Aritz Gartzia, cofundador de Ekomodo.
Internacionalización
Historias 15 septiembre, 2025

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.
-

Convertir residuos en diseño. Ese es el punto de partida de Ekomodo, una empresa vasca que ha hecho del reciclaje una forma de innovación y del diseño sostenible su sello de identidad. Con sede en Donosti y oficina en Beasain, transforma plásticos descartados en productos funcionales, estéticos y comprometidos con el medioambiente. Más que una marca, Ekomodo representa una nueva forma de entender la economía circular: no como una tendencia, sino como una necesidad urgente y una oportunidad creativa. 

La idea de Ekomodo surgió dentro del departamento de I+D+i de Eko-REC, una planta de reciclaje de PET ubicada en Andoain. Allí nació un proyecto con una visión clara: el reciclaje no debía ser el final del camino, sino el principio de algo nuevo. El equipo detrás de la compañía comprendió que materiales como botellas de plástico o redes de pesca podían tener una segunda vida, transformados en objetos útiles, con diseño y valor de mercado. En 2019, esta visión se convirtió en empresa. Sus fundadores decidieron iniciar una andadura independiente, con la convicción de que otra forma de producir y consumir era posible. Desde entonces, han trabajado para demostrar que sostenibilidad, estética y utilidad pueden ir de la mano. 

Tres líneas, una misma filosofía

Ekomodo Sustainable Company actúa como la matriz que gestiona sus diferentes líneas de negocio. Cada una responde a un enfoque común: crear productos a partir de residuos plásticos, reduciendo el impacto ambiental y generando valor añadido. La primera, que lleva el mismo nombre de la empresa, incluye artículos textiles y de uso cotidiano: mochilas, fundas, botellas reutilizables, neceseres… Todos ellos fabricados a partir de materiales reciclados y pensados para durar. Se venden tanto al cliente final (a través de tienda online y marketplaces) como a tiendas físicas y empresas que buscan productos personalizados con valores compartidos. 

La segunda línea, Mertx, da respuesta a la creciente demanda de merchandising sostenible por parte de empresas. Aquí, Ekomodo actúa como distribuidor: selecciona productos personalizados que, aunque no llevan su marca, cumplen criterios de sostenibilidad (como el uso de materiales reciclados, orgánicos o certificados) y permiten a las marcas alinear su comunicación con una narrativa responsable. 

La tercera, Mobiliario, es quizá la más tangible: bancos, papeleras, mesas o asientos fabricados a partir de residuos plásticos, como tapones de botellas. El proceso es circular: los propios clientes (ayuntamientos, colegios o empresas privadas) recogen sus residuos, los envían, y estos se transforman en piezas funcionales y duraderas que vuelven al espacio público cerrando el ciclo. 

En pocos años, ha logrado entrar en la agenda de instituciones, marcas y administraciones que buscan soluciones coherentes con sus compromisos ambientales. Ha colaborado con entidades como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, CAF, Irizar, Sanitas, L’Oréal París o la Real Sociedad. En total, ha trabajado con más de 300 empresas y ha enviado productos a más de siete países, con un 10% de su facturación ya procedente de fuera del Estado. 

Su equipo es pequeño, pero multidisciplinar. Aritz Gartzia, cofundador, y Sara Gamarra, responsable de operaciones, lideran el proyecto y coordinan las distintas áreas con una mirada puesta en la innovación constante y en la coherencia con los valores que dieron origen a la empresa. Su crecimiento ha sido posible también gracias al impulso de programas como Inplantalariak y las ayudas Zabaldu de SPRI, que han reforzado su capacidad para innovar y expandirse internacionalmente. 

La sostenibilidad no es una meta fija, sino un camino en permanente evolución. La empresa lo sabe bien, y por eso sigue explorando nuevas vías para innovar, adaptarse a las normativas cambiantes y adelantarse a las necesidades del mercado. Presta especial atención a la industrialización del reciclaje, la compra pública verde o los movimientos de precios en el mercado de residuos. Todos estos factores son oportunidades para seguir creciendo de forma coherente y con impacto positivo. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.