La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen
La Comisión Europea ha presentado esta semana una propuesta destinada a reforzar la protección del sector siderúrgico de la Unión Europea (UE) frente a la competencia derivada del acero a bajo precio procedente de terceros países. Con esta iniciativa, la Comisión busca cumplir los compromisos asumidos en el Plan de Acción para el Acero y los Metales de la UE y abordar los desafíos que plantean los elevados costes energéticos y las normas medioambientales más estrictas en Europa.
La propuesta establece tres medidas principales: limitar los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas anuales, lo que supone una reducción del 47 % respecto a 2024; duplicar el derecho no contingentario hasta el 50 %; y reforzar la trazabilidad del acero mediante un requisito de fundición y vaciado para evitar la elusión comercial. Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.
En paralelo, la Comisión iniciará consultas con los socios comerciales afectados conforme al artículo XXVIII del GATT, para asignar cuotas específicas por país, sin aplicar contingentes a las exportaciones de Noruega, Islandia y Liechtenstein, integradas en el mercado interior a través del Acuerdo EEE. También se valorarán situaciones excepcionales, como la de Ucrania, sin comprometer la eficacia global de la medida.
La iniciativa busca además servir como trampolín hacia un nuevo acuerdo con Estados Unidos, que mantiene un arancel del 50 % sobre el acero europeo. Según el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, la propuesta refleja el enfoque europeo de “mantener los mercados abiertos ofreciendo cuotas a los socios comerciales”, mientras que el comisario de Industria, Stéphane Séjourné, ha asegurado que las medidas cumplen con el derecho internacional y la legislación comercial de la UE. La industria siderúrgica, representada por Eurofer, ha respaldado la propuesta y espera un diálogo renovado con Washington para reducir los aranceles actuales.
Además, Šefčovič participará este fin de semana en la reunión ministerial del G20 en Sudáfrica, donde discutirá las medidas en el marco del Foro Global sobre el Exceso de Capacidad Siderúrgica. El objetivo es avanzar hacia una respuesta coordinada al problema de la sobreproducción mundial de acero, cuya capacidad total quintuplica la demanda europea, asignando cuotas y posibles compensaciones que permitan mantener el comercio internacional de forma equilibrada.