de varias prefecturas y, también organizar distinto viajes de negocios a Japón.

 

Visitas de la Delegación Japonesa en Euskadi

Durante esta semana, la Delegación visitará algunos de los referentes tecnológicos, innovadores e industriales de Euskadi, lo que aportará una magnífica idea sobre el compromiso de nuestras empresas con la excelencia empresarial. Entre otras visitas, conocerán ‘BiMEP’, la Plataforma de Energía Marina de Bizkaia, que, desde junio de 2015, proporciona a los desarrolladores de tecnología un lugar con recursos adecuados para probar la viabilidad técnica y económica de diferentes diseños conceptuales, ofreciendo de este modo un necesario banco de pruebas para prototipos antes de avanzar a la posterior fase comercial de gran escala.

Asimismo, la representación nipona tendrá la oportunidad de conocer algunas de nuestras empresas más innovadoras en el subsector de la energía eólica: “Como probablemente sepan -ha expresado Amundarain- Euskadi ha desarrollado un fuerte marco industrial en el sector eólico, gracias al efecto impulsor de empresas internacionales líderes como Iberdrola y Siemens Gamesa, pero también por la apuesta del sector por la I+D y por la simbiosis con la larga tradición de nuestra tierra con la industria metalmecánica y las actividades marinas”.  Todo ello ha posicionado a Euskadi como proveedor global de energía eólica marina y ha dado lugar a uno de los clústeres industriales más importantes a nivel mundial. “Durante los próximos días, también visitarán algunas de nuestras empresas tecnológicas de clase mundial, y conocerán, a través de las reuniones con nuestros clústeres, de las enormes capacidades de nuestra industria automotriz y de fabricación avanzada”, ha concluido el viceconsejero.

BasqueTrade Japón Mikel Amundarain Ainhoa Ondarzabal

Acerca de la ‘Central Japan Economic Federation’

La ‘Federación Económica del Centro de Japón’, conocida como ‘Chukeiren’, es una organización económica integral que cubre una amplia área en Japón; incluye 5 prefecturas en el centro de Japón que aglutinan en la actualidad a 760 importantes empresas, entidades educativas y económicas del país nipón.

‘Chukeiren’ realiza exhaustivos estudios relacionados con cuestiones sociales y económicas dentro y fuera del centro de Japón, recopilando la opinión y necesidades de las empresas de la zona, aportando recomendaciones para una mejor gestión en las políticas de administración gobernanza e impulsando la participación de sus firmas en proyectos de investigación, desarrollo e innovación constante.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.