El ecosistema de vasco de internacionalización impulsa el papel de la mujer y el respeto a los derechos humanos como ejes de la internacionalización empresarial de Euskadi

Este foro está liderado por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
-

El Comité Vasco de Internacionalización, foro que agrupa al ecosistema vasco en esta materia, se ha centrado en su primera reunión celebrada hoy en Bilbao en impulsar el papel de la mujer y el respeto a los derechos humanos como ejes de la internacionalización de las empresas de Euskadi.

El Comité Vasco de Internacionalización Empresarial reúne a las administraciones públicas, entorno socioeconómico, académico y otras entidades que conforman su ecosistema. Este foro está liderado por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. La reunión ha estado presidida por el Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain y la Directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal.

El ‘CVIE’ se creó con el objetivo de aglutinar las diferentes miradas y aportaciones para construir una visión país con los principales retos a abordar en el ámbito de la internacionalización y, al tiempo, mejorar el modelo de acompañamiento a la empresa vasca en su proyección exterior en el marco de una conveniente política de internacionalización sostenible, inclusiva, respetuosa con la diversidad y los Derechos Humanos. Así, seis fueron los ejes estratégicos que el Comité se propuso articular:

  • Instrumentos de apoyo para la internacionalización empresarial
  • Digitalización de la actividad internacional
  • Red Exterior y posicionamiento Internacional
  • Generación e incorporación de talento
  • Coordinación de los servicios de impulso a la internacionalización empresarial
  • Coherencia de las políticas públicas de Internacionalización empresarial

Con este propósito-guía, se ha ido reforzando la coordinación intra e interinstitucional, y optimizando las distintas herramientas orientadas a la promoción de la internacionalización empresarial; comenzó revisándose el modelo de gobernanza y coordinando eficientemente con el conjunto de agentes, así como impulsándose y activándose nuevos instrumentos de apoyo y proyectos en colaboración. Como consecuencia, se han generado canales integrados de comunicación que facilitan de manera eficaz la visibilidad y acceso a los instrumentos de apoyo en Euskadi.

Socialización de la visión empresarial vasca: Perspectivas, retos, amenazas y oportunidades.

Entre los principales puntos a tratar en la sesión de trabajo celebrada, se encontraba poder compartir las reflexiones y experiencias de las empresas, entidades e instituciones participantes, en torno a temáticas clave y, dos fueron los ámbitos de especial relevancia seleccionados por su impacto social, carácter transversal y encaje con prioridades de Gobierno y de país (la empresa internacional vasca como impulsora de los valores de la sociedad):

  • Mujer e Internacionalización
  • Empresas y Derechos Humanos

En dinámicas separadas, cada grupo identificó las diferentes líneas de trabajo, proyectos y actuales formas de participación, poniéndose en común las distintas acciones realizadas, analizándose las conclusiones esenciales y, posteriormente, alineando todas ellas para sumar energías y multiplicar sinergias.

La sesión abordó también la presentación de algunas acciones desarrolladas por diferentes organismos locales e internacionales relacionadas con las temáticas propuestas y el objetivo cumplido de poder servir de inspiración para concretar debates en torno a la mejora de actividades que se están ejecutando y, otras que ya están en proceso de inclubación.

Participantes del Comité Vasco de Internacionalización Empresarial

Administraciones públicas

  • Acción Exterior del Gobierno Vasco
  • Agencia Vasca de Cooperación
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Diputación Foral de Araba
  • Diputación Foral de Gipuzkoa

Representación empresarial

  • ASLE
  • Confebask
  • Confecoop

Representación académica

  • Mondragon Unibertsitatea
  • Universidad de Deusto
  • UPV/EHU
  • Orkestra

Otras instituciones

  • Cámara de Araba
  •  Cámara de Bizkaia
  • Cámara de Gipuzkoa
  • Eusko Ganberak
  • ICEX

 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.