Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón
La ciudad japonesa de Akita acoge esta semana la Global Offshore Wind Summit Japan 2025 (GOWS), uno de los eventos más relevantes de la industria de la energía eólica marina, que reunirá a entre 800 y 1.000 participantes presenciales y a otros 500 de manera virtual, incluyendo a empresas y expertos del sector.
Durante tres jornadas se desarrollarán exposiciones y conferencias, espacios para negociaciones comerciales y reuniones de negocio, así como eventos paralelos, como el almuerzo de networking organizado por la Delegación de la Unión Europea en Japón y visitas a instalaciones locales relacionadas con la energía eólica.
En representación de Euskadi, la oficina de Basque Trade & Investment (BasqueTrade) en Japón acompaña a Iberdrola, con el objetivo de promover la visibilidad del tejido industrial vasco en el sector de la energía eólica marina (Offshore Wind, OSW). La delegación vasca cuenta con un espacio de exposición y está encabezada por la vicepresidenta de BasqueTrade, Nagore Bonilla, quien participa en varios espacios agendados, como una mesa redonda organizada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), que aborda la comparación internacional de políticas en materia de energía eólica marina. Asimismo, interviene en un panel con representantes de embajadas europeas en Japón sobre iniciativas europeas y expectativas para el país en este sector.
La agenda vasca en el GOWS incluye también reuniones con miembros del consejo directivo de la Asociación Japonesa de Energía Eólica (JWPA) y de FLOWRA, con el objetivo de fortalecer las relaciones con estas organizaciones clave y promover oportunidades de colaboración empresarial.
La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales, y permite mostrar la capacidad del ecosistema vasco de energía eólica marina en el contexto global.