Japón Japonia Euskadi

El Gobierno Vasco posiciona al sector industrial de Euskadi ante instituciones y agentes empresariales en Japón

La misión Euskadi-Japón, liderada por el Lehendakari Iñigo Urkullu en Tokyo, acoge entre otras acciones, una agenda de contenido industrial y empresarial a cargo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, encabezada por la consejera Arantxa Tapia
-

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha explicado la relevancia de que Euskadi se asiente en este mercado, dado que Euskadi está exportando por debajo de su potencial y las oportunidades que presenta este mercado pueden materializarse tanto mediante exportaciones, como mediante inversiones locales o acuerdos de colaboración.

Japón es uno de los países prioritarios en la estrategia de internacionalización de Gobierno Vasco para 2021-2024, y lo es todo el ámbito asiático en la estrategia de internacionalización empresarial. Por esta razón, en 2022 la Agencia Basque Trade and Investment, dependiente del Grupo SPRI, inauguró sendas delegaciones comerciales en Tokio (Japón) y en Seúl (Corea).

Cifras de interés en la relación comercial y empresarial Euskadi-Japón

A pesar de que la balanza comercial es negativa para Euskadi, un total de 376 empresas vascas exportan regularmente a Japón, siendo el aluminio y sus manufacturas, y los componentes de vehículos automóviles los productos que representan más del 70% de las exportaciones, mientas que las importaciones se concentran en fundición de hierro y acero, y vehículos automóviles.

Empresa vasca implantada

La presencia de empresas vascas es todavía limitada, contando en la actualidad con ocho empresas implantadas* en Japón que cuentan con nueve implantaciones comerciales y dos productivasDestaca el sector de la automoción, seguido del de tecnologías de fabricación avanzada, y energía.

Los sectores de interés por parte de la empresa vasca se concretan en la automoción, las energías renovables, los dispositivos médicos, la máquina herramienta y la Tecnologías de la información y Telecomunicaciones.

*hay empresas que disponen de más de una implantación

Relaciones con Euskadi: acuerdos de colaboración MIE y Fukushima

En los últimos años se ha desarrollado una excelente relación empresarial e institucional entre Euskadi y Japón, impulsando las relaciones económicas incluso durante la pandemia. Fruto de ello, el Gobierno Vasco declaró este 2023, Año Euskadi-Japón.

Ya en octubre de 2018, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, viajó a Japón con el objetivo de compartir la estrategia de la Industria Vasca 4.0, así como facilitar la apertura de mercados y canales de cooperación para las empresas vascas.

En ese viaje se firmó el Memorandum of Understanding (MOU) con la Prefectura de MIE, con foco en la cooperación en los ámbitos de Industria 4.0 y biotecnologías.

Igualmente, fruto de la visita de una delegación de la Prefectura de Fukushima a Euskadi en mayo de 2019, se redactó el MOU firmado por el Lehendakari con el Gobernador de Fukushima.

Este MOU, renovado este año 2023, tenía como foco el impulso de las energías renovables, foco que se ha ampliado ahora a cleantech, biotecnología e Industria 4.0.

Misión empresarial en los ámbitos off shore e hidrógeno

Más de treinta empresas del sector de la energía han viajado a Japón durante estos días con el foco puesto en el bussines de las energías renovables, es particular en off shore y en el hidrógeno, así como en los descarbonización del sector de la automoción.

La actividad de los días 10, 11 y 12 de octubre se ha desarrollado en los extremos geográficos de Japón, con motivo de la celebración de sendas ferias profesionales en Kitakyushu (Fukuoka) y Koriyama (Fukushima).

Las citas conocidas como Global Offshore Wind Summit Japan 2023 (GOWS) y Fukushima Renewable Energy Industry Fair (REIF) han contado con sendos stands de Euskadi y la presencia de empresas con interés en el eólico off shore y en el hidrógeno.  Hasta allí se han trasladado representantes de, entre otras empresas, Ditrel, Slingsintt, Irizar forge, Nautilus floating solutions, Saitec offshore technologies, Nervion naval offshore, Hine, Kimua, Sener, Iberdrola, Petronor, HWS, Erreka, Ampo, Idom, Ikerlan, Tecnalia, H2Site. Todas ellas con el acompañamiento y apoyo del Cluster vasco de la energía y por la Agencia Basque Trade ant Investement, dependiente del Grupo SPRI.

Apoyo institucional del Gobierno Vasco al tejido industrial

La delegación institucional en el ámbito empresarial está formada por la consejera Arantxa Tapia, el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain; el director general de SPRI, Aitor Urzelai; la  consejera delegada de Basque Trade and Investment, Ainhoa Ondarzabal y la delegada comercial de BTI Tokyo, Moe Kato.

Entre los encuentros mantenidos, caben destacar a la asociación Japan Wind Power Association (JWPA); la asociación Global Wind Energy Council (GWEC); Japan Hydrogen Association y con Japan Wind Power Association. Asimismo, hicieron una visita junto a un grupo de empresas vascas a la firma Denso, empresa líder en la fabricación de componentes para automoción que cuenta con numerosas plantas en Japón y en el extranjero, y celebraron un encuentro con el vicegobernador de Fukushima, Masaru KASHIMA, con motivo de la inauguración del congreso REIF en el que Euskadi fue el país invitado.

Bussines Lider Summit, jornada para la promoción industrial de Euskadi

El lunes, 16 de octubre, el céntrico Hotel Conrad de Tokyo acogerá la Jornada Bussines Lider Summit, organizada por la Agencia Basque Trade and Investment del Grupo SPRI para para mostrar las capacidades de la industria vasca en los sectores de la energía y automoción y compartir algunas prácticas en colaboración de éxito entre empresas vascas y japonesas. La jornada estará presidida por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y contará con presencia institucional del Ministerio de Economía e Industria del Gobierno de Japón. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.