Noticias 29 marzo, 2023

Euskadi impulsa las relaciones económico-comerciales con Japón, “un mercado prioritario y socio estratégico”

Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI, presenta en el evento Euskadi-Japón el informe de oportunidades sectoriales para las empresas vascas en el país nipón, que identifica los mercados de las energías renovables, la automoción, la máquina herramienta, las TICs y los dispositivos médicos como sectores clave.
-

El año Japón-Euskadi 2023 ha dado comienzo esta semana con el evento organizado por Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización del Gobierno Vasco, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El acto ha contado con la presencia del embajador de Japón, la agencia de comercio exterior japonesa, JETRO, la Asociación de empresarios japoneses en España (SPAIN NISSHO) y el director general de OSG IBERICA, además de representantes de Basque Trade & Investment (BT&I) del Grupo Spri.  

En el evento, la Agencia Vasca de Internacionalización ha presentado el informe de oportunidades sectoriales para las empresas vascas en Japón realizado tras la apertura de su nueva oficina en Tokio en 2022, y que señala cinco sectores estratégicos como clave para las empresas vascas: automoción, máquina herramienta, energías renovables, TICs y dispositivos médicos. 

“Para Euskadi Japón es un mercado prioritario y socio estratégico”, ha destacado Ainhoa Ondarzabal, directora general de Basque Trade & Investment, durante la apertura del evento. En este sentido, Ondarzabal ha señalado la importante oportunidad que supone para la industria vasca invertir en el mercado nipón, porque según afirma, “nuestra participación en el mercado japonés dista de estar al nivel que marca nuestro potencial y además del tamaño del mercado nipón, que es el tercero del mundo”.  

Tal y como ha señalado Ondarzabal, Japón es el 31º socio comercial de Euskadi en cuanto a relaciones comerciales, con 157 millones de euros de exportación, y cuenta con 14 implantaciones vascas, la mayoría del sector automoción y de fabricación avanzada, “pero creemos que estas cifras no se corresponden con la capacidad que tienen las empresas vascas de invertir en el mercado japonés, sobre todo teniendo en cuenta la complementariedad que existe entre nuestras industrias y que compartimos un elemento común denominador como es el elevado contenido tecnológico de nuestros productos”. 

En este sentido, Ondarzabal ha señalado que la empresa vasca tiene un alto nivel de crecimiento en Japón en sectores como la automoción, “donde las principales oportunidades se presentan en el ámbito de la tecnología de la conectividad, autonomía, uso compartido y electrificación”. Otro sector que ha destacado es el de las energías renovables, y concretamente en el ámbito de la eólica ‘offshore’ o el desarrollo del hidrógeno. También la máquina herramienta, “en el que la transición hacia la movilidad eléctrica provocará una necesaria reconversión de las plantas productivas que generará nuevas oportunidades”, ha remarcado. 

Por su parte, el embajador japonés, Takahiro Nakamae, ha destacado que el año Japón-Euskadi permitirá intensificar las relaciones entre Japón y País Vasco en cuatro ámbitos: economía, gastronomía, turismo y cultura. Nakamae ha destacado el pasado industrial y naval del País Vasco, y la fortaleza actual en sectores como la eólica, la energía y la banca, además de “la gran capacidad productiva de Euskadi” que refleja la creación de clústeres y centros de investigación por cada área industrial.  

Según ha destacado el embajador, la presencia en Euskadi de empresas niponas como OSG Group, con sede en Vitoria-Gasteiz, o las empresas vascas en el sector energético y manufacturero implantadas en Japón, “demuestra que las inversiones se están afianzando en ambos sentidos”. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.