Kristina Apiñaniz.
Historias 25 octubre, 2022

BOJ centra su crecimiento en Latinoamerica y EEUU

La firma centenaria de Eibar, fabricante del mítico sacacorchos Buho, acaba de abrir una filial en Estados Unidos
-

Entre las firmas centenarias que conforman el ecosistema empresarial de Eibar se encuentra BOJ, nacida en 1905 como fabricante de piezas de metal como hebillas de cinturón, insignias de fútbol y medallas, para convertirse hoy es una marca reconocida de utensilios de cocina, entre otros, que diseña y fabrica desde hace 117 años y que vende en 31 países, con una cuota exportadora del 95% de su producción. BOJ es acrónimo de Manuel Barrenechea, Bernardo Olañeta y Vicente Juaristi, fundadores de la compañía, y sinónimo de Acero y estilo a partes iguales cuya creación más notable es el mítico sacacorchos El Búho, catalogado como uno de los 250 objetos más importantes en la historia del diseño industrial, recuerda su nueva Directora General, Kristina Apiñaniz, una ingeniera Industrial especializada en la rama de Mecánica que ha desarrollado su trayectoria en empresas y entidades como Guascor, Ingeteam o el Cluster de Empresas de Medio Ambiente (ACLIMA), entre otros.

¿Aún hoy continúa fabricándose el mítico sacacorchos Búho?

Sí, por supuesto, es uno de nuestros buques insignia, junto con el sacacorchos de pared. Hoy mismo me he dado una vuelta por la fábrica y he comprobado que no solo seguimos teniendo demanda del tradicional, el cromado, sino que también están teniendo mucho éxito los que fabricamos en diferentes colores. Nos vamos modernizando con nuevas versiones, pero manteniendo del diseño de siempre.

Una mujer al frente de una empresa con tanto poso industrial como la suya continúa siendo algo no muy habitual…

Es verdad que en el entorno industrial aun no es tan habitual encontrarse con mujeres al mando, pero en BOJ no ha sorprendido tanto mi llegada, ya que históricamente ha habido otras mujeres en puestos de responsabilidad.

Las cosas van cambiando poco a poco, aunque el camino en pos de esa anhelada igualdad es largo…

Sí, es cierto, pero se han dado los pasos y ya no se te cuestiona tanto cuando te encuentran en puestos como el de la Dirección General.

Firma ya casi tres meses al frente de la empresa.¿Cómo van las cosas?

Pasados unos meses desde mi comienzo, estoy descubriendo un sector que hasta ahora era desconocido para mí, en el que la diferenciación tanto en la calidad y diseño del producto, como de su presentación y comercialización son clave en un mercado tan competitivo.

¿Qué es lo que más le ha sorprendido?

Desde luego lo que más me llamó la atención de BOJ a la hora de decidirme a formar parte de este proyecto fue el propietario, Santiago Olañeta, nieto de uno de los fundadores de la empresa, una persona muy inteligente, creativa, enérgica y con muchas ganas de hacer cosas.

Si tuviésemos que hacer una radiografía general de BOJ en estos momentos, ¿qué foto nos saldría?

A mí me parece que en BOJ hay en estos momentos un buen equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, lo actual. Sin dejar de ser una empresa centenaria, que sigue fabricando algunos productos tradicionales y emblemáticos, nos hemos sabido adaptar a los nuevos tiempos, incorporando a nuestro catálogo nuevos productos más modernos, demandados tanto por nuestros clientes domésticos como del canal horeca. Además, le damos mucha importancia a la presentación del producto y a su posicionamiento en la venta, tanto en tienda como en venta online, que junto con la calidad de nuestros productos, nos permite diferenciarnos de nuestros competidores.

Desde un plano más personal, ¿qué estilo quiere aportar a la empresa?

Por un lado, mi papel en la empresa es aportar estrategia, gestión, control y sentido común, algo que a menudo no es tan obvio, sobre todo en la gestión de personas. Soy muy organizada, estructurada, quizás hasta demasiado cuadriculada, y con Santi, que es tan creativo y constructivo, formamos un buen equipo para que la empresa pueda seguir creciendo de forma ordenada y sostenible. No solo me refiero a la sostenibilidad ambiental, también a los valores y compromiso social de BOJ, que son parte de su ADN y debemos preservar.

¿Por dónde pasan los objetivos de BOJ para el medio plazo?

Estamos creciendo y el objetivo es seguir haciéndolo, sin perder la esencia de la marca y sin dejar de fabricar nuestros productos en Eibar pero incorporando las novedades que los diferentes mercados nos van demandando. El crecimiento, en adelante, se espera que sea sobre todo a través de la internacionalización: tenemos interesantes expectativas en el mercado latinoamericano y también esperamos que la filial que acabamos de abrir en USA empiece a dar sus frutos. Además, la venta a través de plataformas online está creciendo y esperamos que lo siga haciendo los próximos meses. Este crecimiento supone un incremento de las operaciones y gestiones, por lo que aumentar la digitalización de los procesos también va a pasar a ser un proyecto importante de BOJ.

Noticias relacionadas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.