Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu
Noticias 24 septiembre, 2020

Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu

La empresa, que ha evolucionado de un taller de cuadros eléctricos a convertirse en una ingeniería de automatización, dio el salto a la internacionalización en 2014.

Cefalux Automation es un ejemplo de empresa pequeña que ha apostado por evolucionar hacia la innovación y la internacionalización. Hace más de cuatro décadas nació como un taller de cuadros eléctricos. Pero ha demostrado cómo es posible adaptarse, modernizarse y dar un salto cualitativo importante hasta convertirse en una ingeniería de automatización dentro del mundo de la electricidad.  

De los 27 trabajadores con que cuenta esta empresa vitoriana afincada en el polígono de Gamarra, el 70% son ingenieros. “Abarcamos los proyectos de forma completadesde la ingeniería, la gestión de proyectos y la programación hasta la fabricación e instalación de cuadros eléctricos”, explica Federico Sánchez, gerente de Cefalux  

Esta evolución ha permitido a la compañía ampliar sus miras. Empezó trabajando casi en exclusiva para el sector de la máquina herramienta, luego entró en un campo industrial más amplio (automoción, acerías…) hasta alcanzar también la automatización en el sector terciario, en edificios e infraestructuras. 

Son muchos los ejemplos de sus trabajos. El último, que sigue en ejecución, puede verse en el Hospital Universitario de Álava, en Txagorritxu. Allí participa en la automatización de las instalaciones en el nuevo edificio que se ha construido, desde la climatización general hasta el control de los quirófanos –con la renovación del aire y otros elementos especialmente sensibles-, el alumbrado, y también el puesto central desde el que se controlan todas las instalaciones.  

También, dentro de su política de diversificación, Cefalux trabaja ahora en otros proyectos relacionados con el control de aguas y aliviaderos, así como en la implantación de un sistema de control de la producción en la industria agroalimentaria.  

En Kentucky desde 2014 

Para Cefalux, la innovación es un ejercicio “de todos los días”, según el gerente. “Los equipos con los que trabajamos evolucionan constantemente, y las tecnologías también, de modo que debemos realizar una inversión constante y diaria en formación y desarrollo”.  

De forma natural, bien por acompañar a sus clientes o por la búsqueda de nuevas oportunidades, Cefalux inició en 2008 un proceso de internacionalización que culminó con la apertura de una filial en 2014 en Kentucky (Estados Unidos)previa homologación para fabricar bajo el estándar norteamericano UL508A Industrial Control Panels. También cuenta con acuerdos comerciales en Polonia y en Finlandia, además de haber trabajado para “muchos países europeos y también en Sudamérica, Arabia Saudí…Siempre, eso sí, bajo la premisa de fabricar sus productos en su sede central en Euskadi. 

Asimismo, colabora como integrador certificado, con las principales marcas del mundo de la automatización como Schneider Electric, Siemens, Omron, RockwellAveva, Beckhoff  

La inquietud por ofrecer un servicio más completo y tecnológico ha creado hace apenas dos años una filial denominada Hipatia Control Inteligente enfocada en la industria 4.0que dentro del amplio abanico de tecnologías habilitadoras del 4.0, “algunas dominamos y tenemos amplio conocimiento”, reconoce Federico Sánchez. El software para sistemas de gestión de la producción, la robótica colaborativa o el ‘deep learning’ asociado a la visión artificial son los ámbitos que se exploran desde esta ‘spin-off’ de Cefalux 

Uno de sus logros es el desarrollo de un software para la gestión energética de edificios, denominado Energy Supervisorya registrado, creado gracias a la experiencia previa de la empresa en este campo. Está implantado en tres hospitales de la red pública vasca, entre ellos Basurto y Cruces. “Antes de implantar acciones orientadas al ahorro y la eficiencia energética en un edificio, es fundamental incorporar una herramienta que nos permita visualizarcuánto, dónde y cómo se consume, con el fin de establecer la estrategia de eficiencia energética correcta y verificar posteriormente sus resultados. Sobre todo, en edificios grandes donde los consumos son muy dispersos e incrementales año a año”, concluye Sánchez. Ahí Cefalux ha detectado un campo de acción interesante que seguirá explorando.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.