Noticias 11 julio, 2022

Cover Systems aplica recubrimientos termoplásticos con gran resistencia a la corrosión, a metales

La empresa guipuzcoana acaba de ampliar sus instalaciones para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas.
-

Fundada en 1985 por Juan María Lacoste, Cover Systems es una empresa con sede en Hernani especializada en ofrecer a sus clientes recubrimientos termoplásticos para metales. En sus casi 40 años de trayectoria, la compañía guipuzcoana, que nació enfocada fundamentalmente al sector naval, ha ido evolucionando e incluyendo diferentes nichos tales como como el sector de aguas (desaladoras, suministro de agua potable…), mobiliario urbano, automoción, sector ferroviario, sanitario, sector Offshore, eléctrico y la industria química. Cuenta hoy en día con 22 profesionales en su plantilla, una facturación anual de unos 2,5 millones y tiene como proveedores destacados a las multinacionales Axalta y Arkema. 

Los recubrimientos que ofrece Cover aportan una gran resistencia a la corrosión, alcanzando niveles anticorrosivos C5M y CX, los dos máximos niveles en la escala de corrosión, capaces de aguantar ambientes de alta corrosividad como ambientes marinos, o áreas industriales con humedad extrema. Además, cuentan con una alta protección contra la abrasión y el impacto. Este último semestre, Cover ha realizado una elevada inversión, al ampliar sus instalaciones y recursos para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas. “Gracias a ello, somos una de las pocas empresas nacionales con dicha capacidad”, destaca Iban Ruiz de Gordoa Rico, director comercial de Cover Systems. 

La apuesta por la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en sus procesos siempre ha sido un pilar en la empresa guipuzcoana. “Esto nos ha capacitado para afrontar cada proyecto con las máximas garantías, convirtiéndonos en referente a nivel nacional dentro del campo de los recubrimientos técnicos y tratamiento de superficies”, afirma el director comercial. Además, Cover también está muy enfocada a minimizar su impacto y su huella de carbono en el medioambiente, priorizando el uso de recubrimientos que no contengan compuestos orgánicos volátiles, u optando por la implantación de placas solares para minimizar su consumo de energías fósiles, por ejemplo. 

En la actualidad, Cover trabaja principalmente para multinacionales europeas, en países como Holanda, Francia, Italia, o Reino Unido, aparte del mercado nacional. Además de en Europa, tiene clientes en Emiratos Árabes o en Latinoamérica. De cara al futuro, “nuestra idea es llegar cada vez más lejos y ofrecer nuestras soluciones al mayor número de mercados posible”, explica Iban Ruiz de Gordoa Rico. Además, a corto plazo, la empresa tiene previsto ampliar la plantilla hasta la treintena de trabajadores.    

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio. 

Noticias relacionadas

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.