Historias 9 abril, 2018

Credeblug, líder mundial en el negocio de grandes piezas para la industria pesada

La localidad guipuzcoana de Azpeitia acoge la sede de esta compañía que cada año fabrica entre 100 y 120 de grúas, pinzas, pulpos y cucharas
-

La localidad guipuzcoana de Azpeitia acoge la sede de esta compañía que cada año fabrica entre 100 y 120 de grúas, pinzas, pulpos y cucharas

 

 

El particular gps de Made in Basque Country se centra en esta ocasión en pulpos y cucharas pero no de las que podríamos asociar a la gastronomía sino a la industria. Industria pesada. Es el caso de Credeblug, el mejor fabricante mundial de grúas, pinzas, pulpos y cucharas que sirven para manipular grandes cargas en acerías, puertos o plantas de residuos.

 

Enclavada en una pequeña factoría de Azpeitia en la que trabajan 25 personas, esta compañía vasca fabrica anualmente entre 100 y 120 de estas piezas, que exporta en un 75%.  Su último desarrollo ha sido un equipo que trabaja a mil metros de profundidad y mueve cargas de hasta 150 toneladas. Una capacidad, sin duda, realmente útil para las compañías que construyen plataformas petrolíferas en alta mar. Asier Susaeta, CEO de la compañía, avanza las claves de esta Campeona de nicho.

 

 

¿Cuál sería la clave para explicar por qué se han hecho ustedes un hueco entre los grandes fabricantes del sector de los pulpos y las cucharas?

 

Es una mezcla de varios factores pero el principal diría que es nuestra capacidad para innovar, que es una seña de identidad que tenemos bastante implantada desde la fundación de la empresa hace ya 53 años. Desde entonces hemos mantenido esa dinámica de innovación y de diferenciarnos para poder competir con fabricantes de mayor tamaño.

 

La innovación… ¿Marketing o necesidad?

La apuesta por la innovación es hoy en día la única manera de sobrevivir. Quizás en un momento pueda parecer una apuesta arriesgada pero yo creo que al final lo arriesgado es no hacerlo porque si no los competidores van avanzando y te van comiendo terreno poco a poco…  Tú tienes que ser capaz de desarrollar nuevas tecnologías o productos complementarios como hemos hecho últimamente. Innovar para crear nuevas líneas de negocio como en nuestro caso el mercado del off-shore, que nos va a suponer en el medio plazo un salto muy importante tanto en facturación como en tamaño.

 

El 75% de su producción viaja en estos momentos al extranjero y el restante 25% se queda en el Estado cuando hace apenas unos años la proporción era justo la contraria. ¿Por qué?

Tuvimos la suerte o el acierto de comenzar un proceso de internacionalización un poco antes de la crisis, lo cual nos permitió pasar ese periodo de forma más holgada. Habíamos visto incluso antes que teníamos un producto capaz de competir en el extranjero aunque por aquellos años tenía solo un comportamiento más local. Así que diseñamos un plan porque creímos que podíamos salir fuera e iniciamos una labor intensa en este sentido con una apuesta comercial más agresiva que nos permitió darle la vuelta al modelo de negocio. Hoy en día nuestra exportación directa es del 75% pero con algunos productos que vendemos a empresas y fabricantes vascos que a su vez los comercializan después también en el extranjero podríamos llegar al 80%.

 

¿Qué diferencia existe entre un pulpo y una cuchara?

Para que la gente lo pueda entender, un pulpo es una pieza con unos brazos y unos tentáculos enormes que se suelen ver en los talleres o en los grandes desguaces, donde se usan para recoger y mover de un sitio a otro toneladas de chatarra. Y una cuchara sería una estructura más cerrada que normalmente se utiliza para cargar mercancía a granel o productos más pequeños que a un pulpo se le podrían escapar. Unos y otros pueden tener una capacidad de carga importante. Desde cucharas con capacidad para 50 litros hasta piezas que pueden levantar 150 toneladas.

 

¿Es cuestión de tiempo que China acabe entrando de lleno en este nicho de mercado?

Lo es. Ahora mismo nuestros competidores no están precisamente en Asia sino que forman parte del ámbito europeo, donde la relación de calidad-precio es similar a la nuestra, algo razonable. Sin embargo, sabemos y tenemos constancia de que hay fabricantes chinos que ya están empezando a hacer cosas similares a las nuestras para el mercado interno, por eso no es descabellado que en el medio plazo acaben llegando al mercado europeo con cierta regularidad.

 

¿Y entonces?

Entonces tendremos que defendernos con un ataque en forma de proyectos y desarrollos tecnológicos que hagan nuestros productos diferentes y mucho más competitivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.