REIF cluster energía
Innovación Internacionalización
Noticias 26 octubre, 2020

El sector vasco de la Energía Eólica muestra en Japón su liderazgo en Renovables

El centenar de empresas que trabajan en este ámbito en Euskadi genera 4.000 empleos en Euskadi y cerca de 35.000 a nivel global.
-

El sector eólico vasco muestra estos días su liderazgo en renovables en una de las ferias más importantes del mundo en este ámbito, REIF 2020 (Renewable Energy Industrial Fair). Agrupados bajo la marca Wind Energy Basque Country, participan tanto la Asociación Clúster de Energía del País Vasco (ACE) como varias empresas asociadas, con el apoyo de Basque Trade & Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización de Grupo SPRI.

El evento se desarrolla los días 28 y 29 de octubre en Fukushima (Japón), con cuya prefectura el Gobierno Vasco mantiene una relación estratégica que se materializa, entre otros aspectos, en la colaboración entre ACE y Energy Agency Fukushima. Si bien en esta ocasión la participación en el evento tendrá carácter remoto, Euskadi tendrá una importante presencia en la feria mediante un stand propio, la participación en el principal seminario del evento y la organización de reuniones B2B online entre empresas vascas y japonesas.

Allí se presentarán los proyectos de siete empresas asociadas: Saitec, LIFTRA, PI Berlin,  Euskabea, Esteyco, HWS e Isati. Se mostrará el potencial que tiene la industria vasca en el ámbito de la energía eólica, con un centenar de empresas que dan empleo a 4.000 personas en la comunidad autónoma, y en todo el mundo a más de 35.000 personas.

Marcos Suárez, responsable de Energía Eólica del Cluster de Energía, será el encargado de presentar a instituciones y empresas japonesas la posición de liderazgo de Euskadi en este sector clave para la transición energética. Euskadi se ha posicionado como “una de las regiones con la mayor concentración de empresas que trabajan en el sector eólico de todo el mundo”, pone en valor este responsable. En total, la facturación de las empresas vascas del sector asciende a alrededor de 16.000 millones de euros.

Suárez destaca el elevado perfil innovador de todo este tejido empresarial vasco, con más de 40 millones de euros cada año dedicados a inversión en innovación tecnológica. “Es una cantidad similar a la que la Unión Europea destina a los proyectos de energía eólica en el programa Horizon 2020, el mayor en materia de innovación”, explica este responsable. Asimismo, se trata de un sector con un fuerte carácter de internacionalización, “con más de 250 delegaciones distribuidas por todo el mundo” lo cual es una importante oportunidad de crecimiento en el actual de contexto de transición energética y una de las apuestas actuales del Gobierno Vasco.

El representante del cluster destaca que las empresas vascas cubren prácticamente todos los productos y servicios considerados en la cadena de valor del sector eólico: “Ahora mismo, puedo decir que tenemos empresas en el País Vasco que son capaces de fabricar casi todos los componentes clave de un aerogenerador. Podemos fabricar rodamientos, sistemas hidráulicos, generadores, convertidores, torres, cimentaciones…”, apunta.

Además, Suárez resalta la gran actividad que está desarrollando Euskadi en el sector de la energía eólica flotante, con al menos cuatro empresas vascas centradas en el desarrollo de este tipo de plataformas –Nautilus, Saitec, Esteyco e Isati-. “Hay alrededor de 30 empresas con este nivel de madurez en el desarrollo de plataformas en el mundo. Por lo tanto, tener cuatro es muy importante para una región tan pequeña como la nuestra”, reconoce. A esas compañías se les suman numerosos proveedores que abordan los componentes de estas novedosas plataformas.

En parte gracias a contar con referentes globales como Iberdrola y Siemens Gamesa, en el País Vasco se han creado desde mediados de los años 90 “una completa cadena de valor de empresas que trabajan en el sector eólico, acogemos a empresas manufactureras de prácticamente todos y cada uno de los componentes, pero también albergamos empresas que se dedican a servicios y equipos asociados a las fases de instalación, operación o mantenimiento” que, además “ya cuentan con presencia internacional y son proveedores de las principales empresas del sector”.

El impulso de la presencia de empresas vascas en los merados internacionales es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.