El ecosistema de vasco de internacionalización impulsa el papel de la mujer y el respeto a los derechos humanos como ejes de la internacionalización empresarial de Euskadi

Este foro está liderado por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.

El Comité Vasco de Internacionalización, foro que agrupa al ecosistema vasco en esta materia, se ha centrado en su primera reunión celebrada hoy en Bilbao en impulsar el papel de la mujer y el respeto a los derechos humanos como ejes de la internacionalización de las empresas de Euskadi.

El Comité Vasco de Internacionalización Empresarial reúne a las administraciones públicas, entorno socioeconómico, académico y otras entidades que conforman su ecosistema. Este foro está liderado por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. La reunión ha estado presidida por el Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain y la Directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal.

El ‘CVIE’ se creó con el objetivo de aglutinar las diferentes miradas y aportaciones para construir una visión país con los principales retos a abordar en el ámbito de la internacionalización y, al tiempo, mejorar el modelo de acompañamiento a la empresa vasca en su proyección exterior en el marco de una conveniente política de internacionalización sostenible, inclusiva, respetuosa con la diversidad y los Derechos Humanos. Así, seis fueron los ejes estratégicos que el Comité se propuso articular:

  • Instrumentos de apoyo para la internacionalización empresarial
  • Digitalización de la actividad internacional
  • Red Exterior y posicionamiento Internacional
  • Generación e incorporación de talento
  • Coordinación de los servicios de impulso a la internacionalización empresarial
  • Coherencia de las políticas públicas de Internacionalización empresarial

Con este propósito-guía, se ha ido reforzando la coordinación intra e interinstitucional, y optimizando las distintas herramientas orientadas a la promoción de la internacionalización empresarial; comenzó revisándose el modelo de gobernanza y coordinando eficientemente con el conjunto de agentes, así como impulsándose y activándose nuevos instrumentos de apoyo y proyectos en colaboración. Como consecuencia, se han generado canales integrados de comunicación que facilitan de manera eficaz la visibilidad y acceso a los instrumentos de apoyo en Euskadi.

Socialización de la visión empresarial vasca: Perspectivas, retos, amenazas y oportunidades.

Entre los principales puntos a tratar en la sesión de trabajo celebrada, se encontraba poder compartir las reflexiones y experiencias de las empresas, entidades e instituciones participantes, en torno a temáticas clave y, dos fueron los ámbitos de especial relevancia seleccionados por su impacto social, carácter transversal y encaje con prioridades de Gobierno y de país (la empresa internacional vasca como impulsora de los valores de la sociedad):

  • Mujer e Internacionalización
  • Empresas y Derechos Humanos

En dinámicas separadas, cada grupo identificó las diferentes líneas de trabajo, proyectos y actuales formas de participación, poniéndose en común las distintas acciones realizadas, analizándose las conclusiones esenciales y, posteriormente, alineando todas ellas para sumar energías y multiplicar sinergias.

La sesión abordó también la presentación de algunas acciones desarrolladas por diferentes organismos locales e internacionales relacionadas con las temáticas propuestas y el objetivo cumplido de poder servir de inspiración para concretar debates en torno a la mejora de actividades que se están ejecutando y, otras que ya están en proceso de inclubación.

Participantes del Comité Vasco de Internacionalización Empresarial

Administraciones públicas

  • Acción Exterior del Gobierno Vasco
  • Agencia Vasca de Cooperación
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Diputación Foral de Araba
  • Diputación Foral de Gipuzkoa

Representación empresarial

  • ASLE
  • Confebask
  • Confecoop

Representación académica

  • Mondragon Unibertsitatea
  • Universidad de Deusto
  • UPV/EHU
  • Orkestra

Otras instituciones

  • Cámara de Araba
  •  Cámara de Bizkaia
  • Cámara de Gipuzkoa
  • Eusko Ganberak
  • ICEX

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.