El viceconsejero Javier Zarraonandia sailburuordea, en el centro, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 30 octubre, 2019

El viceconsejero de Industria destaca las oportunidades de negocio con Chequia por compartir “una industria fuerte”

En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización sobre las Smart cities, Javier Zarronandia ha señalado que 35 empresas vascas están en Chequia
-

En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización sobre las Smart cities, Javier Zarronandia ha señalado que 35 empresas vascas están en Chequia

Bilbao y San Sebastián han expuesto sus proyectos de implantación de ciudades inteligentes a una delegación checa que visita Euskadi

El viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia ha destacado las oportunidades de negocio de Euskadi con la República Checa, dadas las similitudes mutuas “con una industria fuerte” y una situación de “estabilidad política”. Zarraonandia ha abierto este miércoles en Bilbao una jornada sobre las posibilidades de colaboración con Chequia en el área de las Smart cities, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización y la embajada checa en España.

 

El evento se ha desarrollado con motivo de la visita a Euskadi de representantes de ocho regiones checas y de media docena de empresas del país centroeuropeo. Bilbao ha sido elegida como sede del evento dada su posición significativa como Smart City, por lo que resulta de gran interés para que las regiones y ciudades checas apliquen sus proyectos de ciudades inteligentes.

 

El viceconsejero de Industria ha destacado que Euskadi y Chequia son muy similares por el peso de la industria y las fortalezas en sectores como la máquina herramienta, bienes de equipo, automoción o aeronáutica. “Somos dos países en los que el peso de la industria en el PIB es más elevado [que la media europea, el 19%). En Chequia, llega al 29,6  y en Euskadi, al 24,6”, cifras que, ha resaltado, superan a Alemania (22%) y España, que se queda en el 16%.

 

Zarraonandia ha señalado que 35 empresas vascas están ubicadas en Chequia, “y están cómodas en el ecosistema de la industria checa”. Además, el flujo de exportaciones es significativo, con 400 millones de euros, a lo que se une la estabilidad política tanto en Euskadi como en la República Checa. El viceconsejero ha recordado que a finales de noviembre está fijada una visita de una delegación del Gobierno vasco al país centroeuropeo, centrada en áreas como la I+d y la automoción.

 

Ivan Jancárek, embajador de la República Checa en España, ha valorado que esta jornada, además de las posibilidades de negocio para las empresas, sirve para reforzar el contacto entre las dos administraciones. “La visita de noviembre será una continuación para profundizar en las relaciones entre Chequia y País Vasco”.

 

Los modelos de Bilbao y San Sebastián

Ane Miren Ibáñez, directora general de BilbaoTIK, ha explicado el modelo de Smart city que está aplicando la capital vizcaína, basado en seis pilares: un gobierno inteligente, la economía, movilidad, salud, educación y la reducción de la contaminación. “Hemos identificado más de 500 iniciativas para promover la smarty city”. Ibáñez ha señalado que hasta ahora los mayores avances se han logrado en gobernanza, movilidad y medio ambiente.

 

Ana Aizpuru, de Fomento de San Sebastián (la agencia de desarrollo de la capital guipuzcoana), ha revelado que tienen siete planes para la implementación de la Smart city. Entre ellos, se ha referido al Smartkalea, centrado en la Parte Vieja de San Sebastián y que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través del uso extendido de las TIC’s y un uso racional del medio ambiente y los recursos. El otro plan en marcha es el Replicate, ya con 38 agentes participantes, que se centra en el ahorro energético y la instalación de la red inalámbrica de alta velocidad.

 

La jornada ha concluido con la exposición de representantes de varias regiones de Chequia, que han expuesto proyectos relacionados con la energía, las tecnologías informáticas y el transporte, sustentados por el elevado desarrollo técnico de la República Checa. La capital, Praga, tiene proyectos Smart  centrados en transporte, turismo y transmisión de datos

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.