BasqueTrade refuerza los lazos comerciales entre Euskadi y Australia
Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, recibió la semana pasada a la embajadora de Australia en España, Rosemary Morris-Castico. La reunión, que tuvo lugar en la sede de BasqueTrade, abordó las relaciones comerciales entre Euskadi y el país oceánico, reforzando los vínculos económicos entre ambas regiones y destacando las oportunidades de colaboración empresarial.
Para consolidar estas relaciones comerciales y apoyar a las empresas vascas en su expansión en Australia, BasqueTrade abrirá una nueva oficina en Sydney, que se espera que esté plenamente operativa en el cuarto trimestre de 2024. Esta nueva sede facilitará el acceso al mercado australiano, reforzando la presencia vasca en un país estratégico para su internacionalización y ofreciendo un punto de apoyo para futuras oportunidades de negocio.
Australia, con una economía sólida y estabilidad regulatoria, se erige como un destino destacado en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco para el periodo 2021-2024. Reconocido por ser la decimotercera economía más grande del mundo con un PIB nominal de aproximadamente 1,4 billones de dólares, el país ofrece un mercado sofisticado y competitivo que, aunque lejano, es de gran atractivo para las empresas vascas que buscan expandirse en un entorno internacional seguro.
Además, la extensa red de acuerdos de libre comercio de Australia con regiones clave, como Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, así como la Unión Europea, facilita el flujo de inversiones extranjeras, posicionando al país como un socio estratégico para Euskadi.
En la actualidad, hay 27 empresas vascas implantadas en Australia, con un total de 28 establecimientos, que operan en sectores clave como tecnologías de fabricación avanzada, energía y marítimo.
Entre los sectores de mayor interés para Euskadi, el energético ocupa el eje central. Las energías renovables, en especial, se encuentran en pleno auge en Australia, con un 32% de la generación eléctrica en 2022 proveniente de fuentes sostenibles. La energía solar (14%), la eólica (11%) y la hidroeléctrica (65) lideran este sector, y se espera que el mercado siga aumentando a un ritmo anual del 9,08% hasta 2029. Además, este crecimiento está respaldado por la amplia disponibilidad de terrenos y recursos renovables en el país, lo que ha atraído a inversores y promotores, abriendo oportunidades para las empresas vascas que quieran sumarse al desarrollo de energías limpias.
Junto al energético, otros sectores como el de los dispositivos médicos, la máquina herramienta y el ferroviario también presentan oportunidades interesantes para las empresas de Euskadi, gracias a su crecimiento sostenido y a las inversiones en infraestructura y tecnología.
Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao