Australia BT&I
Noticias 18 octubre, 2024

BasqueTrade refuerza los lazos comerciales entre Euskadi y Australia

La agencia para la internacionalización de empresas vascas se reunió la semana pasada con la embajadora de Australia en España, Rosemary Morris-Castico, para examinar el vínculo entre ambas regiones y analizar las oportunidades de colaboración empresarial
-

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, recibió la semana pasada a la embajadora de Australia en España, Rosemary Morris-Castico. La reunión, que tuvo lugar en la sede de BasqueTrade, abordó las relaciones comerciales entre Euskadi y el país oceánico, reforzando los vínculos económicos entre ambas regiones y destacando las oportunidades de colaboración empresarial.

Para consolidar estas relaciones comerciales y apoyar a las empresas vascas en su expansión en Australia, BasqueTrade abrirá una nueva oficina en Sydney, que se espera que esté plenamente operativa en el cuarto trimestre de 2024. Esta nueva sede facilitará el acceso al mercado australiano, reforzando la presencia vasca en un país estratégico para su internacionalización y ofreciendo un punto de apoyo para futuras oportunidades de negocio.

Australia, con una economía sólida y estabilidad regulatoria, se erige como un destino destacado en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco para el periodo 2021-2024. Reconocido por ser la decimotercera economía más grande del mundo con un PIB nominal de aproximadamente 1,4 billones de dólares, el país ofrece un mercado sofisticado y competitivo que, aunque lejano, es de gran atractivo para las empresas vascas que buscan expandirse en un entorno internacional seguro.

Además, la extensa red de acuerdos de libre comercio de Australia con regiones clave, como Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, así como la Unión Europea, facilita el flujo de inversiones extranjeras, posicionando al país como un socio estratégico para Euskadi.

En la actualidad, hay 27 empresas vascas implantadas en Australia, con un total de 28 establecimientos, que operan en sectores clave como tecnologías de fabricación avanzada, energía y marítimo.

Entre los sectores de mayor interés para Euskadi, el energético ocupa el eje central. Las energías renovables, en especial, se encuentran en pleno auge en Australia, con un 32% de la generación eléctrica en 2022 proveniente de fuentes sostenibles. La energía solar (14%), la eólica (11%) y la hidroeléctrica (65) lideran este sector, y se espera que el mercado siga aumentando a un ritmo anual del 9,08% hasta 2029. Además, este crecimiento está respaldado por la amplia disponibilidad de terrenos y recursos renovables en el país, lo que ha atraído a inversores y promotores, abriendo oportunidades para las empresas vascas que quieran sumarse al desarrollo de energías limpias.

Junto al energético, otros sectores como el de los dispositivos médicos, la máquina herramienta y el ferroviario también presentan oportunidades interesantes para las empresas de Euskadi, gracias a su crecimiento sostenido y a las inversiones en infraestructura y tecnología.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.