Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria
Dieciocho empresas vascas implantadas en Brasil se han reunido en la oficina de Basque Trade & Investment (BasqueTrade) de São Paulo para abordar dos cuestiones clave que marcarán su actividad en los próximos años: el posible impacto del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur, y la inminente reforma tributaria brasileña que entrará en vigor en 2026.
El evento ha contado con la participación de Damián Lluna, consejero de comercio y agricultura de la Delegación de la UE en Brasilia, que ha analizado los aspectos técnicos del acuerdo y sus implicaciones arancelarias para sectores clave de la economía vasca. Junto a él, Flavia Loss de Araujo, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sao Paulo, ha combinado la visión local y estratégica de Mercosur con la coyuntura actual geopolítica y arancelaria para la ratificación y la aplicación del tratado bajo el actual gobierno de Lula da Silva.
Además, la jornada ha contado con una ponencia específica sobre la próxima reforma tributaria brasileña, que sustituirá el complejo sistema fiscal actual por un IVA de consumo recomendado por la OCDE. Este cambio supondrá un desafío para todas las empresas extranjeras implantadas en el país, que deberán adaptar sus sistemas de facturación antes de 2026 para garantizar la continuidad de sus operaciones.
El encuentro ha concluido con un espacio de networking, que ha permitido el intercambio directo entre las empresas asistentes, expertos y el equipo de BasqueTrade Brasil.
La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos como Brasil, anticipando cambios regulatorios y comerciales que pueden afectar a su internacionalización.