Historias 9 abril, 2018

Credeblug, líder mundial en el negocio de grandes piezas para la industria pesada

La localidad guipuzcoana de Azpeitia acoge la sede de esta compañía que cada año fabrica entre 100 y 120 de grúas, pinzas, pulpos y cucharas
-

La localidad guipuzcoana de Azpeitia acoge la sede de esta compañía que cada año fabrica entre 100 y 120 de grúas, pinzas, pulpos y cucharas

 

 

El particular gps de Made in Basque Country se centra en esta ocasión en pulpos y cucharas pero no de las que podríamos asociar a la gastronomía sino a la industria. Industria pesada. Es el caso de Credeblug, el mejor fabricante mundial de grúas, pinzas, pulpos y cucharas que sirven para manipular grandes cargas en acerías, puertos o plantas de residuos.

 

Enclavada en una pequeña factoría de Azpeitia en la que trabajan 25 personas, esta compañía vasca fabrica anualmente entre 100 y 120 de estas piezas, que exporta en un 75%.  Su último desarrollo ha sido un equipo que trabaja a mil metros de profundidad y mueve cargas de hasta 150 toneladas. Una capacidad, sin duda, realmente útil para las compañías que construyen plataformas petrolíferas en alta mar. Asier Susaeta, CEO de la compañía, avanza las claves de esta Campeona de nicho.

 

 

¿Cuál sería la clave para explicar por qué se han hecho ustedes un hueco entre los grandes fabricantes del sector de los pulpos y las cucharas?

 

Es una mezcla de varios factores pero el principal diría que es nuestra capacidad para innovar, que es una seña de identidad que tenemos bastante implantada desde la fundación de la empresa hace ya 53 años. Desde entonces hemos mantenido esa dinámica de innovación y de diferenciarnos para poder competir con fabricantes de mayor tamaño.

 

La innovación… ¿Marketing o necesidad?

La apuesta por la innovación es hoy en día la única manera de sobrevivir. Quizás en un momento pueda parecer una apuesta arriesgada pero yo creo que al final lo arriesgado es no hacerlo porque si no los competidores van avanzando y te van comiendo terreno poco a poco…  Tú tienes que ser capaz de desarrollar nuevas tecnologías o productos complementarios como hemos hecho últimamente. Innovar para crear nuevas líneas de negocio como en nuestro caso el mercado del off-shore, que nos va a suponer en el medio plazo un salto muy importante tanto en facturación como en tamaño.

 

El 75% de su producción viaja en estos momentos al extranjero y el restante 25% se queda en el Estado cuando hace apenas unos años la proporción era justo la contraria. ¿Por qué?

Tuvimos la suerte o el acierto de comenzar un proceso de internacionalización un poco antes de la crisis, lo cual nos permitió pasar ese periodo de forma más holgada. Habíamos visto incluso antes que teníamos un producto capaz de competir en el extranjero aunque por aquellos años tenía solo un comportamiento más local. Así que diseñamos un plan porque creímos que podíamos salir fuera e iniciamos una labor intensa en este sentido con una apuesta comercial más agresiva que nos permitió darle la vuelta al modelo de negocio. Hoy en día nuestra exportación directa es del 75% pero con algunos productos que vendemos a empresas y fabricantes vascos que a su vez los comercializan después también en el extranjero podríamos llegar al 80%.

 

¿Qué diferencia existe entre un pulpo y una cuchara?

Para que la gente lo pueda entender, un pulpo es una pieza con unos brazos y unos tentáculos enormes que se suelen ver en los talleres o en los grandes desguaces, donde se usan para recoger y mover de un sitio a otro toneladas de chatarra. Y una cuchara sería una estructura más cerrada que normalmente se utiliza para cargar mercancía a granel o productos más pequeños que a un pulpo se le podrían escapar. Unos y otros pueden tener una capacidad de carga importante. Desde cucharas con capacidad para 50 litros hasta piezas que pueden levantar 150 toneladas.

 

¿Es cuestión de tiempo que China acabe entrando de lleno en este nicho de mercado?

Lo es. Ahora mismo nuestros competidores no están precisamente en Asia sino que forman parte del ámbito europeo, donde la relación de calidad-precio es similar a la nuestra, algo razonable. Sin embargo, sabemos y tenemos constancia de que hay fabricantes chinos que ya están empezando a hacer cosas similares a las nuestras para el mercado interno, por eso no es descabellado que en el medio plazo acaben llegando al mercado europeo con cierta regularidad.

 

¿Y entonces?

Entonces tendremos que defendernos con un ataque en forma de proyectos y desarrollos tecnológicos que hagan nuestros productos diferentes y mucho más competitivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles
29/05/2025 I+D+i

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
26/05/2025 I+D+i

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases

La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.