El Gobierno Vasco analiza con los clústeres las actuaciones de apoyo a las empresas por el conflicto armado iniciado por Rusia en Ucrania
La consejera Arantxa Tapia y su equipo se han reunido esta tarde con los clústeres vascos para preparar un escenario ágil de toma de decisiones si el conflicto se alarga y viene acompañado de nuevas medidas inéditas
La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha compartido con el grupo de clústeres vascos las actuaciones que el Gobierno Vasco está llevando a cabo para apoyar a las empresas como consecuencia del conflicto armado que Rusia ha iniciado en Ucrania.
En la reunión celebrada esta tarde en la sede del Gobierno Vasco en Lakua se ha contrastado información, para analizar y emitir conclusiones que permitan un acompañamiento constante. Se han compartido las necesidades e inquietudes concretas de cada sector y se ha dado continuidad a la acción de cercanía que desde hace semanas se está llevando a cabo con las empresas. Especialmente la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI está en contacto diario y constante con las empresas ubicadas en las zonas afectadas.
Los clústeres han trasladado a la consejera Arantxa Tapia, al viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, al director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai y a la directora de Basque Trade, Ainhoa Ondarzabal, la situación en detalle de sus empresas asociadas.
Preocupaciones comunes
El conjunto de la industria se ha mostrado preocupada, independientemente de la intensidad de la relación comercial que mantengan con los mercados de Rusia y Ucrania:
Los precios de las materias primas, la energía, las tensiones con la distribución, la afección a los esquemas financieros y el golpe en el ánimo y la confianza son preocupaciones comunes a toda la empresa vasca
- Las principales afecciones a corto / medio plazo se estima que vendrán por un nuevo incremento de los precios de las materias primas y la energía.
- Las tensiones con los distribuidores se complican más
- A nivel financiero, la incertidumbre de los mercados también prevé que el acceso a la financiación sea más caro.
- Golpe al ánimo y confianza general, incertidumbre económica y retraso en la recuperación económica cuando todavía estamos sin haber salido de la crisis sanitaria, y la consecuente ralentización en el consumo y posible paralización de las inversiones
- Las consecuencias que pueda traer esta guerra a otros mercados como: Polonia, Chequia, Eslovaquia, Estonia
- Impacto de las sanciones en los esquemas financieros que sustentan las operaciones a nivel global del sector, no solo en el suministro, sino en inversiones, etc.
- Temor ante la posible ejecución de avales que perjudiquen a la industria vasca
Preocupaciones específicas
Aunque la mayoría de los clústeres han expresado que la relación directa de sus industrias es relativamente baja con Rusia o Ucrania, sí hay algunas preocupaciones específicas, según los sectores:
- Carestía en el suministro de materiales estratégicos como el aluminio, paladio, acero, titanio, zircón, así como o aceite vegetal (girasol) y el precio de cereales como trigo, maíz o cebada que se incorporan directamente en los procesos de transformación y también sirven de piensos para los animales preocupan a ganaderías y conserveras. Europa dice que puede haber riesgo de suministro de materia prima para garantizar la alimentación animal.
- Desajustes en la cadena de suministro, paradas de producción y desajustes también provocados por las tensiones financieras.
- Los costes de materiales auxiliares como envases de plástico y aluminio, que puedan tener un incremento considerable
- Logística: el cierre del espacio aéreo conlleva más horas de tránsito en los vuelos intercontinentales, todo el tráfico marítimo hacia Ucrania está cancelado, las principales navieras de contenedor han suspendido reservas para puertos rusos, las fronteras para el transporte por carretera en Ucrania están cerradas, salvo para ayuda humanitaria.
Respecto a la afección en Euskadi apuntan que de las dos navieras en servicio regular que operan en el puerto de Bilbao con Rusia (San Petersburgo) en su ruta (intra-europeo) una de ellas hoy ha cancelado el servicio y la segunda aún lo mantiene, si bien ya está recibiendo cancelaciones de reservas.
Ventanilla de atención a empresas y personas
El Gobierno Vasco lleva semanas monitorizando con intensidad la situación de las personas relacionadas con las empresas vascas ubicadas en la zona del conflicto, así como el impacto que esta dramática situación está provocando en las empresas.
Concretamente, la Agencia Vasca de Internacionalización – Basque Trade & Investment del Grupo SPRI actualiza diariamente el análisis de situación, tomando en cuenta los hechos concretos que se van produciendo, las informaciones que se van recibiendo desde Moscú y otras oficinas colindantes, como es el caso de Polonia, o monitorizando los precios de energías, materias primas, etc.
De igual manera, Grupo SPRI ha abierto en la web de Basque Trade un servicio de ventanilla y atención a las empresas y personas que necesiten apoyo o quieran realizar alguna consulta con un formulario y un teléfono de respuesta.
Como no puede ser de otra forma, desde Basque Trade se ha tomado como prioridad número uno asegurar el bienestar de las personas que trabajan o que tienen relación con las oficinas ubicadas en o cerca de la zona de guerra. Desde mediados de febrero se han reubicado becarios y becarias y se lleva un contacto permanente con todas las oficinas de la zona.
Las empresas vascas en la zona
Analizada la situación de los recursos humanos, se ha constatado que las empresas vascas con plantas productivas en la zona están colaborando en la ayuda humanitaria.
Basque Trade tiene registradas 25 empresas vascas ubicadas en Rusia con un total de 29 implantaciones, de las que 12 productivas y 17 comerciales.
Los principales sectores representados son la automoción, las tecnologías de fabricación avanzada, y la siderurgia, destacando la automoción en cuanto a implantaciones productivas.
En Ucrania hay dos oficinas comerciales.
Relaciones comerciales de Euskadi con Rusia y Ucrania
Rusia es un socio comercial de importancia para el País Vasco. Viene siendo el 13 destino de las exportaciones, y el séptimo de las importaciones en 2020. Hasta octubre de 2021 ocupa el puesto 18 en exportaciones, y el cuarto en importaciones.
Ucrania, por su parte, ha sido el destino de exportaciones 55 en 2020 y 54 en 2021. Es el origen 26 de importaciones en 2020 y el 28 en 2021.
Noticias relacionadas

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...