El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia (el tercero por la izquierda) y, a su lado, el gobernador de Fukushima, Uchibori Masao.
Innovación Internacionalización
Noticias 9 octubre, 2019

El viceconsejero Javier Zarraonandia resalta la fuerza del sector energético vasco ante la delegación de Fukushima

Euskadi y la región japonesa mantienen el quinto encuentro bilateral en solo un año para colaborar en las energías renovables
-

Euskadi y la región japonesa mantienen el quinto encuentro bilateral en solo un año para colaborar en las energías renovables

El gobernador de Fukushima, Uchibori Masao, describe a su región como “un área ideal para energías renovables”

 

El viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, ha resaltado la fuerza del sector energético vasco en una jornada celebrada este miércoles en Bilbao, con motivo de la visita de una  delegación de representantes de la Prefectura de Fukushima (Japón).  “Tenemos 400 empresas en el sector energético que dan empleo a 91.000 personas y una facturación de más de 55.000 millones euros, con empresas líderes como Iberdrola y Siemens Gamesa y una gran cadena de proveedores. Solo quiero trasladarles el mensaje de que confíen en nosotros y en nuestras empresas”, ha afirmado Zarraonandia.

 

El Gobierno vasco y esta región japonesa firmaron el pasado 30 de mayo  un acuerdo de colaboración en materia de energías renovables. El terremoto y posterior tsunami de 2011 provocó una enorme devastación en esta zona y, para generar un nuevo futuro a aquella región japonesa, el Gobierno nipón ha puesto en marcha diversos programas de reindustrialización y de diversificación energética con el foco en las energías renovables. La estrecha relación entre ambas partes se refleja en que han mantenido cinco encuentros bilaterales (tres en Euskadi y dos en Japón) en un año. Antes de la jornada, el lehendakari Iñigo Urkullu ha suscrito un acuerdo de entendimiento con la delegación japonesa en materia de tecnologías aplicadas a la energía renovable, la eficiencia energética y el almacenamiento energético.

 

En la jornada de este miércoles se han puesto de manifiesto las oportunidades de negocio que las empresas vascas tienen en el sector de energías renovables. El viceconsejero de Industria ha destacado que en Euskadi, como en Japón, “valoramos el respeto a la palabrada dada”. Y ha comentado la gran apuesta del Gobierno vasco por la industria, que junto a los servicios conexos, “supone más del 50% de la economía” del País Vasco.

 

Uchibori Masao, gobernador de Fukushima, ha explicado las tareas acometidas tras el accidente nuclear, con un 12% de la superficie de la región inhabitable y la evacuación de centenares de miles de personas. “Ahora solo queda sin habitar el 2,5% y la dosis de radiación está en el nivel de las otras ciudades del mundo”. Citó, como problemas pendientes, la existencia de más de 80.000 evacuados y que el desmantelamiento de la central nuclear “tardará todavía  entre 30 y 40 años”.

 

El gobernador describió a Fukushima como “un área ideal para energías renovables”. Señaló que desde 2014 funciona el Instituto de energía renovable,  uno de los centros de investigación más grandes de Japón “y estamos esforzándonos mucho en el hidrógeno”. Resaltó que en Fukushima, como en Euskadi, “estamos muy orgullosos de nuestra tierra”.

 

Las oportunidades de negocio

Marcos Suárez, del cluster vasco de Energía, ha recordado que la relación se inició en octubre de 2018 con una visita a Fukushima de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, que propició la firma el pasado año del primer acuerdo de colaboración en materia de energías renovables.

 

Suárez señaló que existen oportunidades de negocio en Fukushima “por la apuesta del Gobierno japonés en el desarrollo de las renovables en esa región, el interés de la Prefectura, que sea una región con tejido empresarial propio, una sede para abordar el mercado japonés y asiático y culturas profesionales similares”.

 

Yasuhiro Hattori, director de la Agencia de Energía de Fukushima, ha señalado que el mercado japonés de energías renovables “es muy atractivo para las empresas españolas” y ha destacado que la eólica (un sector de gran pujanza en Euskadi) “está poco introducida y la marina no está iniciada”.

 

Hattori ha revelado que la estrategia de las renovables en esta región japonesa se enfoca en tres apartados: en el área devastada por el accidente nuclear se están desarrollando proyectos eólicos, ya hay tres estaciones instaladas de hidrogeno en la región y en la construcción de comunidades inteligentes basadas en la economía circular.

 

Iñigo Ansola, director del Ente Vasco de la Energía, ha coincidido en que Euskadi y Fukushima encarnan dos culturas “con más similitudes de las que podíamos imaginar”. Ha recordado que el País Vasco “trabaja desde hace 40 años” en la transición energética, “que hace compatible el crecimiento y la sostenibilidad. Así se explica el crecimiento de la energía eólica hace dos décadas”.

 

Ansola ha vaticinado las tecnologías del hidrógeno y baterías “serán cada vez más importantes y Fukushima es una de las prefecturas más avanzadas en estas materias en el mundo”.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.