Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu
Noticias 24 septiembre, 2020

Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu

La empresa, que ha evolucionado de un taller de cuadros eléctricos a convertirse en una ingeniería de automatización, dio el salto a la internacionalización en 2014.
-

Cefalux Automation es un ejemplo de empresa pequeña que ha apostado por evolucionar hacia la innovación y la internacionalización. Hace más de cuatro décadas nació como un taller de cuadros eléctricos. Pero ha demostrado cómo es posible adaptarse, modernizarse y dar un salto cualitativo importante hasta convertirse en una ingeniería de automatización dentro del mundo de la electricidad.  

De los 27 trabajadores con que cuenta esta empresa vitoriana afincada en el polígono de Gamarra, el 70% son ingenieros. “Abarcamos los proyectos de forma completadesde la ingeniería, la gestión de proyectos y la programación hasta la fabricación e instalación de cuadros eléctricos”, explica Federico Sánchez, gerente de Cefalux  

Esta evolución ha permitido a la compañía ampliar sus miras. Empezó trabajando casi en exclusiva para el sector de la máquina herramienta, luego entró en un campo industrial más amplio (automoción, acerías…) hasta alcanzar también la automatización en el sector terciario, en edificios e infraestructuras. 

Son muchos los ejemplos de sus trabajos. El último, que sigue en ejecución, puede verse en el Hospital Universitario de Álava, en Txagorritxu. Allí participa en la automatización de las instalaciones en el nuevo edificio que se ha construido, desde la climatización general hasta el control de los quirófanos –con la renovación del aire y otros elementos especialmente sensibles-, el alumbrado, y también el puesto central desde el que se controlan todas las instalaciones.  

También, dentro de su política de diversificación, Cefalux trabaja ahora en otros proyectos relacionados con el control de aguas y aliviaderos, así como en la implantación de un sistema de control de la producción en la industria agroalimentaria.  

En Kentucky desde 2014 

Para Cefalux, la innovación es un ejercicio “de todos los días”, según el gerente. “Los equipos con los que trabajamos evolucionan constantemente, y las tecnologías también, de modo que debemos realizar una inversión constante y diaria en formación y desarrollo”.  

De forma natural, bien por acompañar a sus clientes o por la búsqueda de nuevas oportunidades, Cefalux inició en 2008 un proceso de internacionalización que culminó con la apertura de una filial en 2014 en Kentucky (Estados Unidos)previa homologación para fabricar bajo el estándar norteamericano UL508A Industrial Control Panels. También cuenta con acuerdos comerciales en Polonia y en Finlandia, además de haber trabajado para “muchos países europeos y también en Sudamérica, Arabia Saudí…Siempre, eso sí, bajo la premisa de fabricar sus productos en su sede central en Euskadi. 

Asimismo, colabora como integrador certificado, con las principales marcas del mundo de la automatización como Schneider Electric, Siemens, Omron, RockwellAveva, Beckhoff  

La inquietud por ofrecer un servicio más completo y tecnológico ha creado hace apenas dos años una filial denominada Hipatia Control Inteligente enfocada en la industria 4.0que dentro del amplio abanico de tecnologías habilitadoras del 4.0, “algunas dominamos y tenemos amplio conocimiento”, reconoce Federico Sánchez. El software para sistemas de gestión de la producción, la robótica colaborativa o el ‘deep learning’ asociado a la visión artificial son los ámbitos que se exploran desde esta ‘spin-off’ de Cefalux 

Uno de sus logros es el desarrollo de un software para la gestión energética de edificios, denominado Energy Supervisorya registrado, creado gracias a la experiencia previa de la empresa en este campo. Está implantado en tres hospitales de la red pública vasca, entre ellos Basurto y Cruces. “Antes de implantar acciones orientadas al ahorro y la eficiencia energética en un edificio, es fundamental incorporar una herramienta que nos permita visualizarcuánto, dónde y cómo se consume, con el fin de establecer la estrategia de eficiencia energética correcta y verificar posteriormente sus resultados. Sobre todo, en edificios grandes donde los consumos son muy dispersos e incrementales año a año”, concluye Sánchez. Ahí Cefalux ha detectado un campo de acción interesante que seguirá explorando.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.