Noticias 3 marzo, 2022

El Gobierno Vasco analiza con los clústeres las actuaciones de apoyo a las empresas por el conflicto armado iniciado por Rusia en Ucrania

Grupo SPRI ha abierto en la web de Basque Trade un servicio de ventanilla y atención a las empresas y personas que necesiten apoyo o quieran realizar consultas
-

La consejera Arantxa Tapia y su equipo se han reunido esta tarde con los clústeres vascos para preparar un escenario ágil de toma de decisiones si el conflicto se alarga y viene acompañado de nuevas medidas inéditas

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha compartido con el grupo de clústeres vascos las actuaciones que el Gobierno Vasco está llevando a cabo para apoyar a las empresas como consecuencia del conflicto armado que Rusia ha iniciado en Ucrania.

En la reunión celebrada esta tarde en la sede del Gobierno Vasco en Lakua se ha contrastado información, para analizar y emitir conclusiones que permitan un acompañamiento constante. Se han compartido las necesidades e inquietudes concretas de cada sector y se ha dado continuidad a la acción de cercanía que desde hace semanas se está llevando a cabo con las empresas. Especialmente la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI está en contacto diario y constante con las empresas ubicadas en las zonas afectadas.

Los clústeres han trasladado a la consejera Arantxa Tapia, al viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, al director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai y a la directora de Basque Trade, Ainhoa Ondarzabal, la situación en detalle de sus empresas asociadas.

Preocupaciones comunes

El conjunto de la industria se ha mostrado preocupada, independientemente de la intensidad de la relación comercial que mantengan con los mercados de Rusia y Ucrania:

Los precios de las materias primas, la energía, las tensiones con la distribución, la afección a los esquemas financieros y el golpe en el ánimo y la confianza son preocupaciones comunes a toda la empresa vasca

  • Las principales afecciones a corto / medio plazo se estima que vendrán por un nuevo incremento de los precios de las materias primas y la energía.
  • Las tensiones con los distribuidores se complican más
  • A nivel financiero, la incertidumbre de los mercados también prevé que el acceso a la financiación sea más caro.
  • Golpe al ánimo y confianza general, incertidumbre económica y retraso en la recuperación económica cuando todavía estamos sin haber salido de la crisis sanitaria, y la consecuente ralentización en el consumo y posible paralización de las inversiones
  • Las consecuencias que pueda traer esta guerra a otros mercados como: Polonia, Chequia, Eslovaquia, Estonia
  • Impacto de las sanciones en los esquemas financieros que sustentan las operaciones a nivel global del sector, no solo en el suministro, sino en inversiones, etc.
  • Temor ante la posible ejecución de avales que perjudiquen a la industria vasca

Preocupaciones específicas

Aunque la mayoría de los clústeres han expresado que la relación directa de sus industrias es relativamente baja con Rusia o Ucrania, sí hay algunas preocupaciones específicas, según los sectores:

  • Carestía en el suministro de materiales estratégicos como el aluminio, paladio, acero, titanio, zircón, así como o aceite vegetal (girasol) y el precio de cereales como trigo, maíz o cebada que se incorporan directamente en los procesos de transformación y también sirven de piensos para los animales preocupan a ganaderías y conserveras. Europa dice que puede haber riesgo de suministro de materia prima para garantizar la alimentación animal.
  • Desajustes en la cadena de suministro, paradas de producción y desajustes también provocados por las tensiones financieras.
  • Los costes de materiales auxiliares como envases de plástico y aluminio, que puedan tener un incremento considerable
  • Logística: el cierre del espacio aéreo conlleva más horas de tránsito en los vuelos intercontinentales, todo el tráfico marítimo hacia Ucrania está cancelado, las principales navieras de contenedor han suspendido reservas para puertos rusos, las fronteras para el transporte por carretera en Ucrania están cerradas, salvo para ayuda humanitaria.

Respecto a la afección en Euskadi apuntan que de las dos navieras en servicio regular que operan en el puerto de Bilbao con Rusia (San Petersburgo) en su ruta (intra-europeo) una de ellas hoy ha cancelado el servicio y la segunda aún lo mantiene, si bien ya está recibiendo cancelaciones de reservas.

 Ventanilla de atención a empresas y personas

El Gobierno Vasco lleva semanas monitorizando con intensidad la situación de las personas relacionadas con las empresas vascas ubicadas en la zona del conflicto, así como el impacto que esta dramática situación está provocando en las empresas.

Concretamente, la Agencia Vasca de Internacionalización – Basque Trade & Investment del Grupo SPRI actualiza diariamente el análisis de situación, tomando en cuenta los hechos concretos que se van produciendo, las informaciones que se van recibiendo desde Moscú y otras oficinas colindantes, como es el caso de Polonia, o monitorizando los precios de energías, materias primas, etc.

De igual manera, Grupo SPRI ha abierto en la web de Basque Trade un servicio de ventanilla y atención a las empresas y personas que necesiten apoyo o quieran realizar alguna consulta con un formulario y un teléfono de respuesta.

Como no puede ser de otra forma, desde Basque Trade se ha tomado como prioridad número uno asegurar el bienestar de las personas que trabajan o que tienen relación con las oficinas ubicadas en o cerca de la zona de guerra. Desde mediados de febrero se han reubicado becarios y becarias y se lleva un contacto permanente con todas las oficinas de la zona.

Las empresas vascas en la zona

Analizada la situación de los recursos humanos, se ha constatado que las empresas vascas con plantas productivas en la zona están colaborando en la ayuda humanitaria.

Basque Trade tiene registradas 25 empresas vascas ubicadas en Rusia con un total de 29 implantaciones, de las que 12 productivas y 17 comerciales.

Los principales sectores representados son la automoción, las tecnologías de fabricación avanzada, y la siderurgia, destacando la automoción en cuanto a implantaciones productivas.

En Ucrania hay dos oficinas comerciales.

Relaciones comerciales de Euskadi con Rusia y Ucrania

Rusia es un socio comercial de importancia para el País Vasco. Viene siendo el 13 destino de las exportaciones, y el séptimo de las importaciones en 2020. Hasta octubre de 2021 ocupa el puesto 18 en exportaciones, y el cuarto en importaciones.

Ucrania, por su parte, ha sido el destino de exportaciones 55 en 2020 y 54 en 2021. Es el origen 26 de importaciones en 2020 y el 28 en 2021.

Noticias relacionadas

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.