cyber surgey
Noticias 26 junio, 2019

Cyber Surgery seleccionada para el programa de inmersión de Richi Entrepreneurs en Boston

La startup Cyber Surgery ha sido la seleccionada para participar en la edición de 2019 de “Boston Immersion Program” de Richi Entrepreneurs; un programa de inmersión y aceleración avanzada en Boston, uno de los ecosistemas innovadores más avanzados del mundo.
-

La startup Cyber Surgery ha sido la seleccionada para participar en la edición de 2019 de “Boston Immersion Program” de Richi Entrepreneurs; un programa de inmersión y aceleración avanzada en Boston, uno de los ecosistemas innovadores más avanzados del mundo.

Además de valorar muy positivamente el potencial tecnológico e innovador de Cyber Surgery, se han premiado aspectos como el alcance de los objetivos, determinación y actitud del equipo promotor y la potencialidad de encontrar inversores en Estados Unidos. Cyber Surgery realizará dos estancias en Boston, la primera del 30 de septiembre al 4 de octubre, y la segunda del 12 al 22 de noviembre.

Gracias al programa de inmersión, las personas responsables de Cyber Surgery conocerán de primera mano el ecosistema emprendedor estadounidense, y adquirirán habilidades para fijar estrategias de futuro y ampliarán conocimientos sobre el sector de la biotecnología y la salud; sectores que están avanzando exponencialmente y afrontan grandes retos de cara al futuro.

Cyber Surgery desarrolla un asistente robótico para operaciones de columna, que permite aumentar la seguridad del paciente, realizar las operaciones de forma mínimamente invasiva y reducir el tiempo y coste de la cirugía. Con su estancia en Boston, el equipo de la startup compartirá experiencias y realidades sobre el sector de la salud; tendrá ocasión de conectar y establecer relaciones duraderas con inversores, posibles clientes, centros de investigación, hospitales, agentes y expertos de primer nivel. Una oportunidad de interactuar y crear sinergias con demás startups.

El emprendimiento innovador es un factor determinante en el ecosistema empresarial y competitivo de Gipuzkoa; Gipuzkoa cuenta con startups con proyectos innovadores y pioneros en materias de todo tipo. La Diputación Foral de Gipuzkoa, con la colaboración de BIC Gipuzkoa, patrocina el programa internacional “Boston Immersion Program” de Richi Entrepreneurs, con el fin de apoyar a startups dedicadas a la innovación biomédica, medtech, biotech y digital health, y que desarrollan productos o pruebas de concepto de alto impacto.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.