DCIM100MEDIADJI_0112.JPG
Noticias 25 marzo, 2021

Etorki, una cooperativa de la madera que se enfoca hacia el crecimiento y la automatización

La empresa del valle de Ayala busca ampliar su capacidad productiva para llegar a nuevos mercados
-

Cualquiera que circule por la autopista AP-68 entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz puede observar un paisaje plagado de árboles. Esa masa arbórea, además de ser un pulmón verde para Euskadi, también forma la materia prima para una actividad industrial sostenible: la transformación de la madera.

Etorki es una cooperativa integrada en la Corporación Mondragon que desde 1984 se dedica al aserrado de la madera de pino (el ‘pino radiata’) para transformarla en tablas y listones de distintas calidades, que van destinados a la construcción, el embalaje o derivados del mueble.

Ubicada en la localidad alavesa de Murga, la empresa también tiene una división especializada en servicios forestales integrales, es decir, desde el aprovechamiento integral del monte hasta la entrega ‘llave en mano’ del material. Cuenta, además, con planta en La Rioja.

La cooperativa cuenta con una plantilla de aproximadamente 70 personas, además de los equipos de aprovechamiento forestal, con otras 80, aproximadamente, trabajando en el monte. Según explica Federico Saiz, gerente de la compañía, su actividad ha crecido en los últimos años “tanto de forma cuantitativa como cualitativa”, y se han incorporado “nuevos productos y procesos industriales, o tratamientos de la madera que nos han permitido acceder a nuevos mercados destino y clientes”. Etorki es una firma internacionalizada. No solo abarca los mercados tradicionales de proximidad, sino que también llega al norte de África, y de manera más puntual a mercados del sudeste asiático. Si no crece aún más geográficamente es por las “dificultades de aprovisionamiento de materia prima y, por tanto, de capacidad productiva” para llegar a esos mercados sin desabastecer su mercado tradicional.

La firma de Murga, cuya capacidad de corta anual supera las 200.000 toneladas de tronco y puede llegar a transformar en tablas más de 100.000 metros cuadrados, pone el acento en la sostenibilidad de sus actividades. Por eso posee algunas de las certificaciones medioambientales más exigentes y está realizando esfuerzos en materia de innovación.

“En lo referente a la parte productiva del proceso”, señala Saiz, “el hecho de trabajar con una materia prima no homogénea, obliga a incorporar continuamente tecnología que optimice y garantice un buen aprovechamiento de la madera”. Etorki trabaja también en “el rediseño de procesos que permitan mejorar la interconexión de toda la cadena de valor de la empresa, desde la gestión forestal hasta la relación con el cliente. Hemos iniciado un proceso de digitalización de todos estos procesos, aunque todavía estamos en fase incipiente en muchos de ellos”.

Este último año ha supuesto, como para cualquier empresa, todo un reto. Y más en el caso de este sector, declarado esencial durante la pandemia. La cooperativa alavesa vio descender su actividad entre mayo y julio, debido al descenso del consumo, de la actividad industrial o el parón de la actividad turística. “Pero esta crisis ha permitido poner en valor a las empresas que trabajamos con madera”, asegura Federico Saiz, “y en general hemos podido mantener un buen nivel de actividad incluso con crecimiento en algunos subsectores, tales como el pallet”.

Federico Saiz conoce el sector en profundidad. No es vano es el presidente de Baskegur, la Asociación de la Madera de Euskadi, que agrupa a toda la cadena de valor. La integran, entre otras, SOGESA, la asociación de la primera transformación de la madera, a la que pertenece Etorki.

“La madera tiene un gran futuro”

Para el futuro, Etorki se plantea un crecimiento sostenido, así como la automatización de procesos –incluyendo la gestión forestal- y el incremento de la capacidad productiva, además de adentrarse en el terreno de la bioeconomía. “Estamos convencidos de que la madera tiene un gran futuro por delante, es el gran recurso natural, renovable y sostenible del que disponemos, encaja perfectamente en la estrategia de bioeconomía y en la lucha contra el cambio climático”, subraya Saiz.

Etorki quiere “aprovechar al máximo la potencialidad de los montes”, además de “ser más eficientes y ampliar el abanico de productos para poder acceder a nuevos mercados y clientes, así como de aumentar nuestra presencia en aquellos en los que ya estamos”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.