Habic
Noticias 2 noviembre, 2020

El Cluster Habic sortea la pandemia y organiza una feria virtual con la idea de atraer a 10.000 profesionales

El sector vasco del Equipamiento, Mobiliario y Diseño propone en esta edición de Basque Living una exposición de productos, encuentros online
-

Viajar a ferias se ha convertido en un imposible a causa de las restricciones motivadas por la pandemiaDe modo que, para enseñar los productos a los posibles clientes o prescriptores, se hace necesario innovar. El Cluster Habic, que agrupa a las principales empresas vascas de Equipamiento, Mobiliario y Diseño, ha reorientado su habitual feria Basque Living, que permitía dar a conocer las novedades del sector y mostrarlas a quienes visitaban su ‘showroom’. Ahora se ha convertido en una feria virtual. 

Desde el 27 de octubre y durante un mes, expondrá online los productos de 30 empresas asociadas al clusterSe trata de: AkabaAlcadAluminios Eibar/RaumanBluxDaisaluxDorletDvelasEneaEquilanEun GroupEuro SeatingGerodanImarInduoIsimarJomaLeunakMobekipNovadecorOfitaOjmarOndarretaOnddi, Q+D, SellexTesaTrekuUlma ArchitecturalVitrogres y WoopRugs. 

En este tiempo, se han habilitado tres fechas concretas para mantener reuniones entre las empresas expositoras y los invitados profesionales, sobre todo arquitectos, interioristas y distribuidores, ente otros. El día 27 se dedicó al público de habla hispana. El 4 de noviembre está enfocado a profesionales angloparlantes, sobre todo de mercados como Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio. Y el 17 de ese mes la jornada será en francés, para clientes de Francia, Valonia y Magreb. 

Al tratarse de un evento virtual, Habic se ha fijado como objetivo llegar a un total de 10.000 asistentes, que podrán interactuar sidesplazarseLas personas registradas podrán realizar las mismas acciones que en una feria presencial: comunicarse con los expositores (a través de un chat), visitar los stands, conocer a fondo los productos..También podrán asistir a ponencias temáticas en webinars sobre BIM, el ámbito sanitario, hotelero y entornos de trabajo.    

En Habic consideran esta acción como un paso más en “la digitalización del sector para poder ofrecer servicios de mayor valor añadido a los prescriptores internacionales. Para registrarse y seguir la feria se puede acceder aquí. 

Euskadi cuenta con toda una red de clústeres para fomentar la cooperación de las empresas vascas con el objetivo de ganar en competitividad. Conoce los beneficios de formar parte de este tejido aquí.  

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.