Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu
Noticias 24 septiembre, 2020

Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu

La empresa, que ha evolucionado de un taller de cuadros eléctricos a convertirse en una ingeniería de automatización, dio el salto a la internacionalización en 2014.
-

Cefalux Automation es un ejemplo de empresa pequeña que ha apostado por evolucionar hacia la innovación y la internacionalización. Hace más de cuatro décadas nació como un taller de cuadros eléctricos. Pero ha demostrado cómo es posible adaptarse, modernizarse y dar un salto cualitativo importante hasta convertirse en una ingeniería de automatización dentro del mundo de la electricidad.  

De los 27 trabajadores con que cuenta esta empresa vitoriana afincada en el polígono de Gamarra, el 70% son ingenieros. “Abarcamos los proyectos de forma completadesde la ingeniería, la gestión de proyectos y la programación hasta la fabricación e instalación de cuadros eléctricos”, explica Federico Sánchez, gerente de Cefalux  

Esta evolución ha permitido a la compañía ampliar sus miras. Empezó trabajando casi en exclusiva para el sector de la máquina herramienta, luego entró en un campo industrial más amplio (automoción, acerías…) hasta alcanzar también la automatización en el sector terciario, en edificios e infraestructuras. 

Son muchos los ejemplos de sus trabajos. El último, que sigue en ejecución, puede verse en el Hospital Universitario de Álava, en Txagorritxu. Allí participa en la automatización de las instalaciones en el nuevo edificio que se ha construido, desde la climatización general hasta el control de los quirófanos –con la renovación del aire y otros elementos especialmente sensibles-, el alumbrado, y también el puesto central desde el que se controlan todas las instalaciones.  

También, dentro de su política de diversificación, Cefalux trabaja ahora en otros proyectos relacionados con el control de aguas y aliviaderos, así como en la implantación de un sistema de control de la producción en la industria agroalimentaria.  

En Kentucky desde 2014 

Para Cefalux, la innovación es un ejercicio “de todos los días”, según el gerente. “Los equipos con los que trabajamos evolucionan constantemente, y las tecnologías también, de modo que debemos realizar una inversión constante y diaria en formación y desarrollo”.  

De forma natural, bien por acompañar a sus clientes o por la búsqueda de nuevas oportunidades, Cefalux inició en 2008 un proceso de internacionalización que culminó con la apertura de una filial en 2014 en Kentucky (Estados Unidos)previa homologación para fabricar bajo el estándar norteamericano UL508A Industrial Control Panels. También cuenta con acuerdos comerciales en Polonia y en Finlandia, además de haber trabajado para “muchos países europeos y también en Sudamérica, Arabia Saudí…Siempre, eso sí, bajo la premisa de fabricar sus productos en su sede central en Euskadi. 

Asimismo, colabora como integrador certificado, con las principales marcas del mundo de la automatización como Schneider Electric, Siemens, Omron, RockwellAveva, Beckhoff  

La inquietud por ofrecer un servicio más completo y tecnológico ha creado hace apenas dos años una filial denominada Hipatia Control Inteligente enfocada en la industria 4.0que dentro del amplio abanico de tecnologías habilitadoras del 4.0, “algunas dominamos y tenemos amplio conocimiento”, reconoce Federico Sánchez. El software para sistemas de gestión de la producción, la robótica colaborativa o el ‘deep learning’ asociado a la visión artificial son los ámbitos que se exploran desde esta ‘spin-off’ de Cefalux 

Uno de sus logros es el desarrollo de un software para la gestión energética de edificios, denominado Energy Supervisorya registrado, creado gracias a la experiencia previa de la empresa en este campo. Está implantado en tres hospitales de la red pública vasca, entre ellos Basurto y Cruces. “Antes de implantar acciones orientadas al ahorro y la eficiencia energética en un edificio, es fundamental incorporar una herramienta que nos permita visualizarcuánto, dónde y cómo se consume, con el fin de establecer la estrategia de eficiencia energética correcta y verificar posteriormente sus resultados. Sobre todo, en edificios grandes donde los consumos son muy dispersos e incrementales año a año”, concluye Sánchez. Ahí Cefalux ha detectado un campo de acción interesante que seguirá explorando.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.