Ander Cristóbal, gerente de Bronymec, junto a una de las máquinas de la empresa.
Basque Trade & Investment I+D+i Internacionalización
Noticias 30 junio, 2022

Bronymec, la pyme que mecaniza plásticos y composites, se adentra en la fabricación aditiva

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDI Konexio, suministra piezas a los sectores energético, ferrocarril, farmacéutico, alimentario y máquina herramienta
-

Bronymec es una pyme ubicada en Elgoibar que se dedica al mecanizado de piezas plásticas para sectores tan diversos como el energético, ferrocarril, farmacéutico, alimentario y máquina herramienta. La empresa, con 27 años de vida, tiene como reto cercano el desarrollo de la fabricación aditiva, con piezas aligeradas. Ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

La compañía se crea en 1995 por Agustín Cristóbal con el propósito de distribuir y mecanizar metales no-férricos y en 1997 se inicia el tránsito de la pieza metálica a la plástica. “Hoy día es la línea principal del negocio: más del 80% de nuestra facturación viene del mecanizado y distribución de plásticos técnicos y composites”, explica el gerente Ander Cristóbal, que prosigue con el carácter familiar la empresa fundada por su padre.

En 2012 se crea la entonces denominada oficina técnica, “porque en esa transición del metal al plástico teníamos que ayudar al cliente. Trabajamos en más de 80 formulaciones de polímeros y costaba dar con el material idóneo para cada una de las aplicaciones”. Ahora ya tienen cinco personas en el área de ingeniería. “Nuestra seña de identidad es ese proceso de selección de material termoplástico para cada una de las aplicaciones”.

Además, la empresa ha evolucionado en la transformación y desde hace dos años se han adentrado en la fabricación aditiva, con “piezas en 3 D siempre en polímeros. Metal prácticamente ya no hacemos nada”.

Diversos clientes

Bronymec tiene como clientes principales a los sectores energético, ferrocarril, farmacéutico, alimentario y máquina herramienta. Ofrece piezas de termoplástico y composite en geometrías y tamaños diversos. “Son componentes de maquinaria, de fricción como casquillos, deslizadores. Los tamaños van desde un tapón hasta el de una mesa. Nos diferenciamos por el material, hemos desarrollado un servicio específico de mecanizado de polímeros y composites”.

Piezas que fabrica la empresa.

La plantilla se eleva a 21 personas y la facturación alcanzará este año los 4,3 millones este año, de ellos el 27% procedentes de las exportaciones. Sus productos llegan a 12 países y destacan Francia, Suiza, Italia y Alemania, “aunque tenemos clientes en América y Marruecos”. La fabricación aditiva “está funcionando muy bien. Queremos diferenciarnos en el diseño específico para fabricación aditiva, DfAM en inglés.  Tenemos personal dedicado exclusivamente a eso”.

La ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio se ha dedicado precisamente a la fabricación aditiva, un proceso que la compañía lo estructura en tres etapas: diseño, fabricación y postprocesado. “En el postprocesado, hemos visto mucho avance en poco tiempo a nivel mundial. Lo que estamos investigando son postprocesados funcionales para mejorar las propiedades del componente. Contactamos con Tekniker y queríamos mejorar las condiciones tribológicas, que son las propiedades de rozamiento, el coeficiente de fricción y la resistencia al desgaste. Vimos que ahí no había mucha investigación e hicimos pruebas de concepto para ver qué tecnologías daban mejor respuesta”. El proyecto ha consistido es mejorar la rugosidad y los recubrimientos para optimizar la resistencia al desgaste. “Ya está terminado y ya lo estamos aplicando en piezas”.

Los retos principales de la compañía son el crecimiento “para acercarnos al tamaño de nuestros competidores europeos”. Así, en 2026, se han marcado alcanzar los 6,5 millones de euros de facturación, exportar un tercio y elevar la plantilla a 28 personas.

En cuanto al negocio, además de seguir evolucionando el mecanizado de polímeros y composites, se centrarán en la fabricación aditiva. “Nos estamos enfocando en el diseño más eficiente: piezas aligeradas buscando la eficiencia. Tenemos ya un servicio denominado Luma, que está funcionando muy bien”.

Otra línea a medio plazo son los plásticos de muy altas prestaciones, denominado poliimida, “que es el material polimérico más avanzado que se conoce a nivel industrial”. Se dirige a sectores como como el aeroespacial, el hidrógeno y el llamado ultra-alto vacío, que abarca la construcción de aceleradores de partículas o la fusión nuclear.

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.