Un momento de la reunión en Milán.
Internacionalización
Noticias 20 junio, 2018

El Gobierno Vasco se reúne con las empresas vascas implantadas en Italia

Tapia ha escuchado de primera mano cuáles son las dificultades y los retos que presenta el mercado Italiano para las empresas vascas
-

Tapia ha escuchado de primera mano cuáles son las dificultades y los retos que presenta el mercado Italiano para las empresas vascas

La falta de perfiles profesionales es una de las mayores dificultades para las empresas, también en Italia

 

La delegación del Gobierno Vasco que estos días visita Milán, con motivo de la apertura de la nueva oficina comercial de Euskadi, ha celebrado esta mañana un encuentro con las empresas vascas implantadas en Italia.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia acompañada del viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal y la directora de la oficina comercial del Gobierno Vasco en Milan Ainara Isasa han podido conocer de primera mano las experiencias que están viviendo las empresas vascas implantadas en Italia. En el encuentro han participado responsables de empresas como Danobat, Tecnalia, Lantek Sheet Metal, Ulma Architectural, Iberdrola, Siemens Gamesa, Caf, Fagor Automotion, Orkli SCoop, Vidrala, Tubacex o Cie Automotive. A la reunión se ha sumado también el jefe de la Promoción de Inversiones de Promos, la Cámara de Comercio de Milán, Marco Fedato.

 

La consejera, que ayer, en el marco de la inauguración de la oficina comercial de Milán hizo una exposición de los motivos por los que Italia es un país preferente, ha querido escuchar también las motivaciones de las empresas que han elegido Italia para implantarse, las dificultades que han encontrado en el camino y los retos a los que se enfrentan.

 

Según los representantes de las empresas el hecho de que la economía de Italia tenga grandes similitudes con la economía de Euskadi es positivo ya que se producen sinergias que benefician a ambas partes, pero a su vez hace que la competencia sea muy dura. Las empresas consideran además que el mercado Italiano es muy abierto, por lo que creen que es un mercado en el que hay que esta independientemente del origen de la empresa.

 

El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, tras la reunión ha señalado que la oficina podrá dar respuesta ágil y de forma cercana a esas dificultades que encuentran las empresas que se instalan en el mercado italiano. Las gestiones administrativas, que han definido como excesivamente burocráticas, o la conectividad Euskadi-Italia son aspectos en los que piden ayuda, así como en el posicionamiento de la industria vasca.

 

La formación, encontrar perfiles profesionales adecuados es un problema que también detectan las compañías implantadas en Italia. Una preocupación y una necesidad compartida con Euskadi, que según ha señalado el viceconsejero ya se está trabajando desde el ámbito de la formación.

 

En la reunión se han compartido experiencias muy diferentes, desde implantaciones productivas como la que acaba de realizar Danobat, con la planta que se inaugura mañana mismo, a adquisiciones de empresas Italianas como la que hizo CIE Automotive hace 3 años o la de Tubacex que tiene hoy en día además de una oficina comercial, dos plantas productivas en Milán y Piacenza.

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.