Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu
Noticias 24 septiembre, 2020

Cefalux participa en la automatización y el control del edificio del hospital de Txagorritxu

La empresa, que ha evolucionado de un taller de cuadros eléctricos a convertirse en una ingeniería de automatización, dio el salto a la internacionalización en 2014.
-

Cefalux Automation es un ejemplo de empresa pequeña que ha apostado por evolucionar hacia la innovación y la internacionalización. Hace más de cuatro décadas nació como un taller de cuadros eléctricos. Pero ha demostrado cómo es posible adaptarse, modernizarse y dar un salto cualitativo importante hasta convertirse en una ingeniería de automatización dentro del mundo de la electricidad.  

De los 27 trabajadores con que cuenta esta empresa vitoriana afincada en el polígono de Gamarra, el 70% son ingenieros. “Abarcamos los proyectos de forma completadesde la ingeniería, la gestión de proyectos y la programación hasta la fabricación e instalación de cuadros eléctricos”, explica Federico Sánchez, gerente de Cefalux  

Esta evolución ha permitido a la compañía ampliar sus miras. Empezó trabajando casi en exclusiva para el sector de la máquina herramienta, luego entró en un campo industrial más amplio (automoción, acerías…) hasta alcanzar también la automatización en el sector terciario, en edificios e infraestructuras. 

Son muchos los ejemplos de sus trabajos. El último, que sigue en ejecución, puede verse en el Hospital Universitario de Álava, en Txagorritxu. Allí participa en la automatización de las instalaciones en el nuevo edificio que se ha construido, desde la climatización general hasta el control de los quirófanos –con la renovación del aire y otros elementos especialmente sensibles-, el alumbrado, y también el puesto central desde el que se controlan todas las instalaciones.  

También, dentro de su política de diversificación, Cefalux trabaja ahora en otros proyectos relacionados con el control de aguas y aliviaderos, así como en la implantación de un sistema de control de la producción en la industria agroalimentaria.  

En Kentucky desde 2014 

Para Cefalux, la innovación es un ejercicio “de todos los días”, según el gerente. “Los equipos con los que trabajamos evolucionan constantemente, y las tecnologías también, de modo que debemos realizar una inversión constante y diaria en formación y desarrollo”.  

De forma natural, bien por acompañar a sus clientes o por la búsqueda de nuevas oportunidades, Cefalux inició en 2008 un proceso de internacionalización que culminó con la apertura de una filial en 2014 en Kentucky (Estados Unidos)previa homologación para fabricar bajo el estándar norteamericano UL508A Industrial Control Panels. También cuenta con acuerdos comerciales en Polonia y en Finlandia, además de haber trabajado para “muchos países europeos y también en Sudamérica, Arabia Saudí…Siempre, eso sí, bajo la premisa de fabricar sus productos en su sede central en Euskadi. 

Asimismo, colabora como integrador certificado, con las principales marcas del mundo de la automatización como Schneider Electric, Siemens, Omron, RockwellAveva, Beckhoff  

La inquietud por ofrecer un servicio más completo y tecnológico ha creado hace apenas dos años una filial denominada Hipatia Control Inteligente enfocada en la industria 4.0que dentro del amplio abanico de tecnologías habilitadoras del 4.0, “algunas dominamos y tenemos amplio conocimiento”, reconoce Federico Sánchez. El software para sistemas de gestión de la producción, la robótica colaborativa o el ‘deep learning’ asociado a la visión artificial son los ámbitos que se exploran desde esta ‘spin-off’ de Cefalux 

Uno de sus logros es el desarrollo de un software para la gestión energética de edificios, denominado Energy Supervisorya registrado, creado gracias a la experiencia previa de la empresa en este campo. Está implantado en tres hospitales de la red pública vasca, entre ellos Basurto y Cruces. “Antes de implantar acciones orientadas al ahorro y la eficiencia energética en un edificio, es fundamental incorporar una herramienta que nos permita visualizarcuánto, dónde y cómo se consume, con el fin de establecer la estrategia de eficiencia energética correcta y verificar posteriormente sus resultados. Sobre todo, en edificios grandes donde los consumos son muy dispersos e incrementales año a año”, concluye Sánchez. Ahí Cefalux ha detectado un campo de acción interesante que seguirá explorando.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.