China Euskadi
Noticias 4 diciembre, 2024

Cuarenta y cinco empresas vascas implantadas en China analizan las tendencias y desafíos del mercado asiático

El evento contó con un espacio dedicado al networking con el objetivo de fomentar fortalecer las relaciones entre las empresas vascas con presencia en China
-

60 profesionales de 45 empresas vascas implantadas en China protagonizaron la jornada organizada por Basque Trade & Investment (BasqueTrade) en Shanghai, la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, para analizar el mercado chino y reforzar los vínculos entre ellas.

En el mercado chino operan 146 empresas vascas, con 228 implantaciones, entre plantas de producción y oficinas comerciales, con presencia especialmente en la provincia de Jiangsu, en Shanghai y en Pekín. Con una amplia trayectoria, las empresas vascas han logrado establecerse en sectores estratégicos como la fabricación avanzada, la automatización y la energía, consolidando así su posición en uno de los mercados más competitivos del mundo.

En este contexto, la jornada ofreció la oportunidad de que las empresas implantadas en el “gigante asiático” compartieran sus experiencias y analizaran de manera conjunta las dinámicas del mercado. El evento presentado por Yuete Ye, director de la oficina de BasqueTrade en China incluyó una mesa redonda en la que han participado como ponentes los responsables en China de las empresas Gestamp, Smarmec, Batz y Orkli. En ella se debatieron aspectos estratégicos como las tendencias actuales, los cambios normativos y las estrategias necesarias para adaptarse a un entorno económico en constante evolución. Cuestiones como la evolución y la transformación del mercado chino en los últimos 15- 20 años, la estrategia de desarrollo tecnológico del gigante asiático, la reorganización de las cadenas de suministro en el contexto de la estrategia China +1, las medidas del gobierno chino dirigidas a la descarbonización centraron el debate. Este espacio permitió a las compañías identificar retos comunes, los riesgos y anallizar conjuntamente las oportunidades que el mercado chino ofrece a la empresa vasca.

El evento también contó con un espacio dedicado al networking con el objetivo de fomentar fortalecer las relaciones entre las empresas vascas con presencia en China, aspecto altamente valorado por los participantes.

A través de estos encuentros promovidos por BasqueTrade en los mercados en los que tiene oficina, se busca fortalecer la conexión entre las empresas vascas implantadas en mercados internacionales. Además, estas iniciativas no solo facilitan el intercambio de experiencias y conocimientos, sino que también contribuyen a identificar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.

China Euskadi

Noticias relacionadas

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.