REIF cluster energía
Innovación Internacionalización
Noticias 26 octubre, 2020

El sector vasco de la Energía Eólica muestra en Japón su liderazgo en Renovables

El centenar de empresas que trabajan en este ámbito en Euskadi genera 4.000 empleos en Euskadi y cerca de 35.000 a nivel global.
-

El sector eólico vasco muestra estos días su liderazgo en renovables en una de las ferias más importantes del mundo en este ámbito, REIF 2020 (Renewable Energy Industrial Fair). Agrupados bajo la marca Wind Energy Basque Country, participan tanto la Asociación Clúster de Energía del País Vasco (ACE) como varias empresas asociadas, con el apoyo de Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización de Grupo SPRI.

El evento se desarrolla los días 28 y 29 de octubre en Fukushima (Japón), con cuya prefectura el Gobierno Vasco mantiene una relación estratégica que se materializa, entre otros aspectos, en la colaboración entre ACE y Energy Agency Fukushima. Si bien en esta ocasión la participación en el evento tendrá carácter remoto, Euskadi tendrá una importante presencia en la feria mediante un stand propio, la participación en el principal seminario del evento y la organización de reuniones B2B online entre empresas vascas y japonesas.

Allí se presentarán los proyectos de siete empresas asociadas: Saitec, LIFTRA, PI Berlin,  Euskabea, Esteyco, HWS e Isati. Se mostrará el potencial que tiene la industria vasca en el ámbito de la energía eólica, con un centenar de empresas que dan empleo a 4.000 personas en la comunidad autónoma, y en todo el mundo a más de 35.000 personas.

Marcos Suárez, responsable de Energía Eólica del Cluster de Energía, será el encargado de presentar a instituciones y empresas japonesas la posición de liderazgo de Euskadi en este sector clave para la transición energética. Euskadi se ha posicionado como “una de las regiones con la mayor concentración de empresas que trabajan en el sector eólico de todo el mundo”, pone en valor este responsable. En total, la facturación de las empresas vascas del sector asciende a alrededor de 16.000 millones de euros.

Suárez destaca el elevado perfil innovador de todo este tejido empresarial vasco, con más de 40 millones de euros cada año dedicados a inversión en innovación tecnológica. “Es una cantidad similar a la que la Unión Europea destina a los proyectos de energía eólica en el programa Horizon 2020, el mayor en materia de innovación”, explica este responsable. Asimismo, se trata de un sector con un fuerte carácter de internacionalización, “con más de 250 delegaciones distribuidas por todo el mundo” lo cual es una importante oportunidad de crecimiento en el actual de contexto de transición energética y una de las apuestas actuales del Gobierno Vasco.

El representante del cluster destaca que las empresas vascas cubren prácticamente todos los productos y servicios considerados en la cadena de valor del sector eólico: “Ahora mismo, puedo decir que tenemos empresas en el País Vasco que son capaces de fabricar casi todos los componentes clave de un aerogenerador. Podemos fabricar rodamientos, sistemas hidráulicos, generadores, convertidores, torres, cimentaciones…”, apunta.

Además, Suárez resalta la gran actividad que está desarrollando Euskadi en el sector de la energía eólica flotante, con al menos cuatro empresas vascas centradas en el desarrollo de este tipo de plataformas –Nautilus, Saitec, Esteyco e Isati-. “Hay alrededor de 30 empresas con este nivel de madurez en el desarrollo de plataformas en el mundo. Por lo tanto, tener cuatro es muy importante para una región tan pequeña como la nuestra”, reconoce. A esas compañías se les suman numerosos proveedores que abordan los componentes de estas novedosas plataformas.

En parte gracias a contar con referentes globales como Iberdrola y Siemens Gamesa, en el País Vasco se han creado desde mediados de los años 90 “una completa cadena de valor de empresas que trabajan en el sector eólico, acogemos a empresas manufactureras de prácticamente todos y cada uno de los componentes, pero también albergamos empresas que se dedican a servicios y equipos asociados a las fases de instalación, operación o mantenimiento” que, además “ya cuentan con presencia internacional y son proveedores de las principales empresas del sector”.

El impulso de la presencia de empresas vascas en los merados internacionales es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi 250714

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi 250714

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Mikel Jauregi se reúne con Iván Jiménez, nuevo presidente del Puerto de Bilbao

Mikel Jauregi se reúne con Iván Jiménez, nuevo presidente del Puerto de Bilbao

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco le da la bienvenida en las instalaciones del Puerto de Bilbao junto al presidente saliente, Ricardo Barkala

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Nace la Red de Clústeres de la Construcción con participación de BUILD:INN y otras siete entidades autonómicas

Nace la Red de Clústeres de la Construcción con participación de BUILD:INN y otras siete entidades autonómicas

Desde BUILD:INN, clúster de la construcción de Euskadi e impulsor activo de esta iniciativa, se valora esta alianza como una oportunidad real para trabajar de forma coordinada en los principales retos de la industria

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Con una inversión de 700 mil euros, los proyectos desarrollados se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad.

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.