Noticias 11 julio, 2022

Cover Systems aplica recubrimientos termoplásticos con gran resistencia a la corrosión, a metales

La empresa guipuzcoana acaba de ampliar sus instalaciones para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas.
-

Fundada en 1985 por Juan María Lacoste, Cover Systems es una empresa con sede en Hernani especializada en ofrecer a sus clientes recubrimientos termoplásticos para metales. En sus casi 40 años de trayectoria, la compañía guipuzcoana, que nació enfocada fundamentalmente al sector naval, ha ido evolucionando e incluyendo diferentes nichos tales como como el sector de aguas (desaladoras, suministro de agua potable…), mobiliario urbano, automoción, sector ferroviario, sanitario, sector Offshore, eléctrico y la industria química. Cuenta hoy en día con 22 profesionales en su plantilla, una facturación anual de unos 2,5 millones y tiene como proveedores destacados a las multinacionales Axalta y Arkema. 

Los recubrimientos que ofrece Cover aportan una gran resistencia a la corrosión, alcanzando niveles anticorrosivos C5M y CX, los dos máximos niveles en la escala de corrosión, capaces de aguantar ambientes de alta corrosividad como ambientes marinos, o áreas industriales con humedad extrema. Además, cuentan con una alta protección contra la abrasión y el impacto. Este último semestre, Cover ha realizado una elevada inversión, al ampliar sus instalaciones y recursos para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas. “Gracias a ello, somos una de las pocas empresas nacionales con dicha capacidad”, destaca Iban Ruiz de Gordoa Rico, director comercial de Cover Systems. 

La apuesta por la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en sus procesos siempre ha sido un pilar en la empresa guipuzcoana. “Esto nos ha capacitado para afrontar cada proyecto con las máximas garantías, convirtiéndonos en referente a nivel nacional dentro del campo de los recubrimientos técnicos y tratamiento de superficies”, afirma el director comercial. Además, Cover también está muy enfocada a minimizar su impacto y su huella de carbono en el medioambiente, priorizando el uso de recubrimientos que no contengan compuestos orgánicos volátiles, u optando por la implantación de placas solares para minimizar su consumo de energías fósiles, por ejemplo. 

En la actualidad, Cover trabaja principalmente para multinacionales europeas, en países como Holanda, Francia, Italia, o Reino Unido, aparte del mercado nacional. Además de en Europa, tiene clientes en Emiratos Árabes o en Latinoamérica. De cara al futuro, “nuestra idea es llegar cada vez más lejos y ofrecer nuestras soluciones al mayor número de mercados posible”, explica Iban Ruiz de Gordoa Rico. Además, a corto plazo, la empresa tiene previsto ampliar la plantilla hasta la treintena de trabajadores.    

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio. 

Noticias relacionadas

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.